Estos ‘búhos’ de 5,000 años de antigüedad no eran para rituales. Su uso deja perplejos a los expertos

Arqueólogos de España y Portugal redescubrieron miles de pequeñas placas de piedra talladas hace más de 5,000 años. Los objetos, del tamaño de la palma de la mano, mostraban una gran variedad de grabados, algunos más sencillos y otros mucho más complejos. La finalidad de las placas dejó perplejos a los expertos.

Muchos expertos llegaron a inclinarse por la idea de que las 4,000 placas de pizarra halladas en la Península Ibérica tenían una finalidad ritual y representaban a diosas, según relata un equipo de investigadores en un estudio publicado el jueves 1º de diciembre en Scientific Reports.

Juan Negro, profesor de la Estación Biológica de Doñana, España, y sus colaboradores cuestionaron esta idea. Si estas antiguas placas tenían un “significado tan profundo”, ¿por qué se tallaron de forma tan sencilla y rápida? ¿Por qué estaban hechas de materiales tan básicos? ¿Y por qué muchas parecían búhos?

En su lugar, los investigadores argumentaron que estas placas fueron talladas por niños para que parecieran búhos y se usaran como juguetes.

Los investigadores observaron que algunas de las placas parecían búhos: dos grandes ojos que miraban fijamente hacia fuera, nariz en forma de pico y dibujos geométricos en forma de plumas en todo el cuerpo. Para comprobarlo, tomaron fotos de 100 placas y las calificaron como “búhos”. Puntuaron cada objeto en función de si presentaba o no rasgos comunes de los búhos: dos ojos, cabeza emplumada, marcas en el cuello, cara recta, pico y alas.

Los investigadores comprobaron que las placas se correspondían en cuanto a “búho” y se preguntaron si las tallas menos parecidas a los búhos habían sido realizadas por artesanos más jóvenes y menos cualificados.

Para averiguarlo, los investigadores recopilaron 100 dibujos de búhos realizados por niños modernos de entre cuatro y 13 años. Calificaron estos dibujos según la misma escala de “búhos” y descubrieron que los dibujos de búhos de los niños más pequeños tenían una puntuación más baja, mientras que los de los niños mayores tenían una puntuación más alta.

Estos resultados llevaron a los investigadores a afirmar que las placas eran búhos tallados por niños de la Edad del Cobre y usados como juguetes. Según los investigadores, las placas podrían haber sido “las primeras muñecas o juguetes fabricados en Europa”.

Según el estudio, la sencillez del tallado de las placas, los materiales comunes y el proceso básico de creación añaden pruebas a la teoría de que se trataba de objetos de uso común. Otros objetos rituales creados en la misma época que las placas —un período comprendido entre hace 5,500 y 4,750 años— incluían materiales poco comunes como “oro, marfil de elefante o cristal de roca”, señalan los investigadores. En comparación, las placas de búho parecen —literalmente— un juego de niños.

Los investigadores también señalaron que los juguetes búho podían haber sido colocados en tumbas funerarias o haber servido como contribución de un niño a una ceremonia ritual: la línea entre ritual y juego quizá no haya estado claramente definida.

‘Juguete’ que se descubrió en excursión escolar resulta ser el sueño de cualquier arqueólogo

Mano de bronce enterrada bajo un antiguo castillo en España sorprende a arqueólogos

Secretos de un templo: descubren en Grecia ofrendas a la antigua diosa del agua, según expertos