La Asociación de Tenis de EEUU puede hacer más para evitar abuso sexual, aseguró análisis externo

En foto del lunes 27 de agosto del 2012, una sombra se proyecta en la cancha durante un duelo de primera ronda del Abierto de los Estados Unidos. El jueves 27 de junio del 2024, un análisis externo determinó que la Asociación de Tenis de Estados Unidos puede hacer más para evitar casos de abuso. (AP Foto/Darron Cummings, Archivo)

Un análisis externo del sistema de protección de la Asociación de Tenis de Estados Unidos ofreció 19 recomendaciones específicas de cómo el organismo rector del deporte en el país y que se encarga de organizar el U.S. Open puede hacer más para proteger a jugadores de abuso, incluyendo agresión sexual.

El reporte de 62 páginas y que fue escrito por dos abogados —Mary Beth Hogan y David O'Neil de la firma de Washington Debevoise & Plimpton— fue presentado a la Junta de Directores de USTA la semana pasada y se hizo pública este jueves.

“La USTA cumple con todos los requisitos del Centro de Salvaguarda de los Estados Unidos y en varios aspectos tienen políticas y procesos que protegen más de lo que requiere el Centro... Pero identificamos varias formas en las que pueden incrementar la seguridad de jugadores y que la USTA debería considerar en adoptar”, escribieron Hogan y O'Neil

El reporte fue presentado menos de dos meses después de que un juez de una corte federal en Florida le otorgó 9 millones de dólares en daños a una jugadora que acusó que la USTA no la protegió de su entrenador que aseguró abuso sexualmente de ella en el centro de entrenamiento cuando era adolescente.

O'Neil —quien encabezo la division criminal del Departamento de Justicia'' y Hogan indicaron que su “análisis no incluyó la investigación de incidentes específicos que involucran acusaciones de abuso sexual fuera de revisar si la USTA cumplió con sus obligaciones cuando se reportaron los abusos” y por ende “no investigaron el evento que llevó” al caso de Florida.

También señalaron que la USTA también fue imputada en otras cuatro demandas —una de las cuales llevó a un acuerdo— relacionados con abuso sexual hacia tenistas en las últimas dos décadas.