Avalan lineamientos de clasificación de información

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 19 (EL UNIVERSAL).- Por mayoría de votos, el Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (SNT) aprobó reformas a los lineamientos generales en materia de clasificación y desclasificación de la información, así como para la elaboración de versiones públicas.

Los cambios definen de manera más clara las obligaciones que tienen las instituciones públicas para clasificar la información, "por lo que será mucho más fácil para las personas que la solicitan entender las razones por las cuales no se le puede otorgar acceso en determinado momento".

Entre las modificaciones se establece que para clasificar información todo entre público deberá remitir un acta al Comité de Transparencia, mismo que deberá contener fecha de sesión, nombre del área que solicitó la clasificación, la fundamentación legal y motivación correspondiente, la resolución o resoluciones aprobadas, y la rúbrica o firma digital de cada integrante del Comité de Transparencia.

"Las resoluciones del Comité en las que se haya determinado confirmar o modificar la clasificación de información pública como reservada, deberán incluir, cuando menos: Los motivos y razonamientos que sustenten la confirmación o modificación de la prueba de daño; descripción de las partes o secciones reservadas, en caso de clasificación parcial; documento, en su caso", señalan las nuevas reglas.

Además, establece que en los casos en que se clasifique la información como reservada "siempre se entregará o anexará la prueba de daño con la respuesta al solicitante".

Al respecto, las Comisionadas y Comisionados del Inai aseguraron que las modificaciones "permitirán mejorar y perfeccionar la manera en que se clasifica la información en el país".

La sesión fue encabezada por la Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y del Consejo Nacional del SNT, Blanca Lilia Ibarra Cadena. Participaron las Comisionadas Norma Julieta del Río Venegas y Josefina Román Vergara; el Comisionado Adrián Alcalá Méndez; Comisionadas y Comisionados de los órganos garantes de las 32 entidades federativas; así como representantes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Archivo General de la Nación (AGN) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).