Aumentan los asesinatos en contra de personas y activistas de la comunidad LGBTQ+

Aumentan los asesinatos en contra de personas y activistas de la comunidad LGBTQ+
Aumentan los asesinatos en contra de personas y activistas de la comunidad LGBTQ+

La violencia ejercida en contra de personas trans, activistas y defensores de la comunidad LGBTQ+ ha ido en aumento, tan solo en 2023 fueron contabilizados 66 asesinatos, de acuerdo con el último informe de Letra S, organización que documenta los crímenes en contra de personas de la diversidad sexual en México.

Sin embargo, el informe aclara que este número no corresponde a una cifra real y que podría ascender a más de 150 muertes, ya que no todos los asesinatos son denunciados o reportados a través de los medios de comunicación.

Letra S visibiliza de manera alarmante el aumento en la violencia en contra de personas trans y defensores de los derechos de la comunidad LGBTQ+.

Las estadísticas detallan que las mujeres trans continúan siendo las más afectadas, representando la mayoría de las víctimas, con 43 casos reportados de un total de 66.

Fotografía por: Pexels
Fotografía por: Pexels

Algo que destaca este informe es que sólo en la mitad de los transfeminicidios registrados se logró identificar la edad de la víctima. En promedio las mujeres trans que fueron asesinadas tenían 33 años. Además, se han documentado asesinatos de hombres gay, mujeres lesbianas, y personas no binarias.

Veracruz y Guanajuato destacan como los estados con mayor incidencia de estos crímenes, seguidos por Guerrero, Ciudad de México, Puebla, Colima y Sonora. La violencia se manifiesta de diversas formas, desde tortura, uso de armas de fuego, hasta mutilaciones y cuerpos que fueron maniatados.

A pesar de la existencia de protocolos y recomendaciones internacionales para mejorar la respuesta judicial, la impunidad sigue siendo un problema. Sumado a ello, existe una falta de reconocimiento del odio como agravante, lo que dificulta la búsqueda de justicia para las víctimas y sus familias.

De los 66 casos documentados, en al menos 23 se logró ubicar la presencia de “múltiples agresores”. Así mismo, en al menos 10 casos hubo una persona detenida: 4 fueron vinculadas a proceso; 3 están prófugas; y 2 permanecen en prisión preventiva oficiosa.

En México sólo 13 entidades del país tienen tipificado el delito de crimen de odio por orientación sexual, expresión e identidad de género.


VIDEO RELACIONADO: Comerciales con miembros de la comunidad LGBT

[dailymotion title="Comerciales con miembros de la comunidad LGBT" image="https://s2.dmcdn.net/v/W95WE1c8TafHisIRb/x120" duration="227"]x8x2232[/dailymotion]