Aumentarán los recursos de FEMA en California. ¿Son elegibles los indocumentados?

El gobierno federal aprobó esta semana la solicitud del gobernador Gavin Newsom de una Declaración Presidencial de Catástrofe Mayor, lo que significa que las comunidades afectadas por las inundaciones en los condados de Tulare, Kern, Mariposa, Tuolumne, Monterey, San Benito y Santa Cruz son elegibles para recibir fondos federales.

Los habitantes de esos condados pueden ahora solicitar asistencia individual a la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA).

Pero mientras las comunidades agrícolas de los condados de Tulare y Monterey luchan por recuperarse de los diluvios, persisten las dudas sobre quién es elegible para el apoyo del gobierno. La mitad de los trabajadores agrícolas de California no tenían autorización de trabajo entre 2015 y 2019, según estimaciones de la Encuesta Nacional de Trabajadores Agrícolas del Departamento del Trabajo.

Brian Ferguson, portavoz de la Oficina de Servicios de Emergencia del estado, alienta a las personas y familias afectadas por las tormentas a solicitar ayuda patrocinada por el gobierno, incluso si les preocupa su estatus migratorio.

“Solo hace falta que uno de los miembros de la familia tenga la ciudadanía estadounidense para que la familia sea elegible”, dijo Ferguson.

Con la ayuda federal recientemente aprobada, dijo que pronto se abrirán centros de recursos en caso de catástrofes para ayudar a todos los californianos a acceder tanto a los recursos federales como a los estatales.

A través de los centros de recursos, dijo Ferguson, la gente podrá reunirse y acceder a dependencias estatales como el Departamento de Vehículos Motorizados, el Departamento de Desarrollo del Empleo y otros para aprender a solicitar identificaciones perdidas, papeleo o beneficios de desempleo.

“Todos los centros de recursos federales y estatales son espacios seguros para las personas indocumentadas”, dijo. “No se va a aplicar ninguna medida de inmigración. La gente puede acudir allí con seguridad”.

¿Por qué se necesita ayuda para las ‘catástrofes por inundaciones’?

Este invierno, fuertes tormentas provocaron inundaciones y daños en comunidades de toda California.

Ferguson dijo que las inundaciones son los desastres más letales en California. Aunque los incendios forestales y los terremotos pueden tener “un aspecto más dramático”, dijo que las 21 muertes relacionadas con las inundaciones registradas en enero se clasificarían como el cuarto o quinto incendio forestal más letal de la historia del estado.

Que haya sol en todo el estado no significa que las inundaciones hayan terminado. A medida que suban las temperaturas, se derretirá el épico manto de nieve de Sierra Nevada.

“Especialmente en el Valle Central, sabemos que el riesgo de inundaciones pudiera aumentar incluso después de que las tormentas desaparezcan, cuando salga el sol”, dijo Ferguson.

Con el deshielo escurriéndose por las laderas de las montañas, el estado teme que las zonas ya inundadas se vean desbordadas por aún más agua.

“Estamos respondiendo a las catástrofes que aún no se han producido y, al mismo tiempo, proporcionando ayuda y recursos de recuperación a las personas que ya están sufriendo sus efectos”, dijo Ferguson.

“Es una catástrofe compleja, pero nos la tomamos muy en serio”, dijo. “Vamos a estar con estas comunidades a largo plazo”.

¿Quién es elegible para los beneficios o recursos de ayuda por catástrofe?

Para ser elegible para la asistencia de FEMA, una persona necesita ser:

  • ciudadano estadounidense

  • un nacional no ciudadano

  • un no ciudadano cualificado (incluidos los titulares de la tarjeta verde, refugiados y solicitantes de asilo)

Si uno de los padres o el tutor legal no cumple los requisitos de ciudadanía o inmigración en el momento de la solicitud, puede presentar la solicitud en nombre de un menor que cumpla los requisitos, siempre que vivan en el mismo hogar, según la FEMA.

“El padre, madre o tutor legal debe presentar la solicitud como cosolicitante”, indica el sitio web de la dependencia, “y el hijo menor debe tener menos de 18 años en el momento en que se produjo la catástrofe”.

Un representante de la FEMA dijo que los miembros de la comunidad deben consultar el folleto “Ayuda después de un desastre” para obtener asistencia individual, disponible en línea en 27 idiomas, entre ellos español, hindi y tagalo.

En cuanto a los recursos estatales, el Departamento de Servicios Sociales de California (CDSS) tiene una guía específica para inmigrantes en la que se detallan los recursos que tienen a su disposición.

Si alguien es indocumentado y parte de una familia u hogar de estatus migratorio mixto donde alguien es elegible para los recursos, el CDSS dice:

  • Pueden solicitar los beneficios de la FEMA en nombre de la persona elegible.

  • Pueden solicitar los programas de alimentos CalFresh y CalWORKS si sus hijos son ciudadanos estadounidenses o son no ciudadanos elegibles según las reglas de estos programas.

Aun cuando una persona o su familia no sean elegibles para CalFresh, pueden recibir almuerzo y desayuno escolar, CalFresh para catástrofes y los beneficios del Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC) si son elegibles para esos programas. El CDSS también dice que las personas no elegibles y las familias pueden buscar recursos en los bancos de alimentos de la comunidad y otros programas de alimentos.

El CDSS dijo que las personas que solicitan beneficios para sus hijos o miembros de la familia elegibles no necesitan proporcionar información sobre su propio estatus migratorio.

“Usted debe decirle a su trabajador de elegibilidad que usted no está tratando de obtener beneficios para usted”, dice la guía. “Los trabajadores de elegibilidad no deben hacerle más preguntas sobre su estatus migratorio una vez que les diga que no está solicitando para usted”.

Además, no se debe denunciar a ninguna persona o inmigrante indocumentado al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) o al Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) cuando visite los centros de emergencia. El CDSS dijo que estas dependencias no están llevando a cabo la aplicación de la ley de inmigración en los sitios de socorro de desastres como refugios y bancos de alimentos.

“El gobierno federal recomienda encarecidamente a todas las personas que sigan la orientación de los funcionarios locales y busquen ayuda y refugio, independientemente de su estatus migratorio”, dice la guía.

Sitios web específicos, horas de operación y números de teléfono para los recursos de socorro en caso de desastre en la guía del CDSS se puede encontrar en:

Múltiples especies de aves acuden al lecho del lago Tulare, en la Ave. 120, a medio camino entre Corcoran y Alpaugh, en el condado de Tulare, el 4 de abril de 2023. Aunque las lluvias torrenciales de los ríos atmosféricos han cesado, las inundaciones no. El borde del agua cambia a diario, y el esperado deshielo de Sierra Nevada pudiera empeorar las condiciones de las inundaciones en todo el Valle Central.