“El búfalo sufre la agresión de los cotos, por eso se embravece”, denuncia un criador tras el ataque a un cazador en Entre Ríos

Imágenes de Punta Caballos, en Entre Ríos, donde se ofrecen distintas especies para ser cazadas; allí fue atacado por un búfalo el mexicano Mario Alberto Canales Najjar
Imágenes de Punta Caballos, en Entre Ríos, donde se ofrecen distintas especies para ser cazadas; allí fue atacado por un búfalo el mexicano Mario Alberto Canales Najjar - Créditos: @www.argentinaoutdooradventures.com/

POSADAS.– A raíz de la trágica muerte del cazador mexicano Mario Alberto Canales Najjar, que fue atacado por un búfalo en un coto de caza cercano a Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, el productor de bubalinos correntino Marco Zava explicó que ejemplares como el que protagonizó este episodio son animales domésticos que sufren maltrato.

“El búfalo doméstico o bubalino como el que atacó al cazador mexicano sufre la agresión de los cotos de caza”, sostuvo Zava, quien tiene su campo en Mantilla, cerca de los Esteros del Iberá.

Escalandrún, el tiburón que habita el Mar Argentino y está en peligro crítico de extinción, según un informe global

“Hay varios productores (no son bufaleros) que usan sus campos para cotos de caza de animales silvestres. Lo lamentable es que en varios cotos de caza se introducen bubalinos, que son animales domésticos, se los abandona totalmente, ni siquiera se les hace sanidad, y los corren y los matan a los tiros”, detalló este ingeniero, miembro de la Asociación Argentina de Criadores de Búfalos y docente invitado en la UBA.

Marco Zava, productor de búfalos, denuncia el maltrato que los animales sufren en los cotos de caza
Marco Zava, productor de búfalos, denuncia el maltrato que los animales sufren en los cotos de caza

“Por ello esos pobres animales se embravecen. Es una agresión delictiva a un animal doméstico, muy lejos del bienestar animal. Tanto los cazadores como los propietarios de campo lucran con un negocio que es una falacia: se retiran con un trofeo de un bubalino que en total les costó no más de 5000 dólares, cuando para cazar al búfalo salvaje africano –que son sincerinos y no bubalinos– tienen que pagar por todo el paquete un mínimo de 50.000 dólares, o sea, diez veces más”, detalló.

“Es una falacia total, para decirlo en buenos términos. Es lo que sucedió en Gualeguaychú: un coto de caza y un señor imprudente. Son animales domésticos abandonados y agredidos”, indicó.

El viernes pasado, Canales Najjar, de 64 años, murió luego de ser embestido por un búfalo al que intentaba cazar. El hecho se produjo el pasado viernes, en un campo llamado Punta Caballos, situado en Costa Uruguay Sur. El hombre era presidente de la Federación Mexicana de Caza y había viajado al país con un grupo de compañeros para practicar actividades de caza.

Nilda Silva con ejemplares de búfalo, en el Centro Integral de Inseminación Artificial Bubalino, en Corrientes
Nilda Silva con ejemplares de búfalo, en el Centro Integral de Inseminación Artificial Bubalino, en Corrientes

Jabalíes, ciervos axis, antílopes cervicapra, búfalos, palomas picazuro, patos silbadores, patos, cercetas plateadas, perdices y liebres figuran entre las especies que ofrece el lugar. “El hombre fue embestido por un búfalo de gran porte que, luego de varios topazos, le causó graves lesiones que provocaron su muerte en el mismo campo”, informaron fuentes policiales.

Zava aportó más datos sobre los búfalos en la Argentina. En nuestro país hay más de 250.000 cabezas y 1200 criadores en once provincias. “Los establecimientos ganaderos bubalinos están dedicados a la producción de carne y también de leche en zonas difíciles y poco productivas con vacunos”, dijo.