Ayuntamiento de Puebla organiza exhibición en beneficio de Vifac, organización antiaborto

undefined
undefined

El Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) facilitó la exhibición de diez esculturas de colibrís que serán vendidas en beneficio de Vida y Familia (Vifac), una asociación antiaborto de ultraderecha conocida por ejecutar tácticas de manipulación contra mujeres para evitar que interrumpan su embarazo.

El “Proyecto Colibrí” fue organizado por el escultor José Miguel Howe con el fin de “celebrar la vida”, según declaró él mismo a Manatí. Después de haber sido expuestas en el Zócalo de la ciudad, las esculturas serán rematadas y los recursos serán entregados a esta asociación.

A nivel nacional, Vifac ha sido denunciada por promover información falsa sobre aborto, ofrecer procesos de adopción al margen de las instituciones legales y otro tipo de formas de manipulación para convencer a mujeres de que lleven sus embarazos a término.

Cuestionado al respecto, Howe dijo “no tener idea” de las denuncias en contra de la asociación.

“No me meto en temas políticos, yo soy artista, traigo luz (…) Muchas cosas de lo que hago tratan de ayudar a distintas fundaciones y empresas para hacer del mundo un mejor lugar, es mi propósito de vida y debería ser el de todos”, dijo.

Howe reunió a nueve artistas nacidos o avecindados en Puebla para manipular las piezas de animales elaboradas a base de fibra de vidrio. Entre los artistas se encuentran José M. Bayro, José Lazcarro, Leticia Morales, Gerardo Ramos Brito, Rocío de Unanue, Jorge Llaca, German Montalvo, Amalia Buergo y Juan Carlos Castillo.

Las esculturas poseen mensajes alusivos al aborto y la vida. El más evidente es la escultura intervenida por Jorge Llaca, un colibrí verde que tiene la mitad del cuerpo dentro de una bolsa de basura. El verde, como es sabido, es el color que han tomado los movimientos feministas para exigir la despenalización del aborto en América Latina.

Al pie de todas las esculturas, hay mensajes atribuidos a los artistas. En este colibrí color verde, Llaca escribió: “De las cenizas a la esperanza. Esta obra propone una lectura poética del eterno conflicto entre la muerte (bolsa de basura) y la lucha por la supervivencia como anhelo de vida y trascendencia (colibrí multicolor)”.

La exposición fue inaugurada el pasado viernes 21 de julio y las piezas fueron colocadas alrededor de la Fuente de San Miguel.

En un evento previo, realizado durante la noche del 12 de julio, el escultor José Miguel Howe dijo que los recursos obtenidos por la venta de las piezas serían entregados a Vifac por su apoyo a mujeres en condiciones vulnerables.

“No nada más estas personas ayudan a mujeres en situación vulnerable, sino que les dan alas, vida, posibilidades, les ayudan verdaderamente a forjar un futuro”, afirmó el curador, según consignó el Heraldo de Puebla en una nota.

Al respecto, el regidor integrante de la Comisión de Arte y Cultura Leobardo Rodríguez Juárez advirtió que solicitará un informe sobre los criterios que el Ayuntamiento de Puebla empleó para realizar una exposición en beneficio de Vifac, “asociación con graves señalamientos de actividades contra las mujeres”.

No es la primera vez que el gobierno municipal de Eduardo Rivera Pérez se acerca a esta asociación de ultraderecha antiaborto.

A finales de 2021, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Karina Romero Alcalá, y la directora del Instituto Municipal de la Juventud, Karla Martínez Lechuga, publicaron en Twitter fotografías de reuniones con representantes de esta asociación.

Ninguna funcionaria explicó los motivos de estas reuniones de trabajo, pero distintas organizaciones por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres criticaron estos encuentros.

Esta nota se publicó originalmente en Manatí.