Atentado a Cristina Kirchner: repudio del Frente de Todos por la liberación de integrantes de Revolución Federal

Jonatan Morel, referente de Revolución Federal, en una protesta violenta frente a la Casa Rosada
Jonatan Morel, referente de Revolución Federal, en una protesta violenta frente a la Casa Rosada

La decisión de la Cámara Federal porteña de liberar al líder de Revolución Federal, Jonathan Morel, y a otros tres integrantes de esa agrupación generó el fuerte repudio por parte de funcionarios del Frente de Todos.

Esta mañana surgieron críticas desde la cúpula del Ministerio de Justicia dirigidas hacia los camaristas Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi, que ya habían tenido otros focos de tensión con el kirchnerismo. A ello, se sumaron legisladores oficialistas de la provincia de Buenos Aires con un duro comunicado en el que tildaron a los miembros del grupo libertario ahora excarcelados como “instigadores” del intento de asesinato contra la vicepresidenta Cristina Kirchner y hablaron de un “grupo de extremistas organizados”.

“Los diputados y senadores provinciales del Frente de Todos expresamos nuestro repudio y preocupación ante la resolución de la Sala I de la Cámara Federal de Comodoro Py de liberar a Jonathan Morel, Leonardo Sosa, Gastón Guerra y Sabina Basile, integrantes del grupo Revolución Federal, detenidos por incitación a la violencia e instigación en el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Kirchner en las semanas previas a que [Fernando] Sabag Montiel gatillara el arma frente al rostro de Cristina″, comienza esa nota de prensa emitida este miércoles al mediodía, en la que los legisladores vincularon dos causas que se tramitan por separado: la del atentado a la vicepresidenta y la que investiga a los integrantes de Revolución Federal, donde Cristina Kirchner es querellante.

Después, enfatizan en que “llama la atención” la resolución de los tres camaristas, a los que el kirchnerismo ya había acusado de formar parte de un operativo de lawfare contra la vicepresidenta, y señalan las transferencias millonarias que la empresa Caputo Hermanos realizó a Morel. En cuanto a eso, desde la compañía alegan que fue para contratar sus servicios de carpintero, pero en el kirchnerismo consideran que fue un financiamiento encubierto a Revolución Federal. En tanto, los legisladores bonaerenses plantean en el comunicado que esa empresa es propiedad del exministro de Finanzas macrista Luis “Toto” Caputo, aunque desde la defensa de la firma aseguran que los verdaderos dueños son Flavio y Hugo Caputo, hermanos del antes funcionario.

“Este grupo ultraderechista había organizado hechos violentos en la Casa Rosada, que incluyeron intentos de incendio, antorchas y bombas molotov. De esta actividad había participado Brenda Uliarte, una de las protagonistas del intento de magnicidio”, sostienen los diputados y senadores en la nota de prensa, en relación con una de las detenidas por el atentado que ocurrió el 1 de septiembre pasado en el exterior de la casa de Cristina Kirchner. También detallan los intentos del grupo para “infiltrarse” y “matar” a la expresidenta, como puntualizan en las instigaciones a “cargarse” a su hijo, el diputado nacional Máximo Kirchner.

“Grupos de extremistas organizados”

“Lamentablemente los magistrados Bruglia, Bertuzzi y Llorens, lejos de profundizar la investigación, analizar el financiamiento o buscar vínculos con el atentado del 1 de septiembre decidieron recortar la investigación y liberar a los cuatro integrantes, considerando que no hay riesgo de que se fuguen o alteren la causa”, se quejan en el comunicado. Además vuelven sobre un conflicto de larga data entre el kirchnerismo y la Justicia, al remarcar que Bruglia, Llorens y Bertuzzi fueron designados por Macri “sin concurso y con fuertes cuestionamietnos por sus traslados”, además de haber sobreseído al expresidente en la causa de espionaje contra los familiares del ARA San Juan.

“Desde nuestro bloque manifestamos la preocupación por la liberación de los integrantes de Revolución Federal y reiteramos la necesidad de que la Justicia Federal avance en la investigación sobre el financiamiento del grupo Caputo Hermanos. También le solicitamos a la Justicia que actúe de forma rápida y certera para que nunca más un grupo de extremistas organizados ponga en riesgo la vida, nuestras instituciones y nuestra convivencia democrática”, cerraron.

Esta mañana, el ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, tildó de “camaristas del partido judicial amarillo” a los tres jueces que liberaron a los miembros de la agrupación libertaria. “Están impidiendo que la sociedad conozca la verdad sobre uno de los hechos más graves de nuestra historia democrática”, afirmó en AM 990 el funcionario que suele apuntar fuertemente al Poder Judicial.

No se quedó atrás en sus críticas Juan Martín Mena, el número dos de Soria y alfil de la vicepresidenta en el ministerio, quien consideró que los magistrados “traspasaron un límite” y que pretenden “cercenar” la investigación. “Esto pasa a una semana de una hipótesis de vinculación política con el atentado”, deslizó en Radio La Red.

Como “un escándalo” lo consideró el senador Oscar Parrilli, de extrema confianza de Cristina Kirchner. “Estoy convencido, y pretendo que se investigue, que hay una relación directa entre Revolución Federal, Gerardo Milman y Patricia Bullrich. Esa es la relación que la Justicia no quiere investigar”, sostuvo Parrilli en El Destape Radio, en relación con el diputado nacional y la titular de Pro.