Autoridades de la CDMX trasladan a 450 migrantes al albergue instalado en Tláhuac; Plaza Giordano Bruno queda liberada

La Plaza Giordano Bruno el viernes pasado y hoy. FOTOS: Ernesto Nuñez y Sibiso
La Plaza Giordano Bruno el viernes pasado y hoy. FOTOS: Ernesto Nuñez y Sibiso

Con apoyo de unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), la mañana de este lunes 450 migrantes que acampaban en la Plaza Giordano Bruno y zonas aledañas de la alcaldía Cuauhtémoc, en el centro de la Ciudad de México, fueron trasladados al albergue temporal instalado en la alcaldía Tláhuac, al oriente. 

“Todas (las personas) accedieron de manera voluntaria a ser llevadas al albergue para ser atendidas y realizar trámites ante el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar)”, informó esta tarde la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso) del gobierno capitalino.

Las autoridades detallaron que desde el viernes pasado se informó a los migrantes sobre los procesos que podrían realizar en las instalaciones temporales, a fin de que tuvieran certeza de que sus trámites no serían ni pausados ni desechados. 

“Al momento, no hay personas acampando en la Plaza Giordano Bruno, no obstante, personal de la Sibiso se mantiene en el lugar para informar a aquellas personas que aún puedan acercarse para ser canalizadas al albergue”, agregó la dependencia capitalina.  

De las 450 personas trasladadas y atendidas, el 95% manifestó su intención de recibir el documento de tránsito por razones humanitarias y continuar su viaje hacia la frontera norte con Estados Unidos; para esto, recibirán apoyo de transporte con destino a la central de camiones o al aeropuerto. 

El resto será apoyado en el albergue con alimentación, pernocta, servicio médico y atención de la Comar para realizar sus trámites.

En conferencia de prensa, la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, aseguró que la acción no se trató de un desalojo y que todos los migrantes aceptaron irse al albergue temporal de forma voluntaria. 

“Hemos hablado con la Comar, con el Instituto Nacional de Migración, para que puedan acelerarse todos estos trámites y, en caso de que sea posterior, que puedan permanecer en el albergue y que, en todo caso, inclusive, en el albergue se les puedan dar estos documentos”, dijo Sheinbaum. 

“Si llegan algunos migrantes más, vamos a estar (en la Plaza Giordano Bruno) de manera permanente”, insistió.

El campamento de migrantes que se había formado en la plaza había generado molestia entre vecinos de la zona, que habían pedido a autoridades federales y locales intervenir para llevar a las personas instaladas a otros sitios.

Lee más: “Queremos trabajar”: cientos de migrantes se instalan alrededor de la Comar, en la colonia Juárez

En el albergue temporal habilitado en Tláhuac, puesto en operación el 29 de marzo pasado, actualmente se encuentran 240 personas: 122 hombres, 60 mujeres y 58 niños, niñas y adolescentes. 

De estas personas, 117 son de Venezuela, 44 de Haití, 42 de Afganistán, 13 de Honduras, 12 de Ecuador, seis de El Salvador, dos de Chile, dos de Guatemala, una de República Dominicana y una de Nicaragua.