Dos años desaparecidos y ni siquiera sabemos cómo va la investigación, denuncian familiares de marinos

undefined
undefined

Los familiares de los marinos Óscar Manuel González Andrade y Victoriano Rodríguez Zurita, desaparecidos hace dos años y vistos por última vez cuando presuntamente escoltaban al senador José Narro Céspedes (Morena), acusaron este miércoles a las autoridades de no permitirles acceder a las investigaciones ni participar en las acciones de búsqueda. 

“Tenemos casi 6 meses que hemos querido ir a revisión de la carpeta de investigación y no se nos ha permitido porque dicen que siguen trabajando en la investigación […] de hecho hicieron una (acción) de búsqueda y a nosotros como familia no se nos permitió ir”, aseguró Judith, hermana de Rodríguez Zurita, en entrevista con Animal Político

Las declaraciones de Judith en el marco de un acto de memoria realizado en la Glorieta de las y los Desaparecidos, sobre Avenida Reforma, en la que parientes de los marinos y familias de otras personas desaparecidas acudieron para colocar las fichas de búsqueda de ambos marinos en dicho lugar. 

“Nos encontramos aquí para recordarles, que no olviden, que Victoriano y Óscar no han vuelto a casa”, gritó Judith mientras los demás asistentes gritaban consignas como “porque vivos se los llevaron y vivos los queremos”. 

Lee: Corte niega amparo a marinos sentenciados por caso de joven desaparecido en Colombia, Nuevo León

marinos desaparecidos
Foto: Alfredo Maza

Autoriadades niegan acceso a familiares a la búsqueda de dos marinos

Al lugar también acudió otro familiar de uno de los marinos que por temor a represalias pidió mantener su anonimato. Aseguró que aseguró hubo una acción de búsqueda en diciembre a la que las familias no fueron convocadas. 

“¿Por qué? Que porque hay una acción urgente… solo no nos dejan acceder a esas búsquedas”, dijo sin querer entrar en detalles. 

La acción urgente para la búsqueda de Rodriguez Zurita a la que hace mención es un procedimiento interpuesto ante el Comité de Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas, por lo que México está bajo el escrutinio internacional, según documentó el portal de noticias Latinus

Pese a lo anterior, Judith aprovechó la oportunidad para mandar un mensaje a las autoridades: “Que sepan que vamos a seguir en la lucha de buscar a mi hermano, que no vamos a desistir aunque eso nos lleve la vida lo seguiremos buscando”. 

¿Qué pasó con los marinos desaparecidos en 2022? 

De acuerdo con un documento obtenido por el portal de noticias Latinus, el 2 de marzo de 2022 el senador José Narro Céspedes del partido Morena envió una carta a Abelina López, alcaldesa de Acapulco, para solicitarle personal de seguridad que laborara como sus escoltas durante tres días en la Ciudad de México.  

“Con motivo de la celebración del evento denominado ‘Revocación de Mandato’ a celebrarse en la Ciudad de México, le solicito si no existe inconveniente alguno, me asigne personal de seguridad a su cargo, vestidos de civil y con armamento orgánico, para fungir como escoltas para mi resguardo personal, a partir del día 3 al 6 del mes y el año en curso”. 

En múltiples ocasiones Narro Céspedes ha rechazado haber pedido la presencia de los marinos para su resguardo. Sin embargo, en respuesta a una solicitud de información realizada por un ciudadano en diciembre de 2022, el senador Narro respondió que su oficina sí tiene dicho oficio, aunque su contenido fue clasificado por un año por estar relacionado a investigaciones judiciales. 

Un día después del envío del oficio, la alcaldesa Abelina le pidió al capitán Maximiliano Serrano Pérez, secretario de seguridad Pública de Acapulco, atender la petición y asignar personal para el resguardo del senador. 

