Azerbaiyán lanzó una operación militar a gran escala en Nagorno Karabaj y crece el temor a que estalle otra guerra en el Cáucaso

En esta fotografía tomada de un vídeo publicado por el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán el martes 19 de septiembre de 2023, la llama de una explosión se eleva sobre un área que, según Azerbaiyán, alberga posiciones de las fuerzas armenias en el territorio separatista de Nagorno-Karabaj en Azerbaiyán.
En esta fotografía tomada de un vídeo publicado por el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán el martes 19 de septiembre de 2023, la llama de una explosión se eleva sobre un área que, según Azerbaiyán, alberga posiciones de las fuerzas armenias en el territorio separatista de Nagorno-Karabaj en Azerbaiyán.

BAKÚ.- Azerbaiyán lanzó una operación militar en el territorio de población armenia de Nagorno Karabaj que ya dejó 25 muertos en el bando separatista armenio, entre ellos dos civiles, y cientos de heridos este martes, tres años después de la última guerra con Armenia por este enclave montañoso del Cáucaso, en disputa desde hace tres décadas.

El Ministerio de Defensa azerí anunció durante la mañana el lanzamiento de “operaciones antiterroristas”, destinadas a neutralizar “las posiciones de las fuerzas armadas armenias”.

Azerbaiyán declaró el martes que había iniciado lo que llamó una
Azerbaiyán declaró el martes que había iniciado lo que llamó una "operación antiterrorista" contra posiciones militares armenias en la región de Nagorno-Karabaj y funcionarios de esa región dijeron que hubo fuertes disparos de artillería alrededor de su capital.

Bakú justificó su ataque por la muerte en la madrugada del martes de cuatro policías y dos civiles azeríes, víctimas de la explosión de unas minas en una zona bajo su control en Nagorno Karabaj, una región de mayoría armenia enclavada en Azerbaiyán.

Los servicios de seguridad acusaron a un grupo de “saboteadores” separatistas armenios de haber colocado esas minas y cometido así un acto de “terrorismo”, después de otros incidentes imputados en las últimas horas a las fuerzas armenias.

El Ministerio no dio detalles en un primer momento, pero dijo que empleaba armas de alta precisión para “incapacitar posiciones en el frente y retaguardia, puntos de disparo de larga distancia de las formaciones de las fuerzas armadas de Armenia, así como activos de combate e instalaciones militares”.

“Sólo se están incapacitando objetivos militares legítimos”, afirmó el comunicado.

Sin embargo, autoridades de etnia armenia en Nagorno Karabaj dijeron en otro comunicado que la capital de la región, Stepanakert, y otros pueblos estaban bajo un “intenso” fuego de proyectiles.

La operación militar azerí dejó por el momento 25 muertos en el bando separatista armenio, entre ellos dos civiles, anunciaron esta tarde las autoridades secesionistas del enclave.

“Según las informaciones recibidas de la morgue de Stepanakert por la oficina del defensor de los derechos humanos, a las 20.00 [hora local] hay 25 víctimas del ataque terrorista de Azerbaiyán, dos de ellos civiles”, indicó en redes sociales Gegham Stepanian, defensor de los derechos de la región separatista, que agregó que la sumatoria de heridos es de 138, de los cuales 29 son civiles.

Militares de Azerbaiyán en Lachín, Nagorno Karabaj
Militares de Azerbaiyán en Lachín, Nagorno Karabaj - Créditos: @MINISTERIO DE DEFENSA DE AZERBAI

La tensión no ha dejado de crecer últimamente en este territorio, escenario de dos guerras entre Ereván y Bakú, la última de ellas a fines de 2020.

El gobierno de Ereván no tardó en denunciar una “agresión a gran escala”, destinada a acometer “una limpieza étnica” en el enclave, y urgió a Rusia, que tiene una fuerza de paz allí y es el garante del alto el fuego de 2020, a “detener la agresión azerí”.

Rusia dijo que fue avisada de la operación azerí “minutos” antes, y la vocera de la cancillería, María Zajárova, pidió “urgentemente el fin del derramamiento de sangre (...) y el regreso a un acuerdo pacífico”.

La administración rusa está “preocupada” por la “escalada brutal” de la situación en Nagorno Karabaj y está tratando de que ambas partes “vuelva a la mesa de negociaciones”, dijo el Kremlin el martes.

“Lo principal es convencer a Ereván y Bakú de que se sienten a la mesa de negociaciones” y “eviten pérdidas humanas”, dijo el vocero presidencial ruso Dmitri Peskov a los periodistas.

Militares de Azerbaiyán en Nagorno Karabaj
Militares de Azerbaiyán en Nagorno Karabaj

En tanto, Turquía, aliada de Azerbaiyán, calificó el martes de “necesaria” la operación militar azerí en el enclave de Nagorno Karabaj, aunque instó a Bakú y Ereván a volver a la mesa de negociaciones.

