Con ausencias de peso, el Gobierno intenta un acuerdo entre la Celac y la Unión Europea

El presidente Alberto Fernández se reunió con Josep Borrell, Alto Representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea
El presidente Alberto Fernández se reunió con Josep Borrell, Alto Representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea - Créditos: @María Eugenia Cerutti

Con algunas ausencias de peso, el Gobierno encabezará este miércoles una reunión de los cancilleres que componen la Celac, que Argentina preside por todo 2022. Y más allá de los matices ideológicos que dividen a los 32 países miembros (Venezuela, Cuba y Nicaragua dirán presente en el cónclave) el objetivo será acordar un temario para tratar, el jueves, en un plenario conjunto con cancilleres y funcionarios de la Unión Europea , más dispuestos que en otras épocas a acordar una hoja de ruta compartida, cuando la guerra en Ucrania y sus imprevisibles consecuencias dificultan el horizonte para el Viejo Continente.

Según pudo confirmar LA NACION, ni el canciller uruguayo, Francisco Bustillo (de viaje por Japón junto al presidente Luis Lacalle Pou), ni su par mexicano, Marcelo Ebrard, estarán en Buenos Aires mañana y pasado mañana, en el Centro Cultural Kirchner. Sí lo harán otros cancilleres de países de la denominada Patria Grande, como Bolivia, Perú, Chile y Colombia, así como también (al menos estaba previsto) los cancilleres de Nicaragua, Venezuela y Cuba, cuestionados por Washington y la UE por sus políticas de derechos humanos.

Los puntos más polémicos del Presupuesto, de las Ganancias de los jueces al nuevo impuesto a los viajes en avión

En ese panorama diverso -el canciller del gobierno de Guillermo Lasso en Ecuador, Juan Carlos Holguin, expresó más de una vez sus disidencias con Venezuela, al igual que Uruguay, que tendrá como representante a la subsecretaria Carolina Ache Batlle-, l a Celac intentará avanzar en un acuerdo con la Unión Europea , encabezada por Josep Borrell, español y Alto Representante de la UE, con quien el canciller Santiago Cafiero se reunió en la tarde del martes.

El presidente Alberto Fernández se reunió con Josep Borrell, Alto Representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea
El presidente Alberto Fernández se reunió con Josep Borrell, Alto Representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea - Créditos: @María Eugenia Cerutti

“Después de cinco años volvemos a este mecanismo de reuniones, tan necesarios en tiempos de incertidumbre”, dijo Cafiero al término de la reunión. Borrell, en tanto, calificó a la reunión de “reencuentro entre la UE y América Latina” y señaló como una “asignatura pendiente de importancia estratégica” el acuerdo UE-Mercosur. Pero anticipó un posible nubarrón en las discusiones al referirse a la invasión de Putin a Ucrania. “Argentina cumplió un gran rol, condenando la agresión y trabajando por la paz. Tenemos que apoyar a Ucrania, y de eso también tenemos que hablar”, advirtió el representante de la UE.

Al caer la tarde, Borrell fue recibido también por el presidente Alberto Fernández, que preside la Celac hasta fin de año y ya ha dejado trascender su intención de continuar en ese cargo en 2023. Según comunicó la Casa Rosada, Fernández y Borrell dialogaron sobre las “oportunidades de integración” ante el actual contexto mundial, marcado por la guerra en Ucrania, y resaltaron “el rol que la Argentina puede desempeñar como proveedor estable de energías limpias, alimentos y minerales estratégicos, así como el desarrollo de cadenas de valor asociadas a estos sectores”.

El acuerdo UE-Mercosur, anunciado en los últimos meses del gobierno de Cambiemos y nunca puesto en práctica, es hoy por hoy el objetivo de Europa, más allá de las notables ausencias que tendrá la cumbre del jueves. “Todos hicimos un esfuerzo por tener la mejor representación posible”, afirmaron a LA NACION desde una de las importantes embajadas europeas en Buenos Aires, aunque, por caso, ni Alemania, ni Francia, ni Bélgica enviarán a sus cancilleres, aunque sí estarán los de Países Bajos, España y Portugal, por dar sólo algunos casos.

“La idea es armar una hoja de ruta clara para que el año próximo, con la presidencia de España en la UE, los mandatarios avancen en los acuerdos económicos”, comentaron fuentes de la diplomacia europea.

Desde la Cancillería, en tanto, afirmaron que “ambas regiones acordaron realizar un encuentro inclusivo, plural y sin exclusiones”, bajo el espíritu de la “unidad en la diversidad” en el que estarán representados 59 países en total. La idea de contener a los americanos “díscolos” (aliados de China y Rusia en el concierto internacional) sigue vigente en la estrategia oficial.

El presidente Alberto Fernández se reunió con Josep Borrell, Alto Representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea
El presidente Alberto Fernández se reunió con Josep Borrell, Alto Representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea - Créditos: @María Eugenia Cerutti

Desde la Cancillería agregaron que, en esa línea, el lema de la reunión conjunta será “renovando la asociación birregional para fortalecer la paz y el desarrollo sostenible”. ¿Los temas a discutir? Recuperación económica inclusiva, equitativa y sostenible post-pandemia; Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo y la inclusión; Innovación y lucha contra el cambio climático, gestión de riesgo de desastres y agenda digital; Multilateralismo y cooperación en materia de seguridad y gobernanza, promoción y protección de los Derechos Humanos.

En este último punto surgen dudas sobre la posibilidad de adoptar una postura común, toda vez que el régimen chavista fue condenado en el Consejo de Derechos Humanos a través de la llamada comisión Bachelet, o que la Nicaragua de Daniel Ortega viene sufriendo condena tras condena en los foros de derechos humanos por su trato hacia opositores, estudiantes, medios de comunicación y, en las últimas semanas, dignatarios de la Iglesia local.

Con dardos a Larreta, Patricia Bullrich cerró un acuerdo con Jorge Macri en la Ciudad para 2023 y hay fuerte tensión en Pro

“El tema se va a tratar, algún miembro de la reunión lo va a traer. Si tendrá impacto o complicará las cosas, eso no lo sé”, comentó otro representante diplomático europeo en la previa de la reunión.

No hay, por ende, demasiadas ilusiones en conseguir una declaración conjunta amplia, pero sí una declaración de ambos presidentes (Cafiero por la presidencia argentina de la Celac, Borrell por la UE), con temas a ser discutidos en julio de 2023, ya con la presidencia española y los presidentes de los dos conglomerados, frente a frente, una reunión que podría desarrollarse en Bruselas.