Axel Kicillof lanzó un ultimátum a la oposición por la ley de jubilaciones del Banco Provincia

Cuattromo, Kicillof y Palazzo, en la conferencia de prensa en el Salón Dorado de la gobernación bonaerense
Cuattromo, Kicillof y Palazzo, en la conferencia de prensa en el Salón Dorado de la gobernación bonaerense - Créditos: @@santiagogeguia

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presionó hoy por la aprobación de las modificaciones a la Ley N° 15.008, una norma que se votó durante el gobierno de María Eugenia Vidal y modificó el régimen jubilatorio que regía para los trabajadores del Banco Provincia (Bapro). El mandatario le exigió a la oposición que permita el tratamiento de la nueva norma este miércoles, cuando la Cámara de Diputados bonaerense realizará una nueva sesión, y responsabilizó a la exgobernadora y al expresidente Mauricio Macri por el naufragio de la modificación, que el oficialismo ya intentó aprobar a mitad de año, lo que no logró por la resistencia opositora. En paralelo, la Suprema Corte bonaerense otorgó medidas cautelares a jubilados que presentaron recursos de inconstitucionalidad.

“Ni bien asumimos, nos pusimos a hacer, bajo indicación de la Corte Suprema [bonaerense] un proceso de reescritura de la ley para llegar a un punto de esfuerzo compartido. Macri, Vidal: suelten, no va más. Realizamos durante un año y medio reuniones, y llegamos a un nuevo texto. Lo enviamos hace seis meses a la Legislatura”, señaló Kicillof en una conferencia de prensa en la que estuvo escoltado por Sergio Palazzo, secretario general del gremio bancario, y Juan Cuattromo, titular del Bapro. “Necesitamos que vayan y aprueben la ley que ya discutieron y ya modificamos”, subrayó el gobernador.

El kirchnerismo relativiza el desafío de Alberto Fernández y prepara un nuevo operativo clamor para Cristina

Kicillof dijo que “la culpa en el origen es de Vidal, Macri y Pro, y hoy es de Vidal, Macri y Pro”. Agregó que la iniciativa “devuelve derechos”, pero además “los trabajadores incrementan su aporte en 2%, en 1,18% los pasivos, y esto va a permitir ir solucionando el déficit de la caja”.

“Toda esta chantada la tenemos por una intervención política de una oposición en campaña”, agregó Kicillof, y recordó: “Decidieron no votarla [la modificación] porque apareció Macri en un Zoom y se negó a que la ley se modificara. Otro capricho y acto de oportunismo”. La mención al Zoom refiere a una reunión de Pro en mayo, en la que Macri pidió diferenciarse de la UCR.

Según se informó en la conferencia, hay 5000 medidas cautelares otorgadas a favor de los jubilados. Se trata de planteos de inconstitucionalidad de artículos de la ley como el 39 y el 41, que calculan el monto inicial de la prestación y su movilidad. El banco actualmente tiene unos 10.500 empleados activos.

El cambio que se propone sobre la ley de Vidal plantea que las jubilaciones volverán a calcularse al 82% del promedio actualizado de las remuneraciones percibidas durante los 120 meses anteriores al cese (la ley de 2017 ordena hacerlo al 70%); retoma la actualización “de acuerdo con la variación porcentual de salarios de las personas empleadas en actividad en el banco” (la norma vigente indica que ese cálculo se hace según el índice de movilidad de las jubilaciones de la Anses); baja a 60 años la edad jubilatoria, en el caso de las mujeres, y mantiene los 65 para los varones (en el texto del vidalismo era 65 para ambos sexos); eleva el aporte jubilatorio de los empleados activos (del 14% al 16% del sueldo) y la contribución patronal del banco (del 16% al 28%), entre otros puntos.

“Pareciera que esto es una orden que llega de arriba, desconociendo el esfuerzo de todos los actores”, reprochó Kicillof, que está en una situación desventajosa para sus ambiciones en la Cámara de Diputados. Su bloque (42 diputados) no tiene quórum propio (se necesitan 47) ni los votos para modificar la norma, por lo que necesita de aliados. Juntos por el Cambio tiene 41 diputados más 2 de Espacio Abierto (alineados con Gustavo Posse). Hay bloques unipersonales (peronistas, de izquierda y liberales).

La Legislatura bonaerense, el día que votaron el presupuesto
En la Legislatura bonaerense manda la paridad y son vitales los acuerdos entre oficialismo y oposición

Según pudo saber LA NACION de fuentes legislativas, no hay chances de que el bloque opositor vote dividido. Pro ya dejó marcada su postura contraria en un comunicado que difundió la semana pasada y que Kicillof criticó. “Pro no acompaña ninguna reforma previsional irresponsable”, se tituló ese comunicado, en el que el macrismo bonaerense subrayó: “Es intolerable a injusto que en una provincia donde el 45% de sus habitantes viven en la pobreza, éstos estén obligados a financiar las cuentas en rojo de una caja que tiene reglas previsionales mucho más beneficiosas que las de la inmensa mayoría de los bonaerenses”.

La Coalición Cívica difundió su postura tras la conferencia de prensa del gobernador. El partido cuya referente es Elisa Carrió señaló que “acompaña” el diálogo para “arribar a modificaciones de aquellos artículos que hoy son objeto de controversia jurídica, como por ejemplo la movilidad jubilatoria”, pero aclaró: “No vamos a acompañar aquellas propuestas que han sido elevadas por el gobernador Axel Kicillof que avanzan en las reformas de la caja jubilatoria sobre aspectos que hoy no son objeto de controversia jurídica y que, en definitiva, terminan recayendo sobre las espaldas de todos los bonaerenses”.

A cinco años del hundimiento del ARA San Juan: El Gobierno analiza dos ofrecimientos para la compra de un submarino

“La única opción sería el radicalismo, pero la verdad que no veo esa chance. Nosotros no tenemos ninguna chance de movernos de nuestra posición y la Coalición Cívica sacó un comunicado”, sostuvo una fuente de Pro bonaerense. “Se estará en el marco de una definición de coalición. Está claro que hay posiciones distintas entre los socios de coalición, pero de ninguna manera alguno va a tomar un atajo”, advirtieron desde el radicalismo provincial.

El pedido de Palazzo a los radicales

Palazzo, jefe del gremio bancario, actual diputado kirchnerista pero de origen radical, apeló a sus viejos correligionarios. “Les pido a los legisladores radicales que reconozcan que ellos estaban dispuestos a avanzar en una solución. Se estaba a punto de acompañar el proyecto. No se dejen mandonear por un niño rico de Capital que se roba la pelota cuando no se hace lo que él quiere”, apuntó.

Según Cuattromo, “un fallo [final] de la Corte produce un costo de 48 mil millones de pesos para las arcas provinciales, o, de mantenerse la ley 15.008, impactaría en 400 mil millones de pesos sobre el patrimonio del banco”.

El ultimátum de Kicillof a la oposición llegó después de una audiencia en la Suprema Corte bonaerense en la que, con el sindicato y otros actores, se discutió el proyecto. El gremio activó algunas protestas en sucursales bancarias de municipios gobernados por el macrismo durante el año, ya que el proyecto no consiguió avanzar a mitad de año, después de conseguir dictamen en cuatro comisiones.