Ayuntamiento de Morelia borra memorial de periodistas desaparecidos y de víctimas de feminicidio

undefined
undefined

Colectivos denunciaron que el Ayuntamiento de Morelia borró dos memoriales en la Plaza de la Paz, uno es sobre periodistas michoacanos desaparecidos y otro sobre mujeres víctimas de feminicidio. La Comisión Estatal de Derechos Humanos ordenó su restitución.

En un comunicado, #NiUnoMás Michoacán; Propuesta Cívica; RecuperArte y Juan Panadero, taller de gráfica popular condenaron que el mural fuera borrado, pues con él, recuerdan a Ramón Ángeles Zalpa, Mauricio Estrada Zamora, María Esther Aguilar Cansimbe y José Antonio García Apac, y la impunidad en sus desapariciones.

“Apostar por borrar la memoria en un país que acumula más de 150 periodistas asesinados en este siglo y 28 desaparecidos, es sin duda un signo de enorme preocupación, y evidencia un profundo desdén hacia la lacerante realidad que enfrentan día a día quienes ejercen el periodismo”, dice el pronunciamiento.

El memorial por los periodistas desaparecidos en Morelia fue realizado en octubre de 2022 con autorización del ayuntamiento y fue restaurado en febrero por el municipio a causa de pintas.

“Por ello, la determinación de borrarlo sin mediar aviso o explicación alguna para posicionar una campaña publicitaria municipal, resulta a todas luces deleznable y condenable. Al presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, le recordamos que no se borra la memoria, y que la acción protagonizada por su gobierno este sábado 5 de agosto de 2023, viene a sumarse a diversos hechos que atentan contra la libertad de expresión y el ejercicio periodístico”, reclamaron.

memorial periodistas desaparecidos morelia
Foto: Ni uno mas Michoacán

Sobre el mural “Vivas las Memorias” de mujeres víctimas de feminicidio, la colectiva Libres Morelia explicó que fue pintado en 2021 por la artista visual Dulce Ácido.

En un comunicado, informaron que tras el borrado, se reunieron con la directora del Instituto de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva (IMMUJERIS), Nuria Gabriela; quien se comprometió a la restitución del mural.

“El mural es una medida de atención a la alerta de género con la que cuenta el municipio desde  2016, a su vez busca preservar y honrar la memoria de las mujeres víctimas de la violencia machista y patriarcal. El mural es un elemento de prevención de la violencia, estructural y sistémica que busca evitar la repetición y lograr una sociedad más justa, equitativa y alcanzar la paz social”, detalló la colectiva.

 

memorial mujeres victimas feminicidio morelia
Foto: Libres Morelia

Derechos Humanos exige restitución de memorial a periodistas y a víctimas de feminicidio en Morelia

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Michoacán emitió medidas cautelares al gobierno municipal de Morelia a favor de los colectivos: Ni Uno Más, de periodistas y Libres Morelia, de mujeres, tras la eliminación de memoriales en la plaza de La Paz.

El organismo mencionó que este tipo de murales “constituyen elementos de prevención de la violencia para evitar la repetición de violación a los derechos humanos y así lograr una sociedad más justa, equitativa y alcanzar la paz social”.

A través de un comunicado, la CEDH ordenó que se detenga la pinta de los muros en los que se encontraban los memoriales de periodistas desparecidos y mujeres víctimas de feminicidio. También ordenaron borrar las pinturas hechas por la autoridad municipal, para que las obras previas puedan ser restituidas y entregar los recursos necesarios para su elaboración.

“Fue un error de comunicación”, dice alcalde de Morelia

El Ayuntamiento de Morelia informó mediante un boletín que el mural de los periodistas que se encontraba en La Plaza de la Paz, será restituido y que trabajará con los grupos de mujeres que así lo deseen en el diseño del mural que habrá de pintarse en la zona en reconocimiento y visibilización a las violencias que se registran contra ese sector de la población.

Informaron que se está realizando el rescate de dicha plaza y que  “varios de los murales se encontraban vandalizados en mayor o menor medida, de ahí la decisión de rehabilitarlo sin ánimo de borrar, suprimir o eliminar demandas”.

En entrevista con medios, el  alcalde Alfonso Martínez, dijo que el borrado de los memoriales fue un error de comunicación.

Fue un error de comunicación, por lo cual yo pido una disculpa pública a los medios de comunicación, no fue la intención borrar la memoria histórica, yo me he sumado a los reclamos de los periodistas por las condiciones de inseguridad en sus actividades, de los ciudadanos en tránsito, me uno al llamado a levantar la voz”.