Asumió Lula da Silva: los líderes presentes en la ceremonia y una gran ausencia en Brasil

El expresidente de Uruguay (2010-2015) José Mujica; el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y el expresidente de Uruguay (1985-1990,1995-2000) Julio María Sanguinetti conversan con otros invitados mientras esperan la llegada del presidente Luiz Inacio Lula da Silva en el Congreso para su ceremonia de toma de posesión, en Brasilia, el 1 de enero de 2023. (MAURO PIMENTEL / AFP)

BRASILIA.- Diecisiete presidentes y jefes de gobierno, junto a cinco vicepresidentes y decenas de cancilleres y primeros ministros de todo el mundo participaron en Brasilia de la ceremonia de asunción de Luiz Inacio Lula Da Silva como jefe de Estado, junto a representantes de las principales organizaciones regionales y mundiales, según el listado oficial de la organización.

Pero además de la movilización de mandatarios hacia la capital de Brasil la jornada también estuvo marcada por una ausencia: la del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que canceló su viaje. El líder chavista suspendió anoche el ida hacia Brasilia, donde ya se encontraba un equipo de agentes de avanzada de la seguridad presidencial de Venezuela, consignó radio CBN.

El discurso de Lula da Silva tras jurar como presidente en Brasilia. (MAURO PIMENTEL / AFP)
El discurso de Lula da Silva tras jurar como presidente en Brasilia. (MAURO PIMENTEL / AFP) - Créditos: @MAURO PIMENTEL

A pesar de que el ahora expresidente Jair Bolsonaro había levantado la prohibición que regía sobre el ingreso de Maduro a territorio brasileño, Venezuela estuvo representada por el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez.

El presidente Alberto Fernández llegó a la ciudad de Brasilia para asistir a los actos previstos por la asunción como jefe de Estado de Brasil de Luiz Inácio Lula da Silva.
El presidente Alberto Fernández llegó a la ciudad de Brasilia para asistir a los actos previstos por la asunción como jefe de Estado de Brasil de Luiz Inácio Lula da Silva. - Créditos: @MARIA EUGENIA CERUTTI

Hasta la capital brasileña llegaron los presidentes de la Argentina, Alberto Fernández; de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; de Alemania, Frank-Walter Steinmeier; de Colombia, Gustavo Petro; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; de Ecuador, Guillermo Lasso; de Bolivia, Luis Arce; de Chile, Gabriel Boric; de Paraguay, Mario Abdo Benítez; de Angola, João Manuel Gonçalves Lourenço; de Timor Oriental, José Ramos-Horta; de Cabo Verde, José Maria Neves; de Guyana, Mohamed Irfaan Ali; de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, y de Honduras, Xiomara Castro. Está, además, el rey de España, Felipe VI.

El rey Felipe VI viajó a Brasilia para la asunción de Lula. (Mauro PIMENTEL / AFP)
El rey Felipe VI viajó a Brasilia para la asunción de Lula. (Mauro PIMENTEL / AFP) - Créditos: @MAURO PIMENTEL

Lacalle Pou viajó acompañado por los expresidentes uruguayo José Mujica y Julio María Sanguinetti, además de Francisco Bustillo, canciller de su gobierno. El mandatario los había convocado a esta visita oficial como un gesto de “continuidad democrática e institucional y republicana” que destaca a Uruguay frente a otros países, señaló.

También viajaron a Brasilia la primera dama de México, Beatriz Gutiérrez Müller, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, y los vicepresidentes de Panamá, José Gabriel Carrizo; de El Salvador, Félix Ulloa; de China, Wang Qishan; y de Cuba, Salvador Valdés Mesa; y el vice de Irán para Asuntos Parlamentarios, Seyed Mohammad Hosseini.

 Luiz Inacio Lula da Silva, en la ceremonia de asunción de Lula. (Jens Büttner/dpa)
Luiz Inacio Lula da Silva, en la ceremonia de asunción de Lula. (Jens Büttner/dpa) - Créditos: @Jens Büttner

Por Perú fue el jefe del Consejo de Ministros, Alberto Otárola -porque el país no tiene vicepresidentes y no estaba claro quién quedaba al mando si viajaba la presidenta Dina Boluarte- y por Ucrania, en plena guerra con Rusia, fue la viceprimer ministra, Yulia Svyrydenko.

Las presencias en la asunción de Lula se completan con jefes parlamentarios, cancilleres, embajadores y ministros, junto a representantes de la Cepal, la ONU, la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), la FAO, la Unesco, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Unicef, el PNUD, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Agencias AFP, AP y Télam