Atención oportuna y eficaz para afecciones frecuentes de las válvulas cardíacas

Las válvulas del corazón mantienen la sangre circulando en sólo una dirección. Cuando una válvula cardíaca falla la sangre fluye en sentido incorrecto, lo que representa una elevada exigencia vascular y reducción del flujo sanguíneo al organismo.

Los trastornos de las válvulas mitral y aórtica son las afecciones valvulares más comunes en EE.UU. Algunas pueden ser congénitas, como la válvula aórtica bicúspide y el prolapso mitral, mientras que otras son degenerativas y se desarrollan con la edad. En ocasiones las causas también pueden

provenir de aneurismas aórticos, infecciones bacterianas, fiebre reumática, enfermedades crónicas autoinmunes como el lupus o condiciones del tejido conectivo como el síndrome de Marfan. Algunos tratamientos contra el cáncer (radiación) también pueden dañar las válvulas aórtica y mitral.

Inicialmente es posible que no se registren síntomas pero, a medida que la enfermedad avanza, las señales que pueden empezar a manifestarse son:

  • Dificultad para respirar

  • Fatiga

  • Inflamación

  • Malestar en el pecho

  • Disminución de energía

Si Ud. tiene insuficiencia mitral moderada a severa, incluso sin síntomas, es importante consultar a un médico que pueda hacer el diagnóstico acertado para determinar el curso de acción, ya sea de monitoreo o reparación. Hay medicación que suele ser suficiente y eficaz en las primeras etapas de la

enfermedad. Sin embargo, muchos pacientes eventualmente necesitan que se repare o reemplace quirúrgicamente la válvula dañada.

“No todos los casos requieren cirugía, pero un diagnóstico temprano ayuda a que especialista y paciente tomen conjuntamente la decisión correcta”, explica Juan Pablo Umaña, MD, Jefe de la División de Cirugía Torácica y Cardiovascular de Cleveland Clinic en Florida. “En una primera etapa el corazón compensa la falla en el funcionamiento valvular pero si se espera demasiado pueden producirse cambios irreversibles. La intervención oportuna puede restablecer una expectativa de vida normal.”

El diagnóstico y tratamiento se basan en interacción con el paciente, exámenes físicos y ecocardiogramas. Los diversos procedimientos de reparación de válvulas afectadas se concentran especialmente en tres disfunciones:

  • Regurgitación: comúnmente conocida como “insuficiencia valvular”

  • Estenosis: casos en que el orificio de una válvula se ha reducido

  • Prolapso: cuando las válvulas son demasiado elásticas o redundantes

La mayoría de los pacientes puede reanudar actividades habituales al cabo de un mes de la operación con pocas complicaciones. Estos procedimientos se suelen realizar con técnicas mínimamente invasivas, con incisiones más pequeñas y menor pérdida de sangre, lo que permite a la persona volver a su vida diaria aún más rápidamente.

Reconocido por su trayectoria en cirugía cardiotorácica, el Dr. Umaña tiene amplia formación especializada en reparación de válvulas y atiende pacientes en la sede de Cleveland Clinic en Weston. “Si hace falta cirugía, las opciones pueden ser reparación o reemplazo de la válvula”, afirma el Dr. Umaña. “Está claro que cuanto antes veamos a una persona con una condición operable, más altas serán las probabilidades de que podamos reparar la válvula con éxito. Desde un punto de vista estadístico está comprobado que quienes se someten a una intervención de reparación salen del quirófano con calidad y expectativa de vida totalmente normales.”

CONSULTE A UN ESPECIALISTA

Para programar una cita con el Dr. Umaña, llame al 954.659.5329 o visite ClevelandClinicFlorida.org/cirugiacardiaca para más información.