Por qué la banda Rawayana le canta al cumpleaños, al fracaso y brinda por la vida

Cada vez que me preguntan cuál es el género musical que toca Rawayana, raramente lo sé definir. Siempre respondo “Los tienes que escuchar. Te van a gustar”.

Rawayana es una de las bandas venezolanas que para mi generación, que emigró, nos ha acompañado desde el colegio hasta la época en que nos fuimos del país. Venezuela siempre está presente en sus canciones desde un ritmo caribeño, un chiste, un lugar y hasta nuestra jerga. La banda tiene un sonido afro-pop con influencias del reggae, la salsa, el funk y hasta un toque de comedia en sus letras.

Su música despierta un sentido de pertenencia y la idea de que no todo lo que se exporta de tu país son malas noticias.

El álbum ‘Cuando Los Acéfalos Predominan’, el disco más cargado políticamente de ellos, me acompañó en el proceso migratorio en donde todavía no sentía que echaba raíces. Escucharlo me hizo hacer las paces con Venezuela y dejar atrás mi resentimiento.

He ido a varios conciertos de Rawayana. La primera vez que los vi fue en un cumpleaños en Caracas, apenas había salido su primer disco. Luego, en 2021, y más recientemente durante la gira ‘¿Quién Trae Las Cornetas?’ que lleva el mismo nombre de su último disco, el cual estuvo incluido en la lista de ‘Los discos que marcaron el año 2023’ de Rolling Stone en Español en la posición 22.

Después de Caracas, la banda considera a Miami como su segunda casa. “Tengo una complicidad con la gente que vive ahí”, dijo Beto Montenegro, el vocalista de la banda, quién emigró de Venezuela a Miami en el 2015.

“En ese momento Miami era muy distinto a lo que es ahorita. Y ha evolucionado a algo que se veía venir, es lindo verlo en retrospectiva”, agregó.

Mira la entrevista:

Estuve acompañada de alrededor de 6,000 personas, la mayoría venezolanas, que asistieron al Mana Wynwood en Miami para ver a Beto (Beto Montenegro), Fofo (Andres Story), Abeja (Alejandro Abeijón) y Tony (Antonio Casas) en el escenario.

Bebo Dumont y la banda Buscabulla, ambos de Puerto Rico, fueron los teloneros de la noche. Dumont tiene un feature en el último álbum de Rawayana y Buscabulla quizás ya los has escuchado en el disco de Bad Bunny ‘Un Verano Sin Ti’.

El concierto duró más de dos horas y es sin duda una de las mejores producciones que ha tenido la banda a lo largo de su carrera. Casi todos los artistas que colaboraron con Rawayana en ‘¿Quién Trae Las Cornetas?’ se subieron al escenario, entre ellos Servando, Elena Rose, Simon Grossman y Bebo Dumont.

Esa noche se sintió como si me hubiera transportado a Caracas por unas horas. La energía que se respiraba en el lugar era inigualable, sobre todo cuando tocaron ‘Feriado’ y ‘Dame Un Break’, las canciones más populares del nuevo álbum.

Escuchar y recomendar Rawayana es como portar una bandera chiquita de Venezuela y poder esparcir nuestra cultura, mi forma de hablar y mi manera de bailar, a muchos rincones del mundo.