Ataques occidentales en territorio ruso: las líneas rojas de Moscú

Moscú no reaccionó a la autorización oficial estadounidense para que Kiev atacara territorio ruso ‘para defender Járkov’. Sin embargo, hace nueve días, adelantándose a la decisión de otros países occidentales como Francia, el Presidente ruso se mostró especialmente amenazador. El miércoles 5 de junio, en una entrevista concedida a las agencias de prensa desde San Petersburgo, Vladimir Putin aclaró y expuso esta vez sus nuevas líneas rojas.

Con Anissa el Jabri, corresponsal de RFI en Moscú

“Nunca hemos amenazado a nadie”: Estas fueron las palabras de Vladimir Putin, pronunciadas tras una breve carcajada, a raíz de una pregunta sobre un posible envío de misiles por parte de Alemania a Ucrania y las consecuencias que ello podría tener.

Alemania autorizó a Ucrania a usar sus armas contra objetivos militares en Rusia para defenderse de los ataques lanzados en particular en la región de Járkov.

El miércoles, los comentarios del Presidente ruso sobre este tema pretendían ser -evidentemente- disuasorios y precisos. Lo que provocaría una respuesta, dijo Vladimir Putin, sería el uso contra objetivos en Rusia de misiles de largo alcance que requirieran la ayuda de fuerzas militares occidentales.

Vladimir Putin aclara su pensamiento

El jefe de Estado ruso comenzó refiriéndose a los equipos estadounidenses y británicos (ATACMS, Storm Shadow), antes de mencionar a Francia.

"Si alguien piensa que es posible suministrar esas armas a una zona de guerra para atacar nuestro territorio (...) ¿por qué no tenemos derecho a enviar armas del mismo tipo a regiones del mundo donde se golpearán instalaciones sensibles de países que actúan contra Rusia?", preguntó Putin.


Leer más sobre RFI Español