“Azerbaiyán se vio obligado a tomar medidas que considera necesarias sobre su propio territorio soberano”, indicó el ministerio turco de Relaciones Exteriores en un comunicado, instando al mismo tiempo a “continuar el proceso de negociaciones entre Azerbaiyán y Armenia”.

La UE urgió a Bakú a poner fin a la misma “inmediatamente”. Y el primer ministro armenio, Nikol Pashynian, convocó de forma urgente a su consejo de seguridad.

“Las acciones militares de Azerbaiyán deben detenerse inmediatamente para permitir un diálogo franco” entre Azerbaiyán “y los armenios de Karabaj”, apuntó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en un mensaje en X.

Los niños comen sentados en un refugio durante los bombardeos en Stepanakert, en el territorio separatista de Nagorno-Karabaj
Los niños comen sentados en un refugio durante los bombardeos en Stepanakert, en el territorio separatista de Nagorno-Karabaj - Créditos: @Siranush Sargsyan

“Pedimos el cese inmediato de las hostilidades y que Azerbaiyán detenga las actuales actividades militares”, exigió por su parte el Alto Representante de Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell. “Se requiere el compromiso de todas las partes para trabajar hacia resultados negociados”.

Fuego intenso

La diplomacia azerí avisó de que la paz sólo será posible con “la retirada incondicional y total de las fuerzas armadas armenias de la región azerí de Karabaj y la disolución del supuesto régimen” separatista del enclave.

Armenia aseguró que no tiene fuerzas armadas desplegadas en Nagorno Karabaj, lo que implica que sus aliados separatistas estaban solos para enfrentar las “operaciones antiterroristas” lanzadas por Azerbaiyán.

Los separatistas armenios afirmaron que la capital de Nagorno Karabaj, Stepanakert, y otras ciudades estaban siendo blanco de “fuego intenso”, y acusaron a Azerbaiyán de estar efectuando una “operación militar de gran envergadura”.

Igualmente afirmaron que están esforzándose en “resistir” al ejército azerí, que intenta avanzar “en profundidad” en el enclave.

Bakú dijo que informó a Rusia y Turquía de sus operaciones, y aseguró que sólo apunta a “objetivos militares legítimos”. El país dijo haber abierto corredores humanitarios para permitir la salida de civiles.

En esta fotografía publicada por Gegham Stepanyan, Defensor del Pueblo de los Derechos Humanos de la República de Artsaj en el territorio separatista de Nagorno-Karabaj en Azerbaiyán en su cuenta de Twitter el martes 19 de septiembre de 2023, se ve un edificio de apartamentos residenciales dañado tras un bombardeo en Stepanakert.
En esta fotografía publicada por Gegham Stepanyan, Defensor del Pueblo de los Derechos Humanos de la República de Artsaj en el territorio separatista de Nagorno-Karabaj en Azerbaiyán en su cuenta de Twitter el martes 19 de septiembre de 2023, se ve un edificio de apartamentos residenciales dañado tras un bombardeo en Stepanakert.

Protestas en Armenia

En la capital de Armenia se están produciendo protestas masivas tras el inicio de la operación del ejército de Azerbaiyán. Videos difundidos en las redes sociales mostraron una gran aglomeración de personas, con carteles y banderas del país, reunidas en la puerta de la sede del gobierno.

En algunas imágenes puede observarse humo. La agencia rusa de noticias Ria Novosti informó que un cordón policial resistió un intento de asalto y continúan enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad.

La muchedumbre exige la renuncia del primer ministro, Nikol Pashinyan, según la agencia rusa. “¡Nikol es un traidor!”, “¡Vergüenza!”, coreaban.

Dos guerras

Nagorno Karabaj proclamó su independencia de Bakú al desintegrarse la URSS, lo que desató un conflicto armado ganado por los separatistas armenios a principios de los años 1990.

Treinta años más tarde, en el otoño de 2020, las fuerzas armadas azeríes tomaron su revancha y recuperaron numerosos territorios en la zona.

Al cabo de seis semanas se firmó un alto el fuego negociado por Rusia, seguido del despliegue de soldados de paz de Moscú. Pero los incidentes armados no dejaron de multiplicarse en la frontera.

En esta foto tomada de un video publicado por el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán el martes 19 de septiembre de 2023, el humo de una explosión se eleva sobre un área que, según Azerbaiyán, alberga posiciones de las fuerzas armenias en el territorio separatista de Nagorno-Karabaj en Azerbaiyán.
En esta foto tomada de un video publicado por el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán el martes 19 de septiembre de 2023, el humo de una explosión se eleva sobre un área que, según Azerbaiyán, alberga posiciones de las fuerzas armenias en el territorio separatista de Nagorno-Karabaj en Azerbaiyán.

La tensión se había aliviado un poco este mismo lunes, con la entrada de ayuda humanitaria a Nagorno Karabaj. Ereván había acusado a Azerbaiyán de causar una crisis en este territorio al mantener bloqueado desde finales de 2022 el corredor de Lachín, el único que conecta Armenia con el enclave.

Agencias AFP, AP y Reuters