¿Podrán los Bad Boys impulsar esta industria? Vienen tres grandes producciones a Miami-Dade

Cuando Will Smith y Martin Lawrence aparecen en Bad Boys: Ride or Die con el perfil de los edificios del downtown de Miami como trasfondo, no solo prometen una nueva entrega de sus películas de acción, sino que su star power puede abrir las puertas al renacimiento para la moribunda industria del cine en Miami, que vivió sus mejores días cuando se filmó en 1995 en el sur de la Florida la primera Bad Boys.

Cómo nos quejamos entonces por las locuras que generaron los “chicos malos” en el tráfico de la ciudad. Lejos estábamos de imaginar que esos tiempos gloriosos de 15 producciones importantes al año, entre 1994-1996, no durarían para siempre. Un día, como los mariachis, las cámaras de cine y la gran corte de personal que requiere el cine, se callaron.

No más Jennifer López, ni Cameron Díaz, ni Matt Dillon, ni ese derroche de figuras de Hollywood que podían encontrarse lo mismo en una discoteca de Miami Beach, que en un café de la Calle Ocho.

Will Smith conversa con el equipo de filmación de ‘Bad Boys: Ride or Die’ en una de las locaciones de Miami.
Will Smith conversa con el equipo de filmación de ‘Bad Boys: Ride or Die’ en una de las locaciones de Miami.

No es que las estrellas dejaran de venir a la ciudad, solo que no estaban filmando aquí. Ya no había trabajo para tantos actores del patio que participaban en esas películas. También perdieron oportunidades los carpinteros y el personal de construcción del set, las compañías de catering que llevaban comida a la producción, los negocios de la zona que lavaban y planchaban la ropa, las compañías que se encargaban de la seguridad, los diseñadores de vestuario que a veces salían a comprar ropa en las tiendas de segunda mano o en las casas de antigüedades del sur de la Florida.

Fondos de Miami-Dade estimulan la industria del cine

La industria que tanto prometía se murió cuando se acabaron los incentivos del estado de la Florida, que eliminó el fondo de $296 millones en créditos fiscales para producciones de cine, televisión y video que había establecido en el 2010 con la condición de que el 60% del elenco y el equipo del proyecto se localizara en la Florida.

“Antes nosotros éramos el centro de las producciones del sureste del país, y eso se perdió”, dijo a el Nuevo Herald el comisionado de Miami-Dade René García, que representa al Distrito 13, quien se crió en Hialeah y en donde también muchas personas se han beneficiado de la industria fílmica.

Las producciones se mudaron para estados como Georgia, que aumentaron sus incentivos fiscales para el cine y la televisión. Un pequeño pueblo como Senoia, a poco más de una hora de Atlanta, ganó en atractivo turístico porque allí se filmó la serie de zombies de AMC, The Walking Dead.

Mientras, Miami se quedaba sin los $120 millones en gasto directo local que generaba la serie Burn Notice (2007-2013), y sin los $170 millones al año que representaba en promoción turística a nivel mundial, según la Oficina de Visitantes y Convenciones del Gran Miami, por poner solo un ejemplo de lo que entonces se filmaba aquí.

García supo que había que hacer algo y patrocinó una resolución aprobada en abril del 2023 por la Comisión condal para crear un programa de estímulo a la llegada de importantes series de televisión y producciones cinematográficas a Miami-Dade.

The High Impact Film Fund Program, que entró en funcionamiento en abril del 2024, destina $10 millones anuales, provenientes del presupuesto del condado, para producciones de cine y televisión que gasten como mínimo $5 millones en el condado.

Otros requisitos exigen que un 90% de la serie o película se filme en el condado; el 60% de la mano de obra calificada debe ser de residentes locales, y el 70% de los proveedores/contratistas deben ser empresas registradas en el condado.

'Bad Boys: Ride or Die' dejó en Miami-Dade $12 millones en solo ocho días de filmación.
'Bad Boys: Ride or Die' dejó en Miami-Dade $12 millones en solo ocho días de filmación.

“Lo más importante no es que el dinero vaya a una corporación, sino que les da trabajo a residentes de un vecindario como Hialeah, a carpinteros, a personas en el sector de los servicios, la comida o el transporte”, dijo García, indicando que la inversión en la industria del cine también evita que los estudiantes y graduados de los programas de cine del sur de la Florida se vean obligados a marcharse a buscar trabajo en otros estados.

Bad Boys: Ride or Die ha vuelto a abrir la puerta al regreso de las filmaciones de películas y series a Miami, aunque no pudo beneficiarse del fondo de $10 millones del condado, que es una pequeña gota en un filme con un costo de $100 millones.

El hecho de que la producción de Bad Boys 4 haya regresado a Miami sin incentivos, le indica al comisionado García que el interés por Miami se mantiene y crece.

“Miami ya no es la ciudad de Miami Vice, sino que es reconocida internacionalmente y por eso vemos a tantas empresas y personas escoger a Miami como su hogar principal”, dijo García, que quiso enviar un mensaje a los políticos en Tallahassee, de que si se incluyen incentivos en el presupuesto, se pueden traer más empleos no solo a Miami sino al estado.

Tres grandes estudios filmarán en Miami

Marco Girón, jefe de la oficina de Filmes y Entretenimiento de Miami-Dade, indicó que ocho días de producción de Bad Boys: Ride or Die significaron un impacto económico de $12 millones en el condado y se alquilaron 2,000 habitaciones de hotel.

“Esta película es como un comercial para el condado, se ve Brickell, Miami Beach, Miami, el puerto, Homestead”, dijo Girón, indicando que trabajaron con Sony Pictures para facilitar las filmaciones.

“Nunca vamos a cerrar una calle durante el rush hour”, dijo Girón sobre el trabajo coordinado de varios departamentos, incluyendo el de Policía.

Su oficina está en conversaciones con tres grandes estudios para hacer importantes producciones en Miami-Dade, anunció Girón

La serie Bad Monkey, inspirada en una novela de Carl Hiaasen, se filmó completamente en Miami-Dade, dijo Girón. Protagonizada por Vince Vaughn, tiene en el elenco a varios actores hispanos, como Natalie Martínez, nacida en Miami de padres cubanos. Se podrá ver en Apple TV.

Mientras, en Miami-Dade se siguen filmando videos de grandes artistas como Shakira y Olga Tañón, o comerciales, como el de Serena Williams para el cognac Rémy Martin, que se filmó en el Ted Hendricks Stadium, y se transmitió durante el Super Bowl.

“Mi misión es trabajar para traer producciones con un impacto de millones y que sigamos siendo un destino global”, concluyó Girón.