Un ataque de los hutíes en el mar Rojo causa los primeros dos muertos en su ofensiva contra los cargueros

El petrolero británico Marlin Luanda, atacado por los hutíes de Yemen en enero pasado; ahora los misiles impactaron al carguero griego True Confidence
El petrolero británico Marlin Luanda, atacado por los hutíes de Yemen en enero pasado; ahora los misiles impactaron al carguero griego True Confidence - Créditos: @MARINA INDIA

LONDRES.- Un carguero de propiedad griega fue alcanzado este miércoles por un misil de los rebeldes hutíes al sudoeste del puerto yemení de Adén, en el mar Rojo, con un saldo de al menos dos muertos entre la tripulación y un número indeterminado de heridos y desaparecidos.

El ataque al carguero True Confidence provocó las primeras víctimas desde el comienzo de la ola de ataques de la milicia islamista contra barcos de carga en la transitada zona de navegación tras el estallido de la guerra en Gaza.

Fuentes estadounidenses declararon a la cadena CNN que el ataque se saldó con al menos dos muertos entre la tripulación. El granelero quedó a la deriva y con un incendio a bordo, según un comunicado.

La embajada británica en Yemen confirmó que al menos dos “marineros inocentes” murieron en el ataque. “Esta ha sido la triste pero inevitable consecuencia de que los hutíes dispararan imprudentemente misiles contra el transporte marítimo internacional. Deben parar”, dijo la embajada británica en su cuenta de la red social X.

Una fuente marítima dijo por su parte que tres marineros habían desaparecido y que otros cuatro habían sufrido quemaduras graves.

La embarcación “fue blanco de un bombardeo y sufrió daños”, afirmó la compañía, que en un primer momento había informado de una explosión ocurrida cerca del carguero, que se encontraba a 105 km al suroeste de la ciudad de Adén.

“Se están realizando operaciones de rescate”, dijo la compañía, y agregó que “una parte de la tripulación ya está en los botes salvavidas”.

Tras algunas horas de incertidumbre sobre la autoría, los rebeldes hutíes se atribuyeron el ataque en sus redes sociales. “El golpe fue certero y provocó un incendio”, dijo el vocero de las operaciones militares de los hutíes, Yahya Sari.

Simpatizantes de los hutíes asisten a una concentración en apoyo a los palestinos de la Franja de Gaza y contra los ataques aéreos liderados por Estados Unidos en Yemen, en Saná, Yemen (Archivo)
Simpatizantes de los hutíes asisten a una concentración en apoyo a los palestinos de la Franja de Gaza y contra los ataques aéreos liderados por Estados Unidos en Yemen, en Saná, Yemen (Archivo) - Créditos: @Osamah Abdulrahman

Los militantes hutíes de Yemen han lanzado repetidamente drones y misiles contra la navegación comercial internacional desde mediados de noviembre, alegando que actúan en solidaridad con los palestinos para oponerse a las acciones militares de Israel en Gaza.

La agencia de Operaciones de Comercio Marítimo del Reino Unido (UKMTO) dijo anteriormente que había recibido un informe de un incidente al suroeste de Adén, que se encuentra cerca de la entrada al mar Rojo.

Los ataques de los hutíes han perturbado el transporte marítimo mundial, obligando a las empresas a desviar sus rutas para realizar viajes más largos y costosos por el sur de África.

A raíz de los ataques de los hutíes, Estados Unidos puso en marcha una fuerza multinacional de protección marítima y ha llevado a cabo, a veces con la ayuda del Reino Unido, bombardeos contra posiciones de los rebeldes en Yemen. Por ello, los insurgentes también atacan a los barcos estadounidenses y británicos.

El martes, el Ejército estadounidense afirmó que había derribado un misil y tres drones que apuntaban contra un destructor de su Marina en el mar Rojo. Los hutíes habían atacado un portacontenedores de la naviera italo-suiza MSC, afirmando que se trataba de un “buque israelí”.

El True Confidence es propiedad de la compañía registrada True Confidence Shipping, registrada en Liberia, y está operado por Third January Maritime, con sede en Grecia, informaron ambas empresas en un comunicado conjunto.

Agencias AP y AFP