Atacan a Jafet Sainz, líder de autodefensas del transporte en Edomex; su auto recibió 10 disparos

undefined
undefined

El líder de las autodefensas del transporte público en el Edomex, Jafet Sainz fue atacado a balazos mientras conducía en Cuautitlán Izcalli. Aunque salió ileso de la agresión, su camioneta recibió diez disparos.

El martes por la noche, el también líder de la Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexos de México (ACME) se presentó ante la Fiscalía del Estado de México para presentar su denuncia y en entrevista aseguró que sobrevivió gracias a que su vehículo cuenta con blindaje; sin embargo, las balas se impactaron en el parabrisas, carrocería y ventanas laterales.

“Iba manejando en la zona conocida como Interceptor Poniente de la comunidad del Sabino, muy cerca de la FES Cuautitlán Campo 4, cuando de repente escuché disparos desde un costado de mi unidad, seguidos por disparos desde otro costado y de frente. Gracias al blindaje de la camioneta, las balas no pudieron penetrarla”, dijo en entrevista afuera de la FGE.

Jafet Sainz no descartó que la agresión esté relacionada con la formación de grupos de transportistas para combatir las extorsiones e incluso mencionó que otra posible causa son las recientes protestas de la ACME en la México-Querétaro contra el ingreso de más empresas de grúas a Cuautitlán Izcalli.

El líder de las autodefensas del transporte exigió a las autoridades que investiguen y aseguró que no le tiene miedo a los grupos de transporte contrarios a la ACME, por lo que no incrementará sus medidas de seguridad.

Además de ser representante de transportistas, Sainz Villarreal fue fue candidato a diputado local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y posible candidato a la alcaldía de Cuautitlán Izcalli.

ataque lider autodefensas edomex
ataque lider autodefensas edomex

Arman autodefensas del transporte en Edomex ante violencia

El pasado 8 de agosto transportistas del Estado de México se organizaron para frenar las extorsiones de las que son víctimas, pues denunciaron que las autoridades no han atendido sus quejas.

Entre los inconformes está la Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME), el Grupo Villa de las Flores, la ruta 44, ruta 27 y Servicios Colectivos Melchor Múzquiz (Secomm).

Durante su primer recorrido en Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Tultitlán los conductores llevaban palos, piedras y botellas.

Con grupos de choferes organizados buscarán combatir las extorsiones, robos, asalto, secuestros e incluso homicidios. Transportistas aseguraron que si bien no habrá bloqueos ni se detendrá el servicio, sí habrá una ligera disminución por los choferes que harán labores de vigilancia.

“Que la policía entienda y los delincuentes entiendan que no nos vamos a dejar extorsionar; salimos a trabajar nada más. Somos más que ellos. Vamos a salir a la calle todos ordenados y simplemente vamos a demostrar de qué estamos hechos y somos empresarios, y que salimos a ganar día a día lo que llevamos a casa”, dijo a medios el dirigente de la ACME, Jafet Sáinz Villarreal, quien calculó que convocaron a 7 mil concesionarios.

autodefensas transportistas Edomex
autodefensas transportistas Edomex

Robos a transportistas en el Edomex

El pasado 1 de agosto, presuntos extorsionadores quemaron una unidad de transporte público en la colonia Villa de las Flores, Coacalco, Estado de México.

De acuerdo con los primeros reportes, los agresores dejaron un mensaje en el que mencionaron que los líderes de la ruta no pagaron presuntas extorsiones.

Según transportistas, en lo que va del año aproximadamente 2 mil unidades han sido robadas, quemadas o dañadas por miembros del crimen organizado.

En cuanto a robos, de enero a junio de 2023 se denunciaron 3 mil 336 casos, de los cuales 2 mil 922 fueron con violencia, según reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En el primer trimestre del año, la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasajeros y Turismo (CANAPAT) denunció que las horas pico son las de mayor cantidad de robos y asaltos, pues es cuando los pasajeros se dirigen a sus empleos, escuela o de regreso a casa.

La Cámara informó que uno de los problemas para la detección de puntos de riesgo es que la mayoría de las víctimas no denuncian a menos que sus pertenencias estén aseguradas, tales como celulares o computadoras, en especial si son proporcionados por la empresa en que trabajan.

De acuerdo con datos del informe anual del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2022 el Estado de México tuvo 7 mil 128 denuncias por robos durante el año, es decir, ocurrieron 19 casos al día en promedio.

Los meses con más casos de asaltos cometidos en la modalidad de transporte público colectivo fueron marzo (662), diciembre (630), noviembre (620) y octubre (607). Dicha estadística no contempla los robos en taxis o en transportes irregulares ni los casos no denunciados.