"Se avecina ola de reclamos a negocios tras 'Otis'"

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 4 (EL UNIVERSAL).- Luego de la devastación del huracán Otis, la Profeco se prepara para recibir una ola de reclamos contra comercios y proveedores de servicios, dice David Aguilar Romero, quien cumple un mes al frente de la procuraduría.

"Sabemos que pronto va a venir un periodo en el que la gente va a decir, '¿a mí quién me responde?'. Entonces, estamos trabajando con proveedores de servicios turísticos, de aviación y tiendas para atender a los consumidores", asegura en entrevista con EL UNIVERSAL.

No sólo son los turistas que pagaron con anticipación sus paquetes de hospedaje, boletos de avión y apartaron fechas para eventos, sino que los habitantes, como en cualquier lugar del país, tenían créditos con tiendas como Coppel y Elektra, donde sacaron su sala o hasta vehículos y ahora iniciarán solicitudes de reclamaciones, explica el politólogo y abogado.

Desde su punto de vista, los consumidores siguen digiriendo la situación. "Se está apelando al sentido común" y el objetivo es que, mediante pláticas, las empresas y el gobierno piensen "cómo responderle al consumidor, qué alternativas existen, porque no es una cuestión como El Buen Fin, donde algún proveedor puede abusar, sino que aquí fue un huracán, entonces cómo respondes, por eso hay que entenderlo de manera integral".

Aguilar Romero se compromete a que la Profeco se va a apegar a la ley, tomando en cuenta tanto al consumidor como al proveedor. Por eso, "hay que hacer un análisis exhaustivo a la ley, de los contratos bajo los cuales se contrató un paquete vacacional, una boda, XV años o un servicio, entendiendo tanto a las empresas como a los consumidores... y apelar a la generosidad de todas las partes".

Detalla que se trabaja mediante dos vertientes. La primera consiste en el monitoreo de precios y la segunda en lograr el reabastecimiento de las tiendas de autoservicio.

Antes de Otis, en la primera mitad de octubre, Acapulco tuvo una inflación de 4.1% y estuvo por debajo de la tasa nacional de 4.3%, de acuerdo con el Inegi.

La Profeco está en pláticas con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y Grupo Walmart para completar "el ciclo de abastecimiento y generar ese círculo virtuoso para el abasto, reabastecimiento, seguridad y que pueda fluir el comercio", subraya.

"Existe el pueblo bueno"

Aguilar Romero afirma que llegó a la Profeco sin la consigna presidencial de ser coercitivo, ya que "partimos de que el pueblo bueno existe y que realmente en una sociedad como esta, la autoridad no se puede dar abasto para presionar y multar a los que incumplen, pues lo mejor es que la gente se sienta comprometida a cumplir.

"No es el tema de ser coercitivos, es el tema de negociar tácitamente, generar la confianza y dar las armas, y entonces es cuando el ciudadano y proveedor te responde".

Reconoce que llegó a la Procuraduría Federal del Consumidor como parte del equipo de Ricardo Sheffield, quien abandonó la titularidad de la Profeco para buscar la candidatura de Morena a la gubernatura de Guanajuato.

Sin embargo, asegura que no es "un Sheffield chiquito, sino que continuaré con el legado y por la misma razón el Presidente [Andrés Manuel López Obrador] tomó la decisión de que una persona de adentro de la [Profeco] continúe con la misma administración".

En su opinión, "no es importante el volumen de quejas que reciba la Profeco, sino la capacidad para conciliar", y por eso hay que fomentar los mecanismos de arreglos.

Llegan limpios a El Buen Fin

El procurador enlista la serie de eventos que deberá atender hasta que acabe el sexenio: El Buen Fin, el 12 de diciembre por el día de la Virgen de Guadalupe, la temporada navideña, el Día de Reyes, el 14 de febrero por el Día de San Valentín, la cuaresma, la Semana Santa, el Día de la Madres, las vacaciones de verano y la feria de regreso a clases.

"Me queda clarísimo lo que viene porque esas actividades ordinarias, ya lo vivimos, estuvimos trabajando cinco años en eso".

El también doctor en Imagen Pública destaca que la procuraduría llega a El Buen Fin 2023 con 100% de las quejas de las ediciones anteriores resueltas.

"Tiene que haber un límite de artículos comprados por el consumidor para evitar el abuso de las tiendas, las cuales no pueden ofrecer productos sin inventario, ni descuentos sin poner leyendas de hasta agotar existencias y las condiciones al adquirir el artículo deben ser claras", explica.

Para Aguilar Romero, los casos de etiquetados de pantallas a un peso o whisky al 2x1 terminan beneficiando a la empresa porque se les hace publicidad.

"Hay negocios que hemos detectado que les resulta más rentable implementar estrategias de este tipo, ser multados, pagar la multa y les beneficia de manera que se dan a conocer y la gente va a la tienda y compra", enfatiza.