Detectan un “virus malicioso” en el sistema informático del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas

Edificio Libertador: sede del Ministerio de Defensa y del Estado Mayor Conjunto, posee peluquería, capilla, sastrería, banco cerrajería y farmacia propios
Edificio Libertador: sede del Ministerio de Defensa y del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas - Créditos: @Maxie Amena

Un ataque informático sufrió en las últimas horas el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Como primera consecuencia, se resolvió desconectar los servidores del sistema de la máxima instancia militar del país y, pasadas las 22, las autoridades castrenses confirmaron la presencia de “un virus malicioso” en las redes del organismo.

Según trascendió al promediar la tarde, se trató de un ataque ransomware, similar al que muchas veces se producen contra empresas y organizaciones, mediante virus informáticos que bloquean los accesos a la información. El organismo militar confirmó la detección de “anomalías”, pero aclaró que la decisión de desconectar los servidores fue adoptada como medida preventiva, luego de la intervención del Comando Conjunto de Ciberdefensa.

Fuerte polémica: deberán pagar más los trabajadores que quieran tener un plan adicional de salud

El hackeo al Estado Mayor Conjunto impidió, por ejemplo, una videoconferencia que se había previsto realizar con el jefe del organismo, teniente general Juan Martín Paleo, que se encuentra en la India, adonde viajó para asistir a una exposición internacional de defensa, que se desarrolla en la ciudad de Gandhinagar de Gujarat. Se trata de la feria militar más importante del continente asiático, en momentos en que la India es uno de los países interesados en ofrecer aeronaves a la Argentina para contribuir al reequipamiento de las Fuerzas Armadas.

La sede del organismo se encuentra en los pisos 12, 13 y 14 del edificio Libertador, en Azopardo 250, a pocas cuadras de la Casa Rosada. Allí también funcionan el Ministerio de Defensa, en el piso 11, y el Estado Mayor General del Ejército, en el tercero.

En el Estado Mayor Conjunto detectaron el ingreso de un intruso en el sitio del organismo militar, donde desde hace siete años está activo el Comando Conjunto de Ciberdefensa, que tiene la misión de vigilar y custodiar las redes informáticas que constituyen el sistema de defensa nacional. El equipo está integrado por unos 70 militares y civiles, bajo las órdenes del general de brigada Aníbal Intini.

El general Juan Martín Paleo está al frente de 84.000 hombres y mujeres en las Fuerzas Armadas
El teniente general Juan Martín Paleo, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas

El virus informático

En la sede del organismo se cortó la conexión a Internet y las explicaciones oficiales llegaron por la noche, una vez que la información tomó estado público. El ministro de Defensa, Jorge Taiana, se encontraba en Concepción del Uruguay, donde supervisó un ejercicio militar con el jefe del Ejército, teniente general Guillermo Olegario Pereda, con la participación de unos 1500 efectivos, en actividades de tierra, aire y agua.

Cuando se conoció el ataque informático, en fuentes castrenses recordaron que hace un mes se produjo un ataque similar en el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Chile. En esa ocasión se detectó un ingreso irregular en un sistema que almacenaba información delicada sobre tareas operativas, de inteligencia y tácticas de las fuerzas militares.

El hackeo en Chile, produjo un fuerte impacto y se lo atribuyó el grupo de piratería informática Guacamaya, que vulneró la seguridad de 400.000 correos electrónicos. La agrupación irregular dejó trascender que filtraron “sistemas militares y policiales de México, Perú, El Salvador, Chile y Colombia”, y entre otras consecuencias forzó la renuncia del jefe del Estado Mayor Conjunto trasandino, el general Guillermo Paiva.

La operación informática en el organismo militar argentino se produjo, además, en momentos en que el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas está en medio de una fuerte conmoción por el ataque a mazasos que un sargento primero del Ejército le infligió a un suboficial de la Fuerza Aérea, encargado de la Base Conjunta Marambio de la Antártida, que funciona en jurisdicción del máximo organismo militar. El suboficial mayor Antonio Gustavo Echenique se repone de las heridas en Río Gallegos, mientras que el atacante fue retirado de la base militar y se encuentra a disposición de la Justicia Militar.

La explicación del Estado Mayor Conjunto

Minutos después de las 22, el Estado Mayor Conjunto informó que el Comando Conjunto de Ciberdefensa detectó esta semana “actividades anómalas en los servicios de red, procediéndose a intensificar los controles a través de los distintos sistemas de monitoreo”.

Explicó que, ante el incremento de dichas actividades, se dispuso “desconectar los servidores de correo electrónico y web para realizar una evaluación de los distintos dispositivos de red que podrían estar comprometidos”.

Así, se detectó “la presencia de malware en algunos equipos, procediéndose a aislar aquellos que se encontraban comprometidos y evitar propagación de la aplicación maliciosa”.

Se informó, finalmente, que “del análisis de la información recolectada de los sistemas, no se ha detectado evidencia de exfiltración de información sensible o que el hecho responda a un ataque dirigido contra este organismo, habitualmente denominado hackeo”.