Baier (Izquierda Europea): "Sumar encajaría perfectamente en nuestro grupo en Eurocámara"

Bruselas, 19 mar (EFE).- El candidato principal del Partido de la Izquierda Europea para las elecciones al Parlamento Europeo, Walter Baier, se mostró este martes convencido de que Sumar "encajaría perfectamente" en el grupo de La Izquierda en el Parlamento Europeo y confió en que todos los partidos españoles en esta formación, donde también está Podemos, logren un buen resultado.

En una entrevista con la Redacción Europea de Agencias (European Newsroom), donde está incluida EFE, Baier (Viena, 1954) evitó pronunciarse sobre la confrontación entre los partidos de izquierda en España porque, dijo, "es difícil juzgar desde fuera" pero confió en que todos salgan reforzados de las próximas elecciones al Parlamento Europeo el 9 de junio.

"Les queremos a todos y queremos ver como todos se refuerzan en las elecciones", aseguró el político austríaco, que presidió el Partido Comunista de su país entre 1994 y 2006.

Mientras que La Izquierda en el Parlamento Europeo ha acogido en esta legislatura a Unidas Podemos, el actual ministro de Cultura, Ernest Urtasun, formó parte del grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea junto al BNG o a ERC en su etapa de eurodiputado.

Con la llegada a la escena política española de Sumar -que aportará en torno a seis escaños según las encuestas- y a falta de que se configure su lista, no está claro cuántos de ellos se integrarán en La Izquierda y cuántos lo harán en los Verdes/ALE.

"Aún no sabemos con cuántos escaños estará representado Sumar en el Parlamento Europeo. Por supuesto, estaríamos encantados de recibirles en nuestro grupo y, si me permiten una evaluación política, encajarían perfectamente", aseguró Baier, que anunció que acudirá en persona a la primera asamblea estatal de Sumar en Madrid para mostrar su apoyo al partido.

También los Verdes han mantenido ya reuniones con la cúpula de Sumar y confían en que al menos parte de esos escaños se integren en su grupo después de junio.

Luchar contra la ultraderecha

De cara a la campaña para las europeas, marcada por el previsible ascenso en escaños de la extrema derecha y los ultraconservadores, Baier afirmó que luchar contra estos partidos "es una obligación moral y cultural" y rechazó cualquier tipo de compromiso con la "agenda del odio, del antisemitismo o de que los migrantes sean las cabezas de turco".

"Luchar contra la extrema derecha requiere una política social fuerte, respeto por los intereses sociales de las clases trabajadoras, liberar a los jóvenes de la amenaza de la precariedad y garantizar el acceso a una vivienda asequible y decente", dijo Baier.

"No puede ser que amplias partes de nuestras sociedades estén preocupadas por calentar sus viviendas durante el invierno o que teman la necesaria transformación ecológica", añadió el político austríaco.

Así, la campaña de los partidos bajo el paraguas del Partido de la Izquierda Europea se basará en el derecho a una vivienda asequible, la seguridad laboral o el acceso libre a los servicios públicos, pero todo ello en el contexto de que Europa es, dijo el candidato, "el continente que más rápido se está calentando".

"Cualquier reforma social debe ponerse en el marco de la transición ecológica y energética", insistió.

En el capítulo de la vivienda, Baier aseguró que defenderán que el derecho a la vivienda se consagre en los tratados de la UE, una directiva europea de límites de alquiler, la creación de un fondo comunitario para ayudar a los municipios a proveer viviendas o la introducción de regulaciones estrictas a plataformas como Airbnb.

Con estas prioridades para su campaña, Baier excluye por el momento que la actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, logre el apoyo del grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo porque "no es la persona correcta" para implementarlas.

Esfuerzos diplomáticos para un alto el fuego en Ucrania

Por otro lado, Baier recalcó que, aún condenando la invasión rusa de Ucrania, "ayudar al pueblo ucraniano significa ahora emprender esfuerzos e intentos de acabar la guerra".

"Me gustaría que la Comisión Europea emprendiera esfuerzos diplomáticos para empezar negociaciones, lograr un alto el fuego y conseguir la retirada de las tropas rusas. Estoy a favor de lo que dijo el papa Francisco: es el momento de acabar la guerra, negociar y detener las muertes", afirmó.

(c) Agencia EFE