Asesinato del luchador social en Tila retrasa retorno de desplazados

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., junio 24 (EL UNIVERSAL).- El asesinato a balazos en Tila del luchador social José Rodrigo Martínez Parcero, cuyo cuerpo con señales de tortura, apareció en un basurero, enturbia y retrasa nuevamente la negociación para el retorno, cuando ya había algunos avances sobre el tema, advirtieron integrantes de la comisión negociadora.

La Fiscalía General del Estado informó que, a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, inició una carpeta de investigación en contra de quién o quiénes resulten responsables por el homicidio de José Rodrigo "N", quien estaba reportado como desaparecido y tenía una ficha de búsqueda.

Un reporte de la dirección de Seguridad Pública Municipal del municipio vecino de Yajalón indicó que en el basurero de la localidad Carrizal en Tila, "se encontró el cuerpo sin vida de quien respondía al nombre de la víctima de 45 años de edad, que presentaba lesiones por impactos de arma de fuego. En el lugar también se hallaron casquillos percutidos.

Al conocer del hallazgo del cadáver, los integrantes de dicha comisión advirtieron que el homicidio podría tomarse como una provocación que detendrá más el proceso para el acuerdo de retorno de más de 4 mil desplazados que dejaron Tila el 7 de junio en medio de la violencia armada.

Uno de los representantes de los desplazados contó que derivado de una reunión con autoridades gubernamentales, el pasado miércoles en Tuxtla Gutiérrez, se habían obtenido algunos avances, como fue el regreso gradual de unos 500 lugareños.

Resulta que con el asesinato de José Rodrigo, la gente está regresando al refugio, señaló uno de los integrantes de la comisión que se ha estado en los encuentros con las autoridades gubernamentales.

El primer acuerdo después de la reunión fue la habilitación de la Base de Operaciones Mixtas (BOM) en Tila, que ya opera porque se tiene presencia de las fuerzas de seguridad que patrullan la zona.

La otra demanda es la apertura permanente de mesas de trabajo, en las cuales ya se trabaja para atender los asuntos de justicia, que comprende la ejecución de órdenes de aprehensión, reparación de daños por las viviendas y vehículos dañados, así como por los negocios saqueados.

Así pues se suscribió el pacto con el gobierno porque al final, son las autoridades las que responderán de lo que pasa en Tila. El acuerdo fue informado a las familias desplazadas del refugio de Yajalón, señaló el integrante de la comisión de desplazados.

Con el aviso, cerca de 500 personas empezaron poco a poco la vuelta a sus casas , para que se abrieran las condiciones, el camino, para el regreso masivo a la cabecera municipal.

Ya estaba el retorno, pero el viernes desapareció Martínez Parcero, quien está reconocido como luchador social y que había participando de lleno en otros movimientos sociales.

El desplazado se encontraba en el refugio de Yajalón con su familia, y hay muchas interrogantes sobre su desaparición, quizá fue sacado del campamento con engaños. Salió de ahí hacia las 9 de la noche, ya no se le vio más, recordó.

El cuerpo de José Rodrigo fue hallado en el basurero de las afueras de Tila. Ahí lo arrojaron , el cadáver "tiene un balazo en la sien y le sacaron los ojos. Fue torturado", dijo el integrante de la referida comisión.

Los Autónomos, el grupo armado acusado de la violencia iniciada el 4 de junio, que dejó la quema y vandalismo de 17 viviendas y 21 vehículos y el desplazamiento de más de 4 mil habitantes, había señalado a José Rodrigo.

Lo ubicaba como uno de los líderes del grupo contrario de pobladores que asesinó a los ejidatarios Carmen López Lugo, el 12 de enero y a Domingo Lugo Ramírez, el 14 de marzo de este año

El integrante de la comisión de desplazados dijo que el homicidio de Martínez, quien laboraba en el hospital de Tila, de nueva cuenta empantana las negociaciones para el regreso, y parece que fuera una provocación.