Avanza en comisiones matrimonio igualitario en el Edomex

TOLUCA, Méx., septiembre 28 (EL UNIVERSAL).- Más de una década pasó para que los colectivos y las organizaciones LGBTQ+ en el Estado de México lograran un avance en la legalización de los matrimonios igualitarios. Este martes fue aprobado en comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, Procuración y Administración de Justicia e Igualdad de Género, la reforma al Código Civil para legalizar las bodas gay.

Entre porras y aplausos de diputados e integrantes de colectivas LGBTQ+, cerca de las 17:00 horas se aprobó por mayoría y en lo general la propuesta que ingresaron las fracciones del PRD, PT y Morena. Se espera que el dictamen pueda ser llevado al pleno el jueves; de avalarse en el pleno, el Estado de México sería la entidad 29 en permitir los matrimonios entre personas del mismo sexo en el país.

Para los integrantes de la comunidad, fue motivo de fiesta, dentro y fuera del recinto legislativo. En las calles desplegaron enormes banderas arcoíris y pancartas con mensajes como: "Nos vamos a casar, le guste a quien le guste". Hubo música, besos y banderas de colores, frente al acceso del Palacio Legislativo.

El coordinador del PRI, Elías Rescala, demandó un análisis integral y vanguardista e hizo referencia a la raíz social de la palabra matrimonio, que tiene un origen eclesiástico, motivo por el que su bancada propuso una modificación de matrimonio por "unión conyugal", por considerar que dicha propuesta es progresista. Su propuesta fue rechazada por mayoría.

Tras está votación, la diputada Paola Jiménez (PRI) leyó el dictamen original y vino la votación, entre los legisladores a favor estuvieron algunos panistas y priistas.

El diputado panista Francisco Santos dijo que "le faltaron pantalones" a la Legislatura para analizar el tema antes, y que el debate es por la sociedad. Lamentó la doble moral de muchos, "es como el que critica el aborto y manda a la novia a hacerlo. Yo soy padre de familia de seis hijos y tengo claro que lo que hoy se legisla lo cosecharé con mis hijos", expresó.

Agradeció a su coordinador Enrique Vargas del Villar, permitirles votar como lo desean, y aclaró que los principios de Acción Nacional no están en contra de los derechos de los demás.

La diputada Juana Bonilla de Movimiento Ciudadano indicó que esta iniciativa era una deuda con la sociedad e incluso pidió ir más allá y legislar sobre los crímenes de odio.

La diputada Beatriz García (Morena) expuso que la regulación del matrimonio y concubinato igualitario no es un tema de concesiones, intercambio o cuotas entre grupos parlamentarios, pues hace más de 10 años la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó la inconstitucionalidad e inconvencionalidad de limitar, restringir, o prohibir las relaciones entre personas homoparentales.

La diputada Anais Burgos también de Morena celebró la votación del dictamen y expresó: "Claro que se van a casar en el Estado de México, no son una minoría, nos sentimos muy orgullosos, estamos aquí legislando para todos, todas y todes. ¡Matrimonio Igualitario Ya!".