Astrónomos descubren el exoplaneta más brillante conocido hasta ahora


El exoplaneta más brillante detectado hasta ahora fuera del sistema solar acaba de revelar sus secretos a los astrónomos, según un estudio publicado este lunes 10 de julio. El astro, situado a más de 260 años luz de la Tierra, refleja el 80 por ciento de la luz de la estrella alrededor de la cual orbita, según nuevas observaciones del telescopio espacial europeo Cheops (Characterising ExoPlanet Satellite).

EL EXOPLANETA LTT9779 B

Aparte de la Luna, el objeto más brillante es el planeta Venus, cuya gruesa capa de nubes refleja alrededor del 75 por ciento de la luz del Sol. En comparación, la Tierra solo refleja alrededor del 30 por ciento de la luz solar entrante.

“Ahora, por primera vez, los astrónomos han encontrado un exoplaneta que puede igualar el brillo de Venus: el planeta LTT9779 b. Las nuevas mediciones detalladas de la misión Cheops revelan que este planeta refleja la friolera del 80 por ciento de la luz que brilla sobre él por su estrella anfitriona”, señala el estudio.

Las mediciones de alta precisión de realizaron con un seguimiento específico del descubrimiento y la caracterización inicial del planeta en 2020 por parte de la misión TESS de la NASA y los instrumentos terrestres como el instrumento ESOHARPS en Chile.

EL EXOPLANETA CASI DEL TAMAÑO DE NEPTUNO

El exoplaneta tiene aproximadamente el tamaño de Neptuno, lo que lo convierte en el “espejo” más grande del universo que conocemos hoy en día. La razón de su alta reflectividad es que está cubierto por nubes metálicas. Estos están hechos en su mayoría de silicato, el mismo material de que están hechos la arena y el vidrio, mezclado con metales como el titanio, explican los astrónomos.

“Imagina un mundo en llamas, cerca de su estrella, con pesadas nubes de metales flotando en lo alto, lloviendo gotas de titanio”, dice James Jenkins, astrónomo de la Universidad Diego Portales y CATA (Santiago, Chile). James fue coautor de un artículo científico que describe la nueva investigación, publicada  en la revista Astronomy & Astrophysics.

UNA SORPRESA PARA LOS ASTRÓNOMOS

La fracción de luz que refleja un objeto se llama su “albedo”. La mayoría de los planetas tienen un albedo bajo, ya sea porque tienen una atmósfera que absorbe mucha luz, o porque su superficie es oscura o áspera. Las excepciones tienden a ser los mundos de hielo congelados, o planetas como Venus que tienen una capa de nube reflectante.

El albedo alto de LTT9779 b fue una sorpresa porque se estima que el lado del planeta frente a su estrella es de alrededor de 2000 °C. Cualquier temperatura superior a 100 °C es demasiado caliente para que se formen nubes de agua, pero la temperatura de la atmósfera de este planeta debería ser incluso demasiado caliente para las nubes hechas de metal o vidrio.

“Fue realmente un rompecabezas, hasta que nos dimos cuenta de que deberíamos pensar en esta formación de nubes de la misma manera que la formación de condensación en un baño después de una ducha caliente”, señala Vivien Parmentier, coautora de la investigación.

SER BRILLANTE NO ES LO ÚNICO SORPRENDETE DEL EXOPLANETA

Vivien explica: “Para vaporizar un baño, puedes enfriar el aire hasta que el vapor de agua se condense, o puedes mantener el agua caliente corriendo hasta que se formen las nubes porque el aire está tan saturado de vapor que simplemente no puede aguantar más. Del mismo modo, LTT9779 b puede formar nubes metálicas a pesar de estar tan caliente porque la atmósfera está sobresaturada con silicato y vapores metálicos”.

Ser brillante no es lo único sorprendente de LTT9779 b. Su tamaño y temperatura lo convierten en un llamado “Neptunfón ultracaliente“, pero no se ha encontrado ningún otro planeta de este tamaño y masa que orbita tan cerca de su estrella. Esto significa que vive en lo que se conoce como el “desierto caliente de Neptuno”. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

‘Los robots pueden dirigir mejor el mundo que los humanos’, dice un androide

Esta es la primera imagen de un exoplaneta captada por el telescopio Webb

NASA: Telescopio James Webb encuentra CO2 en la atmósfera de un exoplaneta

Un exoplaneta más grande que la tierra es ‘el candidato más prometedor’ para albergar vida, afirman científicos