Autoridades se declaran listas para la jornada electoral en Morelos

CUERNAVACA, Mor., mayo 23 (EL UNIVERSAL).- Los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz junto con autoridades electorales locales y nacionales, así como magistrados electorales y fiscales especiales se declararon listos para que la jornada del dos de junio transcurra con orden, en paz y tranquilidad.

La ciudadanía morelense elegirá gobernadora, 20 diputados, ocho de ellos plurinominales; 33 presidentes municipales, además de presidenta de la república, diputados federales y senadores.

En sesión de trabajo en las instalaciones de Torre Morelos, donde acudieron representantes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se presentaron las incidencias en materia de seguridad en la entidad en el transcurso del proceso electoral, además de un balance de medidas de protección de personas candidatas a cargos estatales y municipales.

Las autoridades acordaron mantener una comunicación directa y permanente para garantizar la seguridad e integridad de los involucrados en la jornada, así como el traslado de los paquetes electorales y la operatividad de las casillas, a fin de que la ciudadanía salga de manera segura a ejercer su voto.

La Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) informó que utilizará dos helicópteros para realizar sobrevuelos de seguridad, binomios caninos, policía montada, además del monitoreo permanente a través del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5).

Casos abiertos en este proceso electoral

Ayer la fiscal especializada en delitos electorales, Silvia Dolores Lee Delgado dio a conocer que a la fecha se cuentan en trámite con cuatro carpetas de investigación del año 2023 y 27 indagatorias en lo que va de este 2024; siendo un total de 31 carpetas de investigación abiertas en este proceso electoral que inició en septiembre del año pasado.

Informó que los delitos denunciados son violencia política en razón de género, solicitar voto por paga, amenazas, alteración del Registro Federal Electoral, coacción o amenazas a subordinados, y actos de intimidación en el electorado contra la libertad del sufragio.

También previó que los delitos que pudieran presentarse en los próximos días son acarreo de votantes, condicionar programas sociales, solicitar voto por paga, proselitismo en el periodo de reflexión que comprende del 30 de mayo al 01 de junio y el día de la jornada electoral, y noticias falsas respecto a los resultados de las elecciones, entre otros.

Piden imparcialidad durante las elecciones del 2 de junio

Por su parte la candidata al gobierno estatal por la coalición "Sigamos Haciendo Historia", Margarita González Saravia, pidió a la titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, Silvia Dolores Delgado, imparcialidad y profesionalismo en su función.

En el municipio de Tepoztlán, asumió que a nueve días del proceso electoral, hay confianza en ganar por un amplio margen sobre sus opositoras y evitar la judicialización de los comicios.