Avanzan las elecciones al Parlamento Europeo: Italia y Eslovaquia van a las urnas

Más de 15.700 candidatos de 569 listas compiten por los 720 escaños del Parlamento Europeo en las elecciones europeas de 2024, en las que la mayoría de los más de 360 millones de ciudadanos con derecho a voto están convocados a las urnas el domingo 9 de junio. Este sábado, no obstante, abrieron los colegios electorales de Eslovaquia e Italia, país donde las votaciones se prolongarán durante el domingo. Entre el jueves y viernes, Países Bajos, Irlanda y República Checa abrieron los comicios en el Viejo Continente.

Los organizadores de las elecciones europeas a la Eurocámara cuentan con más de mil periodistas internacionales para seguir el recuento de votos en los 27 Estados miembros -la segunda mayor cita con las urnas del planeta, tras India- desde un hemiciclo convertido en un gran plató de televisión, así como en varias salas de prensa repartidas por el edificio de la Eurocámara en Bruselas.

Este sábado, los organizadores realizaron los últimos preparativos antes de la noche del domingo 9 de junio, cuando comenzarán a conocerse los resultados.

Desde el plató que han construido sobre la zona del atril del parlamento, el director de comunicación y portavoz de la Eurocámara, el español Jaume Duch, ofrecerá los resultados de las elecciones.

Los representantes de los grupos políticos en la Eurocámara también desfilarán a lo largo de la noche electoral por este plató para valorar los resultados ante los periodistas, que se sentarán en los escaños que habitualmente ocupan los eurodiputados.

Italia y Eslovaquia abren las urnas

Con EFE


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
Después de Países Bajos, las elecciones avanzan en Europa con la votación en Irlanda y República Checa
ABC de las elecciones europeas: ¿por qué son importantes y qué se elige? (1/2)
Europa a las urnas: ¿qué está en juego para los 27 países de la UE hacia los próximos cinco años? (2/2)