Avanza plan para proteger del calor a trabajadores en Miami, a pesar de oposición

Los trabajadores de la construcción y la agricultura del Condado Miami-Dade dieron un paso más para tener un derecho legalmente protegido al agua y descansos a la sombra en los días calurosos, pero la resistencia de ambas industrias hace que algunos detalles clave y el futuro del proyecto de ley del condado estén lejos de ser seguros.

Los cinco comisionados del Condado Miami-Dade en el comité de salud comunitaria el lunes votaron 4-1 a favor del proyecto de ley, encaminándolo a una votación final ante el pleno de 11 miembros de la Junta de la Comisión en algún momento en octubre.

Si se aprueba en su forma actual, el proyecto de ley obligaría a las empresas de construcción y agricultura con cinco o más empleados a garantizar a los trabajadores el acceso al agua y a darles descansos de 10 minutos a la sombra cada dos horas en los días en que el índice de calor alcance los 90 grados. También obligaría a los empleadores a capacitar a los trabajadores para que sepan reconocer los síntomas de las enfermedades causadas por el calor, administrar primeros auxilios y pedir ayuda en caso de emergencia.

Las empresas que incumplan repetidamente los estándares enfrentarían multas de hasta $3,000 por infracción y día.

Personas levantan la mano en apoyo del estándar sobre el calor para los trabajadores al aire libre  de Miami-Dade, durante una reunión del Comité de Salud Comunitaria de la comisión del Condado Miami-Dade, el lunes 11 de septiembre de 2023.
Personas levantan la mano en apoyo del estándar sobre el calor para los trabajadores al aire libre de Miami-Dade, durante una reunión del Comité de Salud Comunitaria de la comisión del Condado Miami-Dade, el lunes 11 de septiembre de 2023.

“Somos trabajadores que hemos sufrido calambres, escalofríos, vómitos, mareos, desmayos y hemos puesto nuestras vidas en peligro”, dijo Pedro Marcos Raymundo, trabajador de la construcción, techador y miembro de WeCount, un grupo activista que organiza a los trabajadores al aire libre en el sur de la Florida. “Los trabajadores como yo merecemos agua, sombra y descanso, y necesitamos recibir capacitación sobre los síntomas de las enfermedades causadas por el calor. Nuestras vidas no pueden correr peligro para enriquecer a los propietarios”.

La amenaza de las enfermedades causadas por el calor se ha acentuado más que nunca este verano, que ha batido récords históricos de temperatura. Gracias al cambio climático, los científicos prevén que los días más calurosos del sur de la Florida serán cada vez más frecuentes.

Pero el principal patrocinador del estándar sobre el calor, el comisionado Kione McGhee, advirtió que el proyecto de ley cambiaría en respuesta a la presión de los cabilderos de las industrias de la construcción y la agricultura que se oponen a la medida.

Samuel Ramos, trabajador de la construcción y el campo, habla durante un mitin antes de una reunión del Comité de Salud Comunitaria de la comisión del Condado Miami-Dade para votar sobre el estándar sobre el calor para trabajadores al aire libre de Miami-Dade, el lunes 11 de septiembre de 2023, en el Government Center, en Miami.
Samuel Ramos, trabajador de la construcción y el campo, habla durante un mitin antes de una reunión del Comité de Salud Comunitaria de la comisión del Condado Miami-Dade para votar sobre el estándar sobre el calor para trabajadores al aire libre de Miami-Dade, el lunes 11 de septiembre de 2023, en el Government Center, en Miami.

Uno de los principales puntos de fricción es quién sería responsable del pago de las multas. Una empresa de construcción, por ejemplo, puede contratar a contratistas que a su vez contratan a subcontratistas que a su vez contratan a trabajadores individuales para realizar un trabajo. Si uno de esos trabajadores no tiene acceso al agua en un día caluroso, ¿quién paga la multa?

Según McGhee, la respuesta a esta pregunta aún está por dilucidarse.

“Lo que he oído en este momento es que todas las partes –todas las partes– necesitan un poco más de tiempo para elaborar este texto legislativo”, dijo, refiriéndose a los grupos de la industria y a los representantes de WeCount, que lleva dos años presionando a favor de esta legislación como parte de su campaña Qué Calor. “Están muy cerca. Están al 95% del camino. Y creo que vamos a conseguirlo”.

Aunque McGhee dijo que dejaría en manos de la industria y los grupos sindicales la negociación de un acuerdo antes de la votación final de octubre, insistió en que los contornos básicos del proyecto de ley no son negociables.

“Cualquiera que sea la versión que presenten, más vale que proteja del calor. Más vale que tenga agua. Más vale que tenga sombra. Y más vale que incluya responsabilidad y que se haga cumplir”, dijo.

Gran afluencia para comentarios públicos

El lunes, un centenar de miembros de WeCount se concentraron frente al Government Center antes de la audiencia de la comisión y, a continuación, entraron en la sala de la comisión para mostrar su apoyo al proyecto de ley.

Durante más de hora y media, 48 trabajadores, enfermeros, médicos, líderes religiosos, estudiantes y activistas comunitarios se manifestaron a favor del proyecto. Hablaron, a veces con lágrimas en los ojos, de compañeros de trabajo y seres queridos que habían sido hospitalizados o habían muerto en el trabajo, de pacientes que habían visto llegar a urgencias con enfermedades relacionadas con el calor o de golpes de calor a los que habían sobrevivido mientras trabajaban bajo el implacable sol del sur de la Florida.

Una mujer que habló en apoyo del proyecto de ley porque su padre murió en el trabajo camina de regreso a su asiento mientras llora durante una reunión del Comité de Salud Comunitaria de la comisión del Condado Miami-Dade, el lunes 11 de septiembre de 2023.
Una mujer que habló en apoyo del proyecto de ley porque su padre murió en el trabajo camina de regreso a su asiento mientras llora durante una reunión del Comité de Salud Comunitaria de la comisión del Condado Miami-Dade, el lunes 11 de septiembre de 2023.

“El descanso para nosotros como trabajadores al aire libre es esencial para proteger nuestra salud”, dijo Virginia Pablo, miembro de WeCount que ha trabajado en los viveros del sur de Miami-Dade durante siete años. “Pero, por desgracia, me han negado el descanso en muchas ocasiones. Otras veces, los supervisores me han dicho que si queríamos agua deberíamos haberla traído de casa”.

Líderes de la agricultura y la construcción levantan la mano en oposición al estándar sobre el calor para trabajadores al aire libre de Miami-Dade, durante una reunión del Comité de Salud Comunitaria de la comisión del Condado Miami-Dade, el lunes 11 de septiembre de 2023, en el Government Center, en Miami.
Líderes de la agricultura y la construcción levantan la mano en oposición al estándar sobre el calor para trabajadores al aire libre de Miami-Dade, durante una reunión del Comité de Salud Comunitaria de la comisión del Condado Miami-Dade, el lunes 11 de septiembre de 2023, en el Government Center, en Miami.

Mientras tanto, 12 representantes de grupos de la industria de la construcción y la agricultura pidieron a la comisión que retrasara o rechazara la medida. Argumentaron que el proyecto de ley del estándar sobre el calor es innecesario porque la Administración Federal de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) ya regula la seguridad en el lugar de trabajo

“Esta ordenanza crearía una versión del Condado Miami-Dade de la OSHA”, dijo Grant Archer, director de asuntos gubernamentales del capítulo de la Costa Este de la Florida de Associated Builders and Contractors. “Esta ordenanza es una duplicación. La OSHA ya regula a las industrias de la construcción y la agricultura en relación con el agua, el descanso y la sombra”.

Arianna Cabrera de Oña, directora de personal y asesora legal de Costa Farms, se pronunció en contra del estándar sobre el calor para los trabajadores al aire libre de Miami-Dade.
Arianna Cabrera de Oña, directora de personal y asesora legal de Costa Farms, se pronunció en contra del estándar sobre el calor para los trabajadores al aire libre de Miami-Dade.

