Axel Kicillof propuso fusionar La Plata con dos distritos gobernados por el peronismo

Axel Kicillof con los intendentes de Ensenada y Berisso. Más la ministra de Ambiente.
Axel Kicillof con los intendentes de Ensenada y Berisso. Más la ministra de Ambiente.

El gobernador Axel Kicillof propuso este miércoles reconvertir la octava sección electoral, que actualmente sólo incluye a La Plata para sumar a Berisso y Ensenada. Estos dos municipios, ahora gobernados por intendentes peronistas, pertenecen a la populosa tercera sección.

La Plata, en cambio, es un municipio históricamente radical que en los últimos años siete años estuvo gobernada por Juntos por el Cambio.

El peronismo gobernó previamente por más de dos décadas con el actual ministro de Justicia bonaerense, Julio Alak, que extendió su mandato de 1991 a 2007 y posteriormente con Pablo Bruera, desde 2007. Finalmente, el peronismo perdió el control de la capital provincia en 2015, tras la dramática inundación que dejó decenas de muertos en la ciudad.

Desde 2015, La Plata es gobernada por Julio Garro, uno de los alcaldes de mayor protagonismo en la alianza opositora que actualmente camina el territorio con Diego Santilli (Juntos).

Santilli caminó La Plata hoy junto a Julio Garro mientras Kicillof estaba en Olavarría
Santilli caminó La Plata hoy junto a Julio Garro mientras Kicillof estaba en Olavarría

“Historicamente esta región ha tenido un crecimiento muy llamativo. Se ha convertido en una sola unidad demográfica, urbana. Yo creo que hay que evaluar que sea una sola sección electoral- dijo este miércoles Kicillof- y lo digo sin ningún segundo pensamiento. No es algo que vamos a hacer ahora. Simplemente lo planteo porque tiene una identidad propia. Lo digo porque es una región que tiene una identidad propia. Que a veces no se la incluye o a veces sí, en el Conurbano”, arriesgó el gobernador.

“La capital estaba desdibujada. Tenemos que jerarquizar La Plata y su región”, dijo Kicillof. La octava sección está comprendida sólo por La Plata. En cambio la tercera sección alcanza 19 distritos donde es muy fuerte el voto peronista: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente.

Mapa de cómo fue la votación en el conurbano: la lupa en el primer cordón electoral
Mapa de cómo fue la votación en el conurbano: la lupa en el primer cordón electoral

Kicillof -que fue aplaudido y vitoreado al sugerir la reformulación de las secciones electorales- entrelazó la propuesta con una nueva crítica a Ciudad Autónoma de Buenos Aires, también gobernada por la oposición.

Críticas a la Ciudad Autónoma

“La provincia tenía su capital en Ciudad Autónoma y fue una cesión para que esté la capital de todos los argentinos. No es para que sea una provincia bien o mal administrada. Es porque es la sede del gobierno nacional. Por eso va a la capital de un país, también la nuestra. Ahí están determinadas instituciones, por eso todas las empresas que producen en nuestra provincia, están radicadas ahí”, recordó en referencia al distrito gobernado por Horacio Rodríguez Larreta.

Kicillof habló así en el lanzamiento del plan provincial de Adaptación al Cambio Climático. Llamativamente no había representantes del gobierno de La Plata en el escenario junto a los intendentes de Ensenada, Mario Secco (Ensenada) y Fabián Cagliardi (Berisso).

Del acto participaron otros intendentes radicales, a los que Kicillof invitó y agradeció por estar presentes. Por ejemplo, el intendente de Trenque Lauquen, Miguel Angel Fernández (UCR) a quien -claramente- no le habían anticipado la propuesta de reformular las secciones electorales lanzada por Kicillof durante el acto.

Una vez finalizado el cónclave Fernández opinó sobre la propuesta de Kicillof: “No es el momento ni la prioridad. Segundo si vamos a tocar , revisemos todo con un gran debate sobre cuestiones que tienen que ver con la coparticipación y funciones delegadas a los municipios y otras tantas cosas complejas y profundas. No es el momento”, dijo el alcalde que el presidente del Foro de Intendentes Radicales.

Participaron también intendentes o representantes de municipios gobernados por el oficialismo como Lomas de Zamora (Frente de Todos), Roque Perez (Frente de Todos), Pila (Frente de Todos), Laprida (Frente de Todos), Alberti (Frente de Todos), General Las Heras (Frente Renovador), Navarro (Frente de Todos),

El gobernador aprovechó la presencia de la oposición para construir políticas provinciales de consenso para mitigar el cambio climático. “No hay políticas provinciales sin articulación con los 135 municipios. Es importante que esto sea transversal, que trascienda las disputas políticas, incluso electoral”, dijo.

No obstante fue en el mismo acto donde propuso reformular las secciones electorales de la provincia. Actualmente las secciones de este territorio son ocho. La propuesta de Kicillof alcanza, en principio, a dos de estas secciones: la octava y la tercera.

“Es tema de debate en la legislatura en un año no electoral”- opinó el presidente del Foro de Intendentes Radicales.

Lo cierto es que el debate ya existe en la Legislatura. El diputado Walter Carusso ( Espacio Abierto Juntos) tiene presentado un proyecto de ley para que la octava sección electoral sea reformulada y quede integrada por los municipios de La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena, Punta Indio y Coronel Brandsen.

Carusso es radical y tiene un sub bloque separado de Juntos que alineado con Gustavo Posse.