Lee más: Militares desaparecidos en Ensenada: detienen a mandos que ordenaron a cadetes de la Guardia Nacional meterse al mar

De esa manera el capitán Serrano atendió la solicitud emitiendo los oficios SSP/02363/2022 y SSP/02367/2022 por los que asignó al marino Óscar Manuel González Andrade y el marino retirado Victoriano Rodríguez Zurita “para que dieran cumplimiento a la encomienda de la presidenta municipal”. 

Así, los marinos se presentaron ante el senador Narro el domingo 5 de marzo de 2022, cuando éste se encontraba en una comida en el restaurante Cambalache Oasis, ubicado en la plaza comercial Oasis Coyoacán, Ciudad de México. 

En dicha reunión también estuvieron el senador Américo Villareal, entonces precandidato a gobernador del Estado de Tamaulipas y un empresario guerrerense de nombre Gerardo Teodoro Vázquez  Barrera, apodado “el Gerry”, según se pudo constatar a través de una publicación en Twitter realizada por el propio senador que semanas después borró. 

marinos desaparecidos
Foto: Alfredo Maza

De acuerdo con declaraciones del capitán Serrano, cuando los marinos llegaron al restaurante el senador Narro les indicó que ya no era necesaria su presencia, por lo que incluso puso a su disposición una camioneta Audi Q7 con placas del Estado de Morelos para que se regresaran. 

Al día siguiente, el capitán Serrano se puso en contacto nuevamente con el senador Narro para preguntarle por el paradero de su personal, a lo que este último presuntamente le habría respondido que él mismo les instruyó que descansaran y se regresaran hasta el lunes a Acapulco. 

Ese mismo día el capitán Serrano reportó a sus superiores de la Marina la desaparición de ambos elementos, indicando que se perdió la señal de los teléfonos celulares de González Andrade y Rodríguez Zurita, así como de una tercera persona de la que no se conoce mayor información, un día después.  

La pérdida de la señal telefónica habría sucedido en el tramo carretero de la Laguna de Zempoala, punto que queda justo entre el Estado de Morelos y el Estado de México y que queda de paso en el camino de la Ciudad de México a Acapulco, Guerrero. 

Fiscalía de CDMX toma caso de dos marinos desaparecidos

Luego de la desaparición de los elementos de la Marina, la Fiscalía capitalina emitió ua tarjeta de búsqueda para localizar a Rodríguez Zurita, de 38 años de edad y 1.80 metros de altura, y en la que se le describe de tez morena clara, ojos chicos color café y cabello negro ondulado, con fecha de desaparición del 5 de marzo de 2022 en la Ciudad de México. 

Por su parte a González Andrade, de 49 años de edad y 1.65 metros de altura, con descripción de tez morena clara, ojos medianos color café claro, cabello lacio oscuro, se le declara desaparecido en el trayecto de la Ciudad de México a Acapulco el 6 de marzo de 2022. 

En paralelo, la Fiscalía emitió un ficha por la desaparición de Gerardo Teodoro Vázquez Barrera, el empresario que estaba presente en la comida celebrada entre Narro y Villareal, indicando que este también desapareció el domingo 6 de marzo, aunque este lo hizo en la calle Alba, colonia Insurgentes Cuicuilco, en Coyoacán. 

Meses después, la presencia de este empresario empezó a llamar mucho más la atención debido a una nota periodística publicada en el portal Eje Central, en la que se señala que dicho empresario ya había sido detenido en Nayarit en 2009 por cargos de delincuencia organizada y lavado de dinero, como presunto operador para el grupo conocido como los Zetas. 

Además, supuestas indagatorias de la Marina, que vinculan al “Gerry” con un grupo del Cartel del Noroeste en Morelos, habría señalado que las tres personas fueron interceptadas por un comando armado en la autopista México-Cuernavaca, a la altura de Tres Marías. Las autoridades no se han posicionado al respecto.

Cinco días después, el 11 de marzo, Serrano informó por escrito a la Comandancia de la Base Naval respecto a las instrucciones que tenían ambos marinos

Ese mismo día, la agente del Ministerio Público Fátima Zuppa Rubio, de la Unidad de Investigación 4 “B” de la Fiscalía de Investigación, Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición Cometida por Particulares y Búsqueda de Personas Desaparecidas solicitó por primera vez la comparecencia, por escrito, del senador Narro. 

Así, el 1 de junio de 2022  Narro Cespedes dio “puntual respuesta por escrito a diversos planteamientos e interrogantes que me fueron formulados en una petición que también por escrito me formuló la Agente del Ministerio Público” en la carpeta de investigación CI-E-FDMDFDBP/C/Ul-3C/D/00339/03-2022. 

En ese documento el senador adjuntó como prueba una copia simple del oficio por el que supuestamente solicitó a la alcaldesa Abelina el personal para su resguardo, solicitud que negó haber hecho en reiteradas ocasiones desde entonces. 

La Fiscalía General de la República, por su parte, abrió la carpeta de investigación FED/FEMDH/FEIDDF-GRO/0000396/2022 en la que Narro reconoció haber comparecido el 2 de junio de 2022 “aportando todos los datos de los que dispongo sobre los hechos o aspectos que pudiese estar relacionado con los hechos  o aspectos que pudiese estar relacionados con los hechos motivo de la carpeta”. 

El lunes 25 de julio, tras la salida de Serrano, la alcaldesa Abelina habló por primera vez del asunto, pero rechazó haber dado la instrucción de otorgar a dos elementos de su Secretaría de Seguridad para el resguardo de Narro. 

“Ahí es un asunto que está en la legalidad, solamente decir que yo no mandé marinos, que yo no firmé nada, que yo no sé nada (…) no quisiera hablar de más, por la investigación, pero solo les digo que yo no autoricé nada”. 

Por todo lo anterior, la FGR ejerció su facultad de atracción por lo que el jueves 4 de agosto de 2022 el senador Narro compareció ante ella donde al salir tuvo un breve encuentro con medios. 

“Los marinos nunca estuvieron a mi cargo. Si revisan mi agenda, que generalmente es pública, nunca tuve un evento, como dicen que iba a hacer, de Revocación de Mandato. Esos marinos nunca estuvieron bajo mi disposición, nunca llegaron. Los vi en un momento, nunca los pedí. Llegaron acompañados de otra persona”, dijo. 

Sin embargo, en las fotografías donde aparece el senador Narro junto con Villarreal y “el Gerry” se logra percibir presuntamente la presencia de uno de los dos marinos desaparecidos, que aparece reflejada en una lámpara ubicada en la parte superior izquierda de la fotografía. 

Por esos mismos días el senador Narro interpuso dos denuncias ante las fiscalías correspondientes por la presunta filtración ilegal de información del caso.

Seis meses después, finalmente el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la desaparición de ambos marinos, caso por el que informó que ya se contaba con la intervención de la FGR. 

“No estaban, tengo entendido, como vigilantes permanentes del senador Narro, sino que lo acompañaron de Guerrero a la Ciudad de México”, dijo incluso contradiciendo la versión del senador, que ha asegurado que estos elementos nunca estuvieron a cargo de su seguridad. 

Un mes después, senadoras y senadores del PAN presentaron ante la FGR una denuncia de hechos por la presunta desaparición forzada y homicidio de los dos marinos, solicitando ejercer acción penal contra los presuntos responsables. 

Familiares acusan abandono de la Comisión Nacional de Búsqueda

Este miércoles, durante el acto de memoria, los familiares de ambos marinos también aprovecharon la oportunidad para asegurar que no solo la comunicación con la FGR se encuentra congelada, sino también con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). 

“Ha habido comunicación, pero muy poca. No como la que nosotros realmente quisieramos, la que nosotros quisieramos creo que nunca la vamos a poder tener”, dijo Judith. 

Por su parte el otro familiar que prefirió mantener su anonimato aseguró que las autoridades “siguen diciendo que están investigando, pero no hay ninguna… nada en concreto para que se pudiera dar con el paradero de ellas”.