Atención, viajeros: Ahora es el mejor momento de cambiar a una e-SIM

La versión digital de la tarjeta SIM, incluida en muchos teléfonos más nuevos, se convertirá en la opción dominante. También ofrece datos celulares asequibles en el extranjero. (Derek Abella/The New York Times)
La versión digital de la tarjeta SIM, incluida en muchos teléfonos más nuevos, se convertirá en la opción dominante. También ofrece datos celulares asequibles en el extranjero. (Derek Abella/The New York Times)

Conforme la temporada vacacional se acerca, ahora es el mejor momento para aventurarse y familiarizarse con una función de los teléfonos inteligentes que muchos de nosotros hemos ignorado durante años: e-SIM, la versión digital de la tarjeta SIM que contiene tu número telefónico.

Entre muchos beneficios, la tecnología e-SIM es una bendición para los viajeros y, muy pronto, todos la usaremos debido a que las tarjetas SIM físicas dejarán de usarse. Déjame te explico.

El año pasado, Apple eliminó la bandeja de SIM del iPhone 14 para liberar espacio. Eso significa que la tarjeta SIM, que funge como una llave que conecta tu teléfono con las redes celulares, está en proceso de ser descontinuada para los teléfonos de Apple.

Cuando Apple innova, por lo general, otros siguen sus pasos, así que puedes esperar que fabricantes de móviles como Samsung y Google también opten por solo contar con la e-SIM (una tarjeta SIM digitalizada incorporada al chip computacional del teléfono que puedes activar con el plan de servicio de cualquier red celular).

Sobre la tecnología e-SIM, Roger Entner, un experto en telecomunicaciones y fundador de la firma de investigación Recon Analytics, comentó: “Nos guste o no, está llegando”.

No obstante, este cambio en realidad no se trata por completo de Apple. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por su sigla en inglés) también está a favor de la tecnología e-SIM, porque facilita a las personas cambiar de operador por medio de software en lugar de ir a una tienda por una tarjeta SIM física. Además, la tecnología tiene beneficios de seguridad: si te roban el teléfono, los delincuentes no pueden quitar una e-SIM para apoderarse de tu número telefónico y usarlo para cometer robo de identidad como podrían hacerlo con una tarjeta SIM física.

Lo más importante, la experiencia de usar planes de datos de e-SIM para viajes ha mejorado muchísimo. Hace unos cinco años, los planes de datos de e-SIM por itinerancia de datos (“roaming”) internacional tenían un precio muy alto y el servicio celular era, en ocasiones, poco confiable. Sin embargo, durante el año pasado, he probado algunos servicios e-SIM cuando salgo de Estados Unidos y me parecieron asequibles y rápidos.

Puedes basarte en mi experiencia cuando te toque hacer la transición inevitable a e-SIM. Hace poco, probé planes de datos de e-SIM cuando viajé con varios familiares y actué como su guía tecnológico durante el cambio.

Paso 1: Elige una e-SIM

La razón principal para usar servicios de e-SIM para los viajes es ahorrar dinero. Los grandes proveedores estadounidenses, como AT&T y Verizon, ofrecen opciones de itinerancia internacional, incluyendo pases diarios de 10 dólares para usar tu celular en países extranjeros. Los costos aumentan con rapidez para un viaje familiar de dos semanas.

En contraste, un paquete de datos de e-SIM que se puede usar durante todo tu viaje cuesta unos pocos dólares. La parte difícil es elegir un proveedor de servicio de e-SIM porque hay muchos y la mayoría son marcas poco conocidas como Airalo, GigSky y Flexiroam. (Apple proporciona una lista de proveedores de servicio e-SIM en su sitio web).

Para un viaje reciente de una semana a Montreal, investigué en blogs de viajes y escogí Nomad, que ofrece 1 Gb de datos que pueden ser usados durante 7 días en Canadá por 7 dólares. Tenía la opción de activar el plan con la aplicación de Nomad o seguir las instrucciones de configuración en el sitio web de la compañía. La aplicación tenía calificaciones altas en la tienda de aplicaciones, así que le di clic al botón de descargar.

Paso 2: Activa el servicio de e-SIM

Una cosa positiva acerca de la e-SIM es que puedes comprar un plan y configurar el servicio en tu teléfono mucho antes de la fecha de tu viaje y, después, activarlo cuando llegues a tu destino. Tras comprar un plan, el proveedor del servicio de e-SIM te envía una lista de instrucciones.

La aplicación de Nomad me mostró una lista de pasos. En la aplicación de Configuración del iPhone, le di clic al menú Celular, presioné “Agregar e-SIM” e ingresé un código de activación. Después de cruzar la frontera hacia Canadá, regresé a la configuración del celular, seleccioné la línea telefónica de Nomad y habilité la opción “Activar esta línea”.

Luego de elegir este plan de e-SIM, compartí la aplicación de Nomad con mi esposa y cuñado, cada quien siguió las instrucciones para configurar su teléfono. No supe cómo explicarle a mi suegra, quien nunca descarga aplicaciones, cómo activar el plan, así que lo hice por ella.

Aquí radica el verdadero problema: es probable que las personas que son menos asiduas de la tecnología no sepan cómo usar los servicios de e-SIM. Cuando mi suegra se fue de viaje sola a Hong Kong y yo no estaba cerca para configurar el servicio por ella, le dije que pagara por un plan con itinerancia internacional de AT&T y que después buscara una tienda para comprar una tarjeta SIM de un proveedor de celular de Hong Kong.

Terry Guo, director de producto de LotusFlare, la compañía que desarrolló Nomad, estuvo de acuerdo en que la segmentación demográfica principal de viajeros que usan planes de servicio e-SIM eran personas más jóvenes y más conocedoras en el ámbito tecnológico.

Guo mencionó: “Estamos trabajando mucho en la aplicación para facilitar más este proceso”.

Paso opcional (pero importante): Protege tu privacidad

Otra desventaja de los servicios de e-SIM tiene que ver con la privacidad. Todos los proveedores de servicios e-SIM que busqué en la tienda de aplicaciones de Apple afirmaban en las descripciones de su aplicación que, en cierta medida, rastreaban a los usuarios en diferentes aplicaciones y sitios web.

Toni Toikka, el director ejecutivo de Alekstra, una compañía que ayuda a los negocios a reducir el costo de su servicio celular, subrayó la importancia de proteger la información personal y no dejarla en manos de los proveedores de e-SIM. Indicó que muchas de esas compañías, conocidas como operadores móviles virtuales, habían tenido dificultades para generar ganancias.

Toikka señaló: “Una manera en la que creen que ganarán dinero es vendiendo tu información. Es por eso que siempre debes rechazar cualquier rastreo. No debes venderte por unos cuantos centavos”.

Guo aseguró que Nomad contiene tecnología de analítica de Google para ver cómo las personas están usando la aplicación y que las personas que se registran con sus cuentas de Facebook también podrían ser rastreadas por la red social.

Una simple solución para prevenir la recolección de datos es evitar iniciar sesión en la aplicación con sitios de terceros como Facebook y Google. Los usuarios de Apple también pueden dar clic en “Solicitar a la aplicación no rastrear” cuando abran una aplicación de e-SIM por primera vez.

Los usuarios de Android no tienen la opción de solicitar a las aplicaciones que no los rastreen, así que su mejor opción es comprar el plan de e-SIM a través del sitio web de la compañía y configurar el servicio sin descargar la aplicación.

c.2023 The New York Times Company

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

La reconfortante experiencia del turismo sostenible