Los ataques de los colonos israelíes avivan el fuego mientras sigue la guerra en Gaza

FOTO ARCHIVO: Funeral de palestinos muertos en enfrentamientos con colonos israelíes cerca de Naplusa

Por John Davison

QUSRA, Cisjordania, 2 nov (Reuters) - Mohammed Wadi, de luto por su padre y su hermano, dice que los colonos israelíes armados de los puestos avanzados que dominan su aldea de Cisjordania, donde se cultivan olivos, ya no apuntan bajo cuando disparan a los vecinos palestinos. "Ahora disparan a matar", afirma.

La violencia en la Cisjordania ocupada por Israel, que este año ha alcanzado su nivel más alto en 15 años, recrudeció después de que Israel inició una nueva guerra en el enclave de Gaza en respuesta a un ataque del grupo militante palestino Hamás del 7 de octubre, el más mortífero de la historia de Israel.

Días después, el 12 de octubre, el padre y el hermano de Wadi murieron tiroteados cuando colonos y soldados israelíes armados detuvieron el cortejo fúnebre de otros tres palestinos muertos por colonos el día anterior, según dos testigos de Reuters y otras tres personas presentes. Fue uno de los más de 170 ataques contra palestinos en los que participaron colonos documentados por la ONU desde la masacre de Hamás.

"Árabes y judíos solían tirarse piedras unos a otros. Ahora todos los colonos de mi edad parecen tener armas automáticas", dijo Wadi, de 29 años, en la aldea olivarera de Qusra. Y mientras que hace una década los colonos armados disparaban sus armas para asustar o herir a los aldeanos durante los enfrentamientos, cada vez más, los tiroteos son mortales, dijo.

Reuters no pudo establecer definitivamente quién disparó a los Wadi. Los funcionarios palestinos que investigaron las muertes en el funeral dijeron que los disparos parecían proceder de colonos y no de soldados, una opinión respaldada por otras tres personas presentes.

Shira Liebman, directora del Consejo Yesha, la principal organización de colonos de Cisjordania, dijo a Reuters que los colonos no estaban implicados en las muertes y que no apuntaban a palestinos.

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, uno de los dos ministros de alto rango que viven en los asentamientos, dijo que había ordenado la compra de 10.000 fusiles para armar a los civiles israelíes, incluidos los colonos, tras el ataque de Hamás.

La oficina de Ben-Gvir no respondió a una solicitud de comentarios sobre si ya se habían distribuido armas en Cisjordania. El 11 de octubre dijo en Twitter que se habían repartido 900 fusiles de asalto en zonas del norte de Cisjordania, cerca del Líbano, y que pronto habría miles más.

Según la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), los ataques de colonos han causado 29 muertes este año. Al menos ocho de ellos desde el 7 de octubre, lo que preocupa a palestinos de a pie, expertos en seguridad israelíes y funcionarios occidentales.

Washington ha condenado los ataques de los colonos a palestinos en Cisjordania, mientras que la Unión Europea denunció el martes el "terrorismo de los colonos", que amenaza con una "peligrosa escalada del conflicto".

Los ataques diarios de los colonos se han más que duplicado, según las cifras de la ONU, desde que Hamás, que controla el enclave costero de Gaza al suroeste de Israel, mató a 1.400 israelíes y tomó como rehenes a más de 200. Desde entonces, Israel ha bombardeado e invadido Gaza, matando a casi 9.000 palestinos.

Mientras Hamás controla firmemente la asediada Gaza, Cisjordania es un complejo mosaico de ciudades en las laderas de las colinas, con asentamientos israelíes y puestos de control del ejército que dividen a las comunidades palestinas.

Hamás citó las acciones israelíes en Cisjordania, núcleo de un posible Estado palestino, como una de las razones para emprender su matanza.

(Reporte adicional de Emily Rose en Jerusalén y Ali Sawafta en Ramala. Edición en español de Javier López de Lérida)