El "baby boom" del año del dragón chino podría aumentar la población en 2024

FOTO DE ARCHIVO: La gente toma fotos de una instalación de dragones antes del Año Nuevo Lunar en Pekín

HONG KONG, 23 feb (Reuters) - En el Año del Dragón están naciendo más bebés en los hospitales de toda China, informó el medio de noticias financieras Yicai, un aumento que podría suavizar el descenso de la población en 2024 y alegrar a los dirigentes económicos.

Se cree que el signo del zodiaco chino del Dragón es particularmente auspicioso, y los datos de los hospitales durante el Año Nuevo Lunar, que comenzó el 10 de febrero, mostraron que el número de recién nacidos había aumentado "significativamente", dijo Yicai.

El periódico citó un hospital de Wuxi, en el este de China, que informó de un aumento del 20% en el número de recién nacidos en comparación con hace un año, mientras que un hospital de la provincia noroccidental de Shaanxi informó de un aumento del 72% en los nuevos nacimientos en comparación con 2023.

Las tasas de matrimonio en China están estrechamente ligadas a las de natalidad, ya que a las madres solteras a menudo se les niegan los beneficios de la crianza de los hijos, y el año pasado, el número de registros matrimoniales aumentó por primera vez en varios años, debido a un retraso provocado por la pandemia.

Los dirigentes económicos chinos están preocupados por el descenso de los nacimientos en una población que envejece rápidamente, y el presidente Xi Jinping declaró el año pasado que era necesario "cultivar activamente una nueva cultura del matrimonio y la maternidad" para el desarrollo nacional.

Sin embargo, muchos jóvenes optan por quedarse solteros o posponer el matrimonio debido a las escasas perspectivas laborales, el desempleo juvenil récord y la baja confianza crónica de los consumidores, a medida que se ralentiza el crecimiento de la segunda economía mundial.

Los demógrafos afirman que el auge del "bebé dragón" será probablemente de corta duración, ya que cada vez más mujeres optan por seguir sin tener hijos debido a los elevados costes del cuidado de los niños, así como a su falta de voluntad para casarse o aparcar su carrera profesional en una sociedad tradicional en la que las mujeres siguen siendo consideradas las principales cuidadoras y en la que la discriminación de género sigue estando muy extendida.

La crianza de los hijos conlleva una reducción de las horas de trabajo remunerado de las mujeres y de sus salarios, mientras que los medios de subsistencia de los hombres permanecen prácticamente inalterados, según un estudio realizado esta semana por un instituto político de Pekín.

(Reporte de Farah Master; editado en español por José Muñoz)