Assange parte de Bangkok tras una parada técnica en su largo camino de regreso a Australia

Bangkok/Sídney (Australia), 25 jun (EFE).- El avión en el que viaja Julian Assange, quien ha alcanzado un acuerdo con la justicia de EE.UU., partió este martes de Bangkok, donde realizó una parada técnica de camino a su comparecencia en Islas Marianas, el último destino antes de llegar a su Australia natal como un hombre libre.

El vuelo chárter VJT199 de la compañía VistaJet en el que viaja el fundador de WikiLeaks despegó este martes alrededor de las 21.20 hora local (14.20 GMT) de la capital tailandesa, después de haber realizado una parada técnica de más de ocho horas en el aeropuerto internacional Don Mueang de Bangkok, adonde llegó desde Londres.

Durante la parada en Bangkok, WikiLeaks solo difundió una imagen de Assange al aterrizar en la capital dentro del avión, donde se cree que permaneció todo el tiempo, pues aún tiene que completar el trámite legal en I.Marianas para formalizar su libertad.

Conforme al portal Flightradar, especializado en el seguimiento de las rutas aéreas, el avión completará ahora un trayecto de unas 6 horas hasta Saipan, en las Marianas, territorio estadounidense, donde tiene previsto comparecer a las 9.00 horas del miércoles (23.00 GMT del martes) y declararse culpable de las acusaciones en su contra antes de emprender rumbo a su Australia natal.

El largo periplo de Assange, con la parada en Bangkok confirmada a EFE por fuentes del Gobierno tailandés y por WikiLeaks, y en Islas Marianas, se produce después de que el lunes se revelara el acuerdo entre Assange y el Departamento de Justicia estadounidense.

Según el mismo, Assange se declarará culpable de los delitos por filtración de secretos y se fijará una pena de 62 meses de cárcel, equivalentes al tiempo que ya ha cumplido en la prisión de alta seguridad de Belmarsh en Reino Unido.

La comparecencia será en las Islas Marianas debido a la oposición de Assange a viajar al territorio continental de Estados Unidos y a la proximidad del tribunal con Australia, según una carta del Departamento de Justicia estadounidense.

"Acercándose a la libertad", subraya hoy WikiLeaks en su cuenta de X, junto a la foto de Assange dentro de la aeronave, mirando con gesto esperanzado a través de la ventana.

Su mujer, Stella Assange, pidió por su parte a los internautas que sigan atentos la próxima etapa del viaje del fundador de WikiLeaks.

"Saipan es un remoto territorio de ultramar de Estados Unidos (...) Julian no estará a salvo hasta que llegue a Australia. Por favor, seguid (el trayecto de) su vuelo", apuntó la mujer en X.

Años de litigios y mediación de Camberra

Pese a no haber sido condenado por ningún delito, el australiano ha pasado casi catorce años de cautiverio en el Reino Unido, el último lustro en la cárcel londinense.

Detenido inicialmente en 2010 a instancias de Suecia, Assange estuvo refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres desde el 19 de junio de 2012 hasta su expulsión y detención en abril de 2019 a petición de EE.UU., que instigó el proceso actual.

La justicia estadounidense acusó a Assange de hasta 18 delitos por violar la Ley de Espionaje debido a una de las mayores filtraciones de información clasificada en la historia de Estados Unidos en 2010, que reveló secretos de las guerras de Irak y Afganistán, así como datos sobre los detenidos en la base de Guantánamo, entre otros asuntos.

Organizaciones defensoras de la libertad de prensa llevan años pidiendo la liberación de Assange, y su esposa ha estado liderando una campaña en su defensa con la participación de famosos y personalidades políticas.

"Julian está libre. Las palabras no pueden expresar nuestra inmensa gratitud hacia vosotros", escribió Stella Assange en X.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, que ha intercedido ante Estados Unidos y Reino Unido para la liberación de Assange, celebró hoy la noticia, aunque se mostró cauto hasta que termine el proceso.

"No hay nada que ganar con su encarcelamiento y lo queremos de vuelta en Australia", dijo Albanese en el Parlamento de Camberra.

Albanese ensalzó el seguimiento de su Gobierno para mediar por Assange y "defender los intereses de Australia" tanto en Reino Unido como en Estados Unidos, según su intervención en el Parlamento.

El Gobierno de Albanese, quien asumió el cargo en mayo de 2022, había solicitado en varias ocasiones a Washington que desistiera de extraditar a Assange, a lo que el presidente estadounidense, Joe Biden, respondió el pasado abril que lo estaba "considerando".EFE

wat-grc-nc-pav/jam

(foto)(vídeo)

(c) Agencia EFE