La OSHA, sin embargo, no tiene reglas específicas y de obligado cumplimiento sobre la seguridad frente al calor en el lugar de trabajo. La dependencia recomienda que los empleadores ofrezcan descansos, agua fría y sombra a los trabajadores al aire libre en los días calurosos. Y la cláusula de “obligación general” de la agencia exige a los empleadores, en términos generales, que proporcionen un entorno de trabajo seguro a sus empleados.

Esto ha permitido a la OSHA multar ocasionalmente a empresas en casos extremos de muerte de trabajadores en el trabajo. Este verano, la agencia multó a una granja del Condado Broward con $15,625 por no proteger a sus trabajadores después de que un recolector de fresas de 28 años muriera de insolación.

La OSHA aún está en las primeras etapas de un proceso de años para crear una política oficial sobre el calor, la cual comenzó en 2021 y pudiera tardar hasta una década en completarse.

El comisionado René García, en el centro, escucha los comentarios del público durante una reunión del Comité de Salud Comunitaria de la comisión del Condado Miami-Dade antes de la votación sobre el estándar sobre el calor para los trabajadores al aire libre  de Miami Dade, el lunes 11 de septiembre de 2023. García fue el único comisionado que votó en contra del proyecto de ley.

Negociaciones de trastienda deciden el futuro del estándar sobre el calor

Antes de que el proyecto de ley del estándar sobre el calor se sometiera a una audiencia pública el lunes 11 de septiembre, McGhee convocó una reunión privada entre grupos de trabajadores y representantes de la industria el 8 de septiembre para discutir las preocupaciones de las industrias de la construcción y la agricultura con respecto al proyecto de ley.

“El pasado viernes organicé una reunión a la que acudieron los líderes de las industrias, se reunieron con WeCount y debatieron sobre lo que querían ver y lo que no querían ver en este proyecto de ley”, dijo McGhee.

El presidente Oliver Gilbert toma la palabra durante una reunión del Comité de Salud Comunitaria de la comisión del Condado Miami-Dade, el lunes 11 de septiembre de 2023. Aunque Gilbert no es miembro del comité de salud, entró en la cámara para instar al comité a no aplazar la votación sobre el proyecto de ley del estándar sobre el calor.
El presidente Oliver Gilbert toma la palabra durante una reunión del Comité de Salud Comunitaria de la comisión del Condado Miami-Dade, el lunes 11 de septiembre de 2023. Aunque Gilbert no es miembro del comité de salud, entró en la cámara para instar al comité a no aplazar la votación sobre el proyecto de ley del estándar sobre el calor.

McGhee dijo que los representantes de las industrias querían modificar el proyecto de ley para que sus requisitos entraran en vigor cuando la temperatura, y no el índice de calor, alcanzara los 90 grados. Este cambio haría que las protecciones contra el calor entraran en vigor con menos frecuencia. McGhee dijo que los grupos de la industria también querían aclarar quién es responsable de pagar las multas si hay varios contratistas y subcontratistas en un sitio de trabajo.

Los cabilderos de la construcción y la agricultura también se quejaron de que sus industrias son injustamente señaladas en el proyecto de ley, cuando hay miles de trabajadores al aire libre en el condado en otras industrias no cubiertas por el proyecto de ley.

El codirector de WeCount, Oscar Londoño, dijo que su grupo está abierto a negociar los detalles de la cuestión de la responsabilidad y ampliar el proyecto de ley para incluir a más industrias, pero no cederá en garantizar el acceso al agua y descansos a la sombra o la creación de multas para hacer cumplir las normas.

“Creemos que no hay ninguna razón para que los empleadores responsables o las asociaciones industriales se opongan a esto si, de hecho, tienen la intención de cumplir la ley”, dijo.

McGhee dijo que los detalles finales del proyecto de ley dependerán de las negociaciones entre la industria y WeCount, que continuarán fuera de la luz pública en el período previo a la votación final en octubre. “Voy a presentar lo que me digan”, dijo.

Este artículo sobre el clima está financiado por la Universidad Internacional de la Florida (FIU) y la David and Christina Martin Family Foundation en colaboración con Journalism Funding Partners. El Miami Herald mantiene el control editorial de todo el contenido.