¿Autoridades apoyaron a nadadoras para el Mundial de Egipto, como dijo AMLO? Su capitana tiene otros datos

undefined
undefined

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que el equipo de natación artística que ganó cuatro medallas —tres de oro y un bronce— en la Copa del Mundo Egipto 2023 careciera de apoyos de autoridades para las competencias.

Su argumento fue que seis de las nadadoras son parte del Ejército mexicano y que con esa dependencia reciben su sueldo y viáticos. 

Sin embargo, el mandatario confunde los diferentes tipos de apoyos existentes para las deportistas, y la capitana del equipo de natación, Nuria Diosdado, aclaró en entrevistas que la Conade no les dio un apoyo específico para esta competencia. 

Fue una instancia privada, la Fundación Telmex Telcel, la que costeó sus gastos de vuelos, hospedaje y alimentación, tanto de las 11 atletas como de dos entrenadoras y un fisiatra. 

Atletas de alto rendimiento pueden integrarse a las filas de la Secretaría de la Defensa con algún rango como soldado auxiliar, cabo auxiliar o sargento, con la responsabilidad de representar al Ejército mexicano en competencias deportivas y a cambio recibir un pago mensual. 

Pero ese apoyo que reciben seis de las 11 integrantes del equipo de natación artística es independiente a lo necesario para acceder a la serie mundial y costear gastos de competencias internacionales. 

En diferentes entrevistas con medios de comunicación, Nuria Diosdado explicó que la dependencia encargada de los viáticos para participar en la Copa del Mundo es la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), la cual no otorgó el apoyo correspondiente. 

“El señor presidente está en lo correcto, seis de nosotras pertenecemos a la Secretaría de la Defensa y las Fuerzas Armadas de México; sin embargo, somos 14 en el equipo, 11 los que viajamos, y son cosas separadas, una cosa es lo que percibimos por ser parte del Ejército mexicano y otra cosa es lo que corresponde a Conade, que son las becas, los salarios y el apoyo para las competencias, creo que aquí se están confundiendo dos temas que no tienen nada qué ver uno con el otro”, dijo Nuria al programa radiofónico Por la Mañana, de Radio Fórmula. 

Hasta la noche de este 16 de mayo, la Conade no ha publicado fotografías ni al menos una mención en sus redes sociales sobre las medallas del equipo de nadadoras artísticas. 

¿Por qué no hay apoyos para los atletas?

Como te contamos en esta otra nota, en enero de 2022 el World Aquatics —antes llamada Federación Internacional de Natación (FINA) desconoció el consejo directivo de Kiril Todorov, expresidente de la Federación Mexicana de Natación. 

Esto, debido a que en septiembre de 2021 fue vinculado a proceso por delito de peculado, luego de que se detectaron desvíos millonarios trasladados desde el organismo deportivo hacia sus cuentas personales.

Es por ello que la World Aquatics designó a un Comité Estabilizador que estuviera al mando de la Federación Mexicana de Natación (FMN). 

Sin embargo, la Conade no reconoció a este organismo como figura jurídica y marcó como fecha límite el 31 de enero de 2023 para que se disolviera el Comité Estabilizador, y el organismo internacional reconociera a la Federación Mexicana de Natación encabezada por Kiril Todorov.

Ese mismo mes, se filtró un audio donde Ana Gabriela Guevara, directora de la Conade, advirtió a nadadores y clavadistas mexicanos que, debido al conflicto, se les retirarían sus becas deportivas y los salarios de sus entrenadores, además de negarles las instalaciones y cancelar su participación en competencias internacionales.

Luego de filtrarse el audio, la dirigente de la Conade negó a medios de comunicación que estuviera coaccionando a los atletas con retirarles el financiamiento si no apoyaban el reconocimiento de la Federación Mexicana de Natación. 

“Es ilegal el Comité Estabilizador (establecido por World Aquatics), nos deja fuera del marco legal el poder continuar con los apoyos porque seríamos omisos de la ley, incurriríamos en una omisión y por lo tanto en complicidad. El comité no tiene condición jurídica dentro del Sistema del Deporte ni dentro de la ley”, declaró Guevara. 

En el caso del equipo nacional de natación artística, refirió Niura Diosdado, en enero de este año se retiró el apoyo mensual a los atletas, el salario de los entrenadores y el apoyo para acudir a justas internacionales. 

El único apoyo que se mantiene para el equipo de natación artística es la prestación de las instalaciones del Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR), donde la mitad de las seleccionadas vive, pues son del interior del país y requieren de un apoyo de alojamiento para poder entrenar. 

“El apoyo del cual nosotros nos hemos estado quejando, y solicitando que se vea la manera de que se reintegre, es la parte de los salarios de las entrenadoras, la parte de las becas que nos corresponden por ser atletas y que ese es un dinero que está destinado a nosotras por nuestros méritos deportivos… Y los apoyos a las competencias”, enfatizó Diosdado en el programa radiofónico Por la Mañana