Autoridades sanitarias de Washington D.C. reportan primer caso de sarampión

Autoridades sanitarias de Washington D.C. reportan primer caso de sarampión
Autoridades sanitarias de Washington D.C. reportan primer caso de sarampión

El Departamento de Salud de Washington D.C. confirmó este martes un caso de sarampión en una persona que frecuentó varios lugares públicos mientras estaba contagiada. Los posibles lugares de exposición incluyen dos locales de Amtrak y un centro sanitario.

Las autoridades sanitarias identificaron lugares críticos en los que podría haberse transmitido el virus, afectando especialmente a las personas no vacunadas. La exposición se produjo en el tren Amtrak Northeast Regional 175 entre las 7:30 p.m. y la 1:30 a.m. del 19 de marzo, y en el vestíbulo de Amtrak de Union Station el mismo día entre las 7:00 y las 11:00 p.m.

Además, MedStar Urgent Care en Adams Morgan fue visitado el 22 de marzo entre las 7:00 y las 11:00 p.m.

Las autoridades aconsejan a todas las personas que se encuentren en estos lugares durante las horas especificadas que se pongan en contacto con su proveedor sanitario o con D.C. Health en el 844-493-2652 para que les orienten, especialmente si carecen de inmunidad contra el sarampión.

PUBLICIDAD

Este anuncio se produce tras los recientes casos en los condados de Howard y Prince George's de Maryland, vinculados a viajes internacionales y separados de otros brotes en Nuevo México, Texas u Oklahoma. No está claro si los viajes desempeñaron un papel en el caso de D.C.

El Distrito informó de otro caso de sarampión en julio de 2024, lo que pone de relieve los incidentes periódicos de esta enfermedad altamente contagiosa.


Noticias claras, sin extremismo ni ruido. En español y directo a tu email cada mañana ¡Suscríbete ya a Tiempo AM!


Las autoridades sanitarias explican que el sarampión se propaga por el aire cuando las personas infectadas respiran, tosen o estornudan. Los síntomas comienzan alrededor de una semana después y progresan por etapas: fiebres altas iniciales, secreción nasal y ojos llorosos, después unas distintivas manchitas blancas en la boca y, por último, una erupción que comienza en el nacimiento del pelo y se extiende por todo el cuerpo.

PUBLICIDAD

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el sarampión se propaga eficazmente, y el 90% de las personas no inmunes lo contraen si se exponen a una persona infectada. La vacuna triple vírica sigue siendo la prevención más eficaz contra el sarampión.

https://eltiempolatino.com/2025/03/25/salud/brote-de-sarampion/