Asistente legal promueve Día de Muertos en las revividas Fiestas Patrias en Fresno

Las resucitadas Fiestas Patrias, que se reanudaron el año pasado tras haber permanecido inactivas desde 1999, tuvieron el domingo sus momentos estelares habituales.

Desde los niños del mariachi de Leavenworth Elementary School, que se pavonearon por Fulton Street en el desfile inaugural, hasta la leyenda del norteño de 84 años Lorenzo de Monteclaro, quien cerró el espectáculo en Mariposa Mall.

Pero fueron Lupe Delgado y dos de sus amigas quienes destacaron.

La asistente legal de Madera, de 57 años, llamó la atención no como parte oficial de la celebración, que resucitó el año pasado tras permanecer inactiva desde 1999.

Miembros del mariachi de Leavensworth Elementary School actúan durante la celebración de las Fiestas Patrias en el centro de Fresno, el 24 de septiembre de 2023. JUAN ESPARZA LOERA/jesparza@vidaenelvalle.com
Miembros del mariachi de Leavensworth Elementary School actúan durante la celebración de las Fiestas Patrias en el centro de Fresno, el 24 de septiembre de 2023. JUAN ESPARZA LOERA/jesparza@vidaenelvalle.com

Delgado estaba acompañada por María Andrade y Leonor Rubio vestidas con atuendos del Día de Muertos –incluyendo pintura facial que asemejaba calaveras– y rematadas con tocados que Delgado comenzó a hacer en 2017 con su madre.

“Mi madre tuvo cáncer y falleció en marzo de 2018, y yo seguía queriendo continuar con la tradición”, dijo Delgado, quien invierte hasta una docena de horas para cada corona. “Así que, desde entonces, cada año he hecho las coronas”.

La celebración en el centro comercial Mariposa Mall es importante para transmitir el significado del Día de la Independencia de México y el Mes de la Herencia Hispana, dijo Delgado, al igual que el Día de Muertos.

La leyenda del norteño Lorenzo de Monteclaro, de 84 años, cerró el espectáculo en la celebración de las Fiestas Patrias en el centro de Fresno, el 24 de septiembre de 2023. JUAN ESPARZA LOERA/jesparza@vidaenelvalle.com
La leyenda del norteño Lorenzo de Monteclaro, de 84 años, cerró el espectáculo en la celebración de las Fiestas Patrias en el centro de Fresno, el 24 de septiembre de 2023. JUAN ESPARZA LOERA/jesparza@vidaenelvalle.com

“Nuestra generación más joven necesita seguir abrazando nuestra herencia”, dijo Delgado mientras posaba para fotos con los celebrantes. “Hice todas estas coronas para recordar no solo mi cultura y el Día de Muertos, sino también a mi mamá, a mi papá y a mi hermana que fallecieron”.

Delgado dijo que la creciente popularidad del Día de Muertos puede ser mala si se comercializa demasiado y la gente olvida “lo que realmente significa”.

“La muerte no es algo para estar sombrío. Es algo que hay que celebrar”, dijo Delgado. “No quiero que se comercialice tanto que la gente olvide lo que realmente es”.

Es bonito ver que las grandes tiendas venden calaveras de azúcar y demás parafernalia del Día de Muertos, dijo, “pero hay que recordar su verdadero significado”.

Música, baile, comida y discursos forman parte de la celebración

Los días de la independencia de México y los países vecinos –junto con el Mes de la Herencia Hispana– fueron motivo de fiesta.

“Quiero empezar diciendo lo orgulloso que estoy de ser alcalde de una ciudad en la que la mitad de la población es de origen hispano”, dijo el alcalde de Fresno, Jerry Dyer, en su discurso de apertura tras el desfile. “No importa de qué país seas, no importa tu nacionalidad, no importa el color de tu piel, el vecindario en el que vives, todos pertenecemos a un solo Fresno”.

Una bailarina de la Teocalli Cultural Academy ondea la bandera mexicana durante la celebración de las Fiestas Patrias en el centro de Fresno, el 24 de septiembre de 2023. JUAN ESPARZA LOERA/jesparza@vidaenelvalle.com
Una bailarina de la Teocalli Cultural Academy ondea la bandera mexicana durante la celebración de las Fiestas Patrias en el centro de Fresno, el 24 de septiembre de 2023. JUAN ESPARZA LOERA/jesparza@vidaenelvalle.com

Dyer dijo que los habitantes indocumentados también forman parte del tejido de la ciudad.

“Significa que nuestra ciudad celebra la diversidad”, dijo. “La diversidad no nos divide, nos une”.

Estos son otros oradores que hicieron eco de las declaraciones del alcalde.

El asambleísta Joaquín Arámbula: “Muchos de nosotros estamos orgullosos de dónde venimos y de quiénes somos. Venimos hoy aquí a celebrar nuestros orígenes mutuos y a apreciar que tantos de nosotros seguimos luchando por el reconocimiento y la dignidad y el respeto que todos merecemos”.

La asambleísta Esmeralda Soria elogió las contribuciones de los trabajadores latinos durante la celebración de las Fiestas Patrias en el centro de Fresno, el 24 de septiembre de 2023. JUAN ESPARZA LOERA/jesparza@vidaenelvalle.com
La asambleísta Esmeralda Soria elogió las contribuciones de los trabajadores latinos durante la celebración de las Fiestas Patrias en el centro de Fresno, el 24 de septiembre de 2023. JUAN ESPARZA LOERA/jesparza@vidaenelvalle.com

La asambleísta Esmeralda Soria: “Este país es un país tan diverso y fuerte, donde la gente de México, de El Salvador, de Guatemala, de Nicaragua, de Costa Rica viene aquí a dar lo mejor de sí para que las generaciones futuras tengan una oportunidad”.

Miguel Arias, concejal de Fresno: “Estamos tratando de mejorar continuamente las Fiestas Patrias para centrarnos en las familias y los niños, y en la cultura y la diversidad que tenemos en el Valle Central”.

El concejal de Fresno Nelson Esparza: “Mi español no es el mejor (pero) nunca he dudado en celebrar mi herencia mexicana. Soy orgullosamente un afro-latino que mantiene cerca la cultura mexicana que mi familia me ha inculcado”.

El alcalde de Madera, Santos García, sostiene la bandera de Nicaragua durante la celebración de las Fiestas Patrias en el centro de Fresno, el 24 de septiembre de 2023. JUAN ESPARZA LOERA/jesparza@vidaenelvalle.com
El alcalde de Madera, Santos García, sostiene la bandera de Nicaragua durante la celebración de las Fiestas Patrias en el centro de Fresno, el 24 de septiembre de 2023. JUAN ESPARZA LOERA/jesparza@vidaenelvalle.com

Santos García, alcalde de Madera: “Quiero honrar a mi esposa, que es de Nicaragua, y ella me dice que diga ‘¡Viva Nicaragua Libre! Viva México. Vivan todos los países centroamericanos que hoy celebran su independencia”.

José Morán, alcalde de Livingston: “Recuerden que donde haya un latinoamericano, estamos todos. Donde haya un latinoamericano, estamos todos unidos para apoyarnos de una u otra manera”.

Jason Castro Olivares, cónsul en jefe del Consulado de El Salvador en Fresno: “El Día de la Independencia, o Fiestas Patrias, es un día que nos llena de orgullo y nos recuerda la resistencia, el coraje, el espíritu inquebrantable de las personas que lucharon por la libertad que hoy apreciamos”.

Adriana González Carrillo, cónsul en jefe del Consulado de México en Fresno, lanza el tradicional "Grito de la Independencia" durante la celebración de las Fiestas Patrias en el centro de Fresno, el 24 de septiembre de 2023. JUAN ESPARZA LOERA/jesparza@vidaenelvalle.com
Adriana González Carrillo, cónsul en jefe del Consulado de México en Fresno, lanza el tradicional "Grito de la Independencia" durante la celebración de las Fiestas Patrias en el centro de Fresno, el 24 de septiembre de 2023. JUAN ESPARZA LOERA/jesparza@vidaenelvalle.com

Adriana González Carrillo, cónsul titular del Consulado de México en Fresno: “Nosotros desde Fresno le decimos a toda la nación mexicana que estamos trabajando duro para hacerla mucho más grande de lo que es, para heredar más y mejores oportunidades para nuestras familias”.

Saúl Jiménez-Sandoval, presidente de Fresno State: “La educación es la clave de nuestro futuro aquí, en este Valle Central que es nuestro, que nos pertenece a todos porque trabajamos por él. Por eso nos pertenece. Somos el futuro y somos los líderes del futuro de este país”.

Homenaje a un antiguo partidario de las Fiestas Patrias

La celebración de las Fiestas Patrias comenzó en Fresno en 1941, y Rafael Flores fue el mayor partidario del evento. Flores, quien falleció el año pasado, se convirtió en presidente del Comité Cívico Mexicano en la década de 1970 y lo convirtió en una celebración de tres días que incluía un desfile.

Se retiró en 1999 y el evento permaneció inactivo hasta que Arias lo recuperó el año pasado.

“Quería que las Fiestas Patrias se convirtieran en un elemento básico de nuestra comunidad, haciendo que cada una fuera mejor que la anterior”, dijo su hija HannaLiza Calles. “A mediados de los 80, las Fiestas Patrias eran algo que se esperaba con ilusión cada año”.

Calles dijo que su padre comenzó a trabajar como ayudante de banquetes y más tarde como gerente de banquetes en el Motel y Centro de Convenciones La Hacienda antes de convertirse en representante sindical.

“El propósito de mi padre al organizar las Fiestas Patrias y los eventos del Cinco de Mayo era compartir la cultura mexicana con los mexicanos y latinos para que tuvieran un fin de semana para celebrar su cultura con sus seres queridos, amigos y familiares”, dijo Calles.