Bancos occidentales ayudan a financiar a un oligarca acusado de deportar chicos ucranianos a Rusia

Konstantin Malofeyev en el congreso del Movimiento Rusófilo Internacional celebrado en Moscú en marzo. (Credito: Evgenia Novozhenina/Reuters)
Konstantin Malofeyev en el congreso del Movimiento Rusófilo Internacional celebrado en Moscú en marzo. (Credito: Evgenia Novozhenina/Reuters)

BRUSELAS.- Un poderoso hombre de negocios ruso, sometido a sanciones financieras desde hace casi una década, ha utilizado bancos estadounidenses y europeos para recaudar fondos destinados a orfanatos en una región que se encuentra en el centro del programa del Kremlin de deportación de niños ucranianos a Rusia, según muestran los registros.

El empresario Konstantin Malofeyev es una de las voces conservadoras más prominentes de Rusia y un defensor de los esfuerzos de reasentamiento, que los fiscales de La Haya han calificado de crimen de guerra. Pide el retorno del Imperio ruso y ha negado repetidamente la existencia de una identidad ucraniana.

Konstantin Malofeyev es un multimillonario ruso que se habría involucrado en el negocio de las criptomonedas
Konstantin Malofeyev es un multimillonario ruso que se habría involucrado en el negocio de las criptomonedas - Créditos: @Tatiana Ospennikova

Malofeyev ha estado aislado de la mayoría de los sistemas financieros occidentales desde 2014, cuando el Departamento del Tesoro y otros reguladores internacionales lo acusaron de financiar a las fuerzas de representación rusas dentro de Ucrania. Él lo negó.

Sin embargo, Malofeyev ha seguido utilizando su organización benéfica, la Fundación San Basilio el Grande, para recaudar fondos para orfanatos en las regiones de Donbass y Zaporizhzhia, ocupadas por Rusia. En una entrevista, Malofeyev dijo que no sabía si esos orfanatos acogían a niños ucranianos que habían sido reubicados por la fuerza, pero dijo que el esfuerzo de reasentamiento había sido injustamente demonizado.

“¿Niños pequeños, deportados por los rusos de sus familias?”, dijo, comparándolo con el cuento de hadas agregó: “Cenicienta. Todo esto es falso”.

El New York Times ha visto registros que confirman una reciente transferencia de dólares estadounidenses a la cuenta de la organización benéfica en la sucursal moscovita del OTP Bank, un banco húngaro.

Un cajero automático de Bank of America en San Francisco, el 24 de abril de 2023. (Foto AP /Jeff Chiu)
Un cajero automático de Bank of America en San Francisco, el 24 de abril de 2023. (Foto AP /Jeff Chiu)

La ruta exacta que siguieron esos dólares no está clara. OTP dijo que no hablaría de sus clientes, citando políticas de confidencialidad, pero afirmó que era “una institución ética y respetuosa con la ley que sigue el principio de tolerancia cero con respecto a cualquier tipo de delito.”

El sitio web de la organización benéfica dice que las donaciones internacionales se canalizan a través de Bank of America y Deutsche Bank. Sin embargo, los portavoces de ambas empresas afirmaron que ninguna de ellas opera actualmente con la sucursal de OTP en Moscú.

Uno de los orfanatos patrocinados por la fundación de Malofeyev está identificado como un lugar de “alta probabilidad” de traslado de niños ucranianos, según una base de datos creada por un equipo de analistas rusos independientes. El Times no pudo corroborarlo.

La Fundación San Basilio el Grande no ha sido incluida en la lista negra de las autoridades estadounidenses o europeas. Sin embargo, según la “regla del 50%” del Departamento del Tesoro, las sanciones contra Malofeyev se extenderían automáticamente a cualquier entidad de la que fuera propietario mayoritario. La Unión Europea tiene normas similares para las organizaciones en las que las personas incluidas en la lista negra tienen una “influencia decisiva”.

Madres y niños regresan en autobús a la capital ucraniana, Kiev, desde los territorios ocupados por Rusia en marzo.Credit...Daniel Berehulak/The New York Times
Madres y niños regresan en autobús a la capital ucraniana, Kiev, desde los territorios ocupados por Rusia en marzo.Credit...Daniel Berehulak/The New York Times

Malofeyev fundó la fundación en 2007 y es presidente de su consejo de administración. Figura como su director ejecutivo en el registro legal oficial ruso.

No está claro si las normas del Departamento del Tesoro cubrirían la fundación de Malofeyev. Su capacidad para mover dinero a través de bancos occidentales es un ejemplo de cómo las sanciones -el castigo a que recurre Occidente contra Rusia- dependen en gran medida de su aplicación por parte de los bancos y pueden ser objeto de interpretación.

Portavoces de Bank of America y Deutsche Bank dijeron que los bancos siguieron todas las normas sobre sanciones. El Departamento del Tesoro declinó hacer comentarios. Los reguladores europeos no hicieron comentarios, pero afirmaron que corresponde a los gobiernos nacionales hacer cumplir las sanciones.

Rusia se anexionó ilegalmente partes de Ucrania el año pasado, y Malofeyev repitió la afirmación del Kremlin de que todos los niños de esa región “pertenecen” a Rusia.

Desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, los niños de estas zonas se han convertido en un campo de batalla. Algunos niños han descrito un desgarrador proceso de coacción, engaño y fuerza al ser trasladados a Rusia, internados en instituciones estatales u hogares de acogida y sometidos a reeducación. A raíz de estos informes, la Corte Penal Internacional emitió en marzo una orden de detención contra el Presidente Vladimir Putin y Maria Lvova-Belova, la funcionaria que dirigió el proceso de reubicación.

Putin agradeció públicamente al Malofeyev en febrero por ayudar a “los niños del Donbas”. Y Lvova-Belova le mencionó en el mismo acto al hablar de los empresarios que han apoyado sus esfuerzos.

Desde 2014, la fundación de Malofeyev ayudó a transportar a niños de las zonas ocupadas por Rusia a hospitales de Moscú. Ucrania incluyó a la organización benéfica en una lista negra en 2015 y ha renovado esa designación cinco veces, la última en 2021.

ARCHIVO - La comisionada presidencial rusa para derechos infantiles, Maria Lvova-Belova, habla con el presidente ruso Vladímir Putin en Moscú, Rusia, el 16 de febrero de 2023. (Mikhail Metzel, Sputnik, Kremlin, Foto compartida vía AP, Archivo)
ARCHIVO - La comisionada presidencial rusa para derechos infantiles, Maria Lvova-Belova, habla con el presidente ruso Vladímir Putin en Moscú, Rusia, el 16 de febrero de 2023. (Mikhail Metzel, Sputnik, Kremlin, Foto compartida vía AP, Archivo)

En enero, la fundación y Lvova-Belova anunciaron un proyecto llamado “Infancia feliz” para recaudar dinero para “niños y familias con niños” en “nuevas regiones de Rusia”, según el comunicado de prensa oficial. En menos de un mes, recaudó unos 265.000 dólares. En febrero, ella y Malofeyev recorrieron juntos los territorios ocupados y se reunieron con los autoproclamados jefes de las regiones.

Malofeyev se mostró furioso por la cobertura informativa de las órdenes judiciales.

Esta historia es absolutamente inmoral”, declaró Malofeyev a The New Times a principios de año. “Si se les acusara, por ejemplo, de que los niños enfermaron, de que los niños sufrieron, entonces sería posible hablar de ello. Pero los niños están bien. Los niños han encontrado a sus familias”.

Según un comunicado de prensa oficial, unos 450 niños y jóvenes están al cuidado de orfanatos financiados por la fundación de Malofeyev. El Sr. Malofeyev afirmó que la organización benéfica también apoya a familias rusas de la región de Donbás que han adoptado niños recientemente.

Hay familias con varios hijos, que han adoptado niños que no son suyos”, dijo a The Times.

La Fundación San Basilio el Grande es una puerta trasera para que Malofeyev y Rusia continúen una operación de influencia extranjera”, dijo Jelle Postma, un ex oficial de inteligencia holandés que ahora dirige Justice for Prosperity, una institución de investigación centrada en la interferencia extranjera.

Postma envió dinero en dólares a la fundación para probar el sistema de donaciones y compartió la documentación con The Times.

El año pasado, el Departamento de Justicia acusó a Malofeyev de intentar eludir sanciones. Fue la primera causa penal incoada por el grupo de trabajo multiinstitucional de la administración Biden creado para perseguir el dinero ilícito ruso.

A principios de este año, el Departamento de Justicia anunció que utilizaría 5,3 millones de dólares incautados a Malofeyev para ayudar a la reconstrucción de Ucrania.

“Aunque esta es la primera vez que Estados Unidos destina fondos rusos confiscados a la reconstrucción de Ucrania, no será la última”, declaró el Fiscal General Merrick B. Garland.

Por: Monika Pronczuk y Valerie Hopkins