Autoridades hallan supuestos mensajes del crimen organizado contra distribución de fentanilo en Tijuana

undefined
undefined

En diferentes puntos de Baja California fueron halladas mantas presuntamente firmadas por el Cártel de Tijuana, con las que el grupo se manifiesta contra la producción y consumo de fentanilo.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se detectaron mantas en zonas como Tijuana, Ensenada, Tecate y San Quintín, por lo que iniciaron una investigación. Hasta el momento, la dependencia no ha brindado ningún comunicado oficial.

De acuerdo con las lonas, el presunto grupo delictivo se suma al “esfuerzo del Gobierno y del Cártel de Sinaloa” para erradicar dicha droga letal y detalla que no solo “está prohibido” sino que también perseguirán y castigarán a quienes la fabriquen, vendan o transporten.

El secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, confirmó que se trata de 14 mantas y que desde primera hora del día se tuvo conocimiento del hecho, por lo que el tema se abordó en la Mesa de Seguridad en la que participa la gobernadora Marina del Pilar Ávila.

Autoridades no descartaron que las mantas hayan sido colocadas por el grupo que firma o alguien externo.

Hasta el momento no hay personas detenidas por el hallazgo.

Laboratorio de fentanilo
Laboratorio de fentanilo

Localizan mantas en Sinaloa contra el fentanilo

El pasado 2 de octubre autoridades de Sinaloa hallaron lonas en Culiacán presuntamente firmadas por “Los Chapitos” en las que supuestamente prohibían la producción y tráfico de fentanilo en el estado.

En un evento, el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, comentó que no hay certeza de que las mantas sean de quien las firma. En total aparecieron 11 en Culiacán, Sinaloa.

Por los hechos, la fiscal Sara Bruna Quiñones dijo que se abrió una carpeta de investigación por las lonas en las que el grupo delictivo se deslindó de llevar a cabo operaciones para trasladar dicha sustancia a Estados Unidos y calificaron el consumo de fentanilo como una “epidemia”.

Sin embargo, el  pasado 14 de abril, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció cargos en tres distritos federales contra varios integrantes del Cártel de Sinaloa por tráfico de fentanilo y otras drogas, entre los acusados están los hijos de Joaquín Guzmán Loera ‘El Chapo’.

Durante la presentación de los cargos, el fiscal general de EEUU, Merrick Garland, aseguró que el Cártel de Sinaloa era el responsable de la “operación de tráfico de fentanilo más grande, violenta y prolífica del mundo”.

Narcolaboratorio de fentanilo
Narcolaboratorio de fentanilo

Fentanilo en México

En 2022, el decomiso de fentanilo aumentó 69.4% en comparación con 2021, así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2023, en 2022 se registró un aseguramiento de 275.5 kilos de fentanilo mientras que en 2021 habría sido de 84.3.

En cuanto al aseguramiento de narcóticos, el Inegi detalla que el año pasado los principales fueron cannabis y amapola adormidera con 899 mil 971.3 kilos y 53 mil 690.7 respectivamente.

En México, no sólo han aumentado gradualmente los casos de consumo de fentanilo desde 2013, sino que cada año se registra una mayor cantidad de nuevos casos: solo en 2022 se reportó un incremento del 80%, respecto a 2021, según la estadística del Observatorio Mexicano de Salud Mental y consumo de Droga.

Antes de 2018, la cifra anual no había rebasado los 10 casos, a partir de ese año comenzaron a crecer paulatinamente, al pasar de 10 a 25 (2019) y 72 (2020) para después crecer a más del doble en 2021, cuando alcanzaron los 184. Para 2022, sumaron 333.

Desde el año anterior, el Observatorio había advertido que se presentaban principalmente entre hombres en Baja California y Sonora, y que si bien el número de casos era escaso, estos iban en aumento y se concentraban en la frontera con Estados Unidos, donde su uso era ya una crisis de salud pública.