Hay que aumentar el acceso a las pruebas de detección del cáncer en Florida | Opinión

Los dolorosos recuerdos de perder a mi madre a los 13 años regresaron de golpe a mi memoria cuando en 2010 recibí el mismo diagnóstico que le arrebató la vida: cáncer de mama triple negativo.

Con dos hijos adolescentes, no podía permitir que se repitiera la historia. Ni para mí, ni para otras personas. Una de las maneras más efectivas de lograrlo es que nuestros legisladores actúen con decisión para brindarnos una oportunidad justa y equitativa a la hora de prevenir, detectar, tratar y sobrevivir al cáncer.

Mucha gente no lo sabe, pero el cáncer es una cuestión de política pública. Las leyes regulan y apoyan el acceso a la atención médica. Las compañías y programas de seguros médicos están sujetos a regulaciones estatales y federales. De hecho, las políticas públicas afectan todos los aspectos del cáncer de mama. Actualmente, los legisladores de Florida tienen la oportunidad de ayudar a garantizar que más mujeres del estado tengan acceso a pruebas de detección de cáncer, mama y de cuello uterino.

El gobernador Ron DeSantis y la primera dama Casey DeSantis han mostrado su compromiso a apoyar la investigación y promover la atención médica de alta calidad que Florida ofrece a los pacientes con cáncer. En 2022, el gobernador DeSantis y la Legislatura de Florida aprobaron un aumento de $37 millones para los principales centros oncológicos del estado.

En esta sesión, el gobernador DeSantis recomendó triplicar la financiación estatal a $60 millones para el Fondo de Innovación contra el Cáncer de Florida Florida Cancer Innovation Fund (como es conocido en inglés) y continuar subvencionando varios programas importantes, incluido el Programa de Investigación del Cáncer Casey DeSantis.

Si bien la investigación es importante y necesaria, la detección temprana es clave para salvar y prolongar la vida de quienes enfrentan un diagnóstico. Yo estoy viva en gran parte gracias a que pude hacerme una mamografía rápidamente después de sentirme un bulto y el cáncer aún estaba en su primera etapa.

De acuerdo con un informe del American Community Survey, el 16 por ciento de los latinos en el Condado de Miami-Dade, no cuenta con seguro médico, en comparación con el 8.1 por ciento de las personas de raza blanca. Esta barrera tan crítica impide que muchas personas se hagan las pruebas de detección rutinarias, aunque sabemos que salvan vidas.

La cruda realidad es que dos tercios de las mujeres sin seguro en Florida no se mantienen al día con sus exámenes de detección de cáncer de mama.

El Programa Mary Brogan para la Detección Temprana del Cáncer de Mama y Cuello Uterino brinda exámenes de detección de cáncer a las mujeres de 50 a 64 años de edad con ingresos inferiores al 200% del nivel federal de pobreza. Y está comprobado que funciona. Un estudio estatal indica que cada dólar invertido en exámenes de detección genera más del doble de ahorros en costos.

Sin embargo, con los niveles de financiación actuales, el Programa Mary Brogan atiende a menos del 7.4% de las mujeres que califican. El gobernador DeSantis ha recomendado que el estado casi duplique la financiación del programa a $3 millones anuales en fondos recurrentes. Este aumento hará posible que más mujeres tengan acceso a servicios de detección temprana que salvan vidas.

Los legisladores estatales también están considerando una legislación que eliminaría los costos de bolsillo para pruebas complementarias de detección de cáncer de mama, así como imágenes adicionales de diagnóstico después de una mamografía anormal. Es fundamental que garanticemos que más mujeres puedan obtener estas pruebas sin preocuparse por los gastos de bolsillo.

Me sumo a la Red de Acción contra el Cáncer de la Sociedad Americana contra el Cáncer (ACS CAN, por sus siglas en inglés) y a la Fundación contra el Cáncer de Mama de Florida para aplaudir las recomendaciones del Gobernador DeSantis e instar a la Legislatura de Florida a que aumente los fondos para el Programa Mary Brogan.

El momento de actuar es ahora. La vida de miles de nuestras madres, hijas y hermanas dependen de ello.

Debbie Denardi es sobreviviente de cáncer de mama y tiene una mutación BRCA1 heredada de su madre. Es una apasionada defensora de la comunidad latina en Miami y en Florida. Ayuda a los científicos a diseñar investigaciones para ayudar a encontrar curas y acceso a tratamientos para pacientes latinos. Ha estado abogando por los pacientes con cáncer en Tallahasse y Washington durante años.