Báez-Geller, de la Junta Escolar de Miami-Dade, se postulará contra María Elvira Salazar

Lucía Báez-Geller, miembro de la Junta Escolar de Miami-Dade, se postulará a la nominación demócrata para desafiar a la representante republicana María Elvira Salazar por su escaño de Miami en la Cámara de Representantes, en una contienda considerada una de las pocas oportunidades que quedan a los demócratas para reafirmarse en la Florida.

Hija de inmigrantes cubanos y colombianos, Báez-Geller es la primera demócrata que se postula para oponerse a Salazar en 2024. El partido ha enfrentado una brutal racha de elecciones en los últimos años; los republicanos, incluida Salazar, arrebataron dos escaños de la Cámara del área de Miami a los demócratas en 2020 y volvieron a dominar en noviembre pasado, cuando el gobernador Ron DeSantis se convirtió en el primer candidato republicano a gobernador en 20 años en ganar Miami-Dade.

Los demócratas nacionales apuntan a un conjunto más pequeño de escaños de la Cámara en manos del Partido Republicano en la Florida en 2024, incluido el Distrito 13 del estado, actualmente en manos de la representante federal Anna Paulina Luna, y el Distrito 27 en manos de Salazar.

Es probable que vencer a Salazar suponga un reto para los demócratas. Salazar, una conocida ex presentadora de noticias, ganó su escaño por primera vez en 2020 cuando derrotó en una revancha a la ahora ex representante Donna Shalala por menos de 3 puntos porcentuales, pero luego ganó la reelección el año pasado por casi 15 puntos. También tiene más de $700,000 en su cuenta de campaña y el apoyo del comité de la campaña nacional del Partido Republicano .

En el anuncio de su desafío, Báez-Geller atacó a Salazar, llamándola miembro del ala de extrema derecha del Partido Republicano que no había abordado asuntos como el aumento del costo de vida en el Condado Miami-Dade y que apoyó políticas educativas ultraconservadoras.

“Mi oponente ha puesto la política partidista por encima de las familias de la Florida, y es hora de que la expulsemos del cargo”, dijo Báez-Geller en un comunicado. “Como hija de inmigrantes criada en Miami, estoy orgullosa de anunciar mi candidatura para restaurar el orden en el Congreso, hacer crecer a la clase media y proteger los derechos y libertades fundamentales”.

La representante federal republicana María Elvira Salazar habla durante una conferencia de prensa en el Aeropuerto Internacional de Miami, el 19 de abril de 2021. MATIAS J. OCNER/mocner@miamiherald.com
La representante federal republicana María Elvira Salazar habla durante una conferencia de prensa en el Aeropuerto Internacional de Miami, el 19 de abril de 2021. MATIAS J. OCNER/mocner@miamiherald.com

Una de las cosas que alimenta las esperanzas de los demócratas es la lucha por el derecho al aborto tras la decisión de la Corte Suprema federal en 2022 de anular el fallo del caso Roe vs Wade. Los esfuerzos para proteger esos derechos han demostrado ser una poderosa motivación para los electores demócratas en otros estados.

El martes, por ejemplo, los electores de Ohio —un antiguo estado indeciso que se ha movido hacia la derecha política en los últimos años— aprobaron una enmienda a la constitución del estado que garantiza el acceso al aborto, así como a otras formas de atención de salud reproductiva.

Los activistas por el derecho al aborto trabajan actualmente para conseguir que una medida similar se incluya en la boleta en la Florida en 2024. La procuradora general del estado, la republicana Ashley Moody, pidió a la Corte Suprema de la Florida que impida la inclusión de esa medida en la boleta electoral.

Ex maestra de Inglés y Lengua y Literatura en la Preparatoria Miami Beach, Báez-Geller fue elegida por primera vez a Junta Escolar de Miami-Dade en 2020. Anunció en agosto que no se postularía a la reelección en la junta escolar.

Durante su mandato en la Junta Escolar, se forjó una reputación de una voz progresista en momentos que los legisladores estatales republicanos y DeSantis han tratado de transformar el sistema educativo para reflejar valores más conservadores. En septiembre, se unió a otros dos miembros de la Junta Escolar en la votación para reconocer octubre como el Mes de la Historia de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero y Queers. El año pasado, Báez-Geller fue el único miembro que votó a favor de una resolución similar.