Sospechosos de asesinato de candidato en Ecuador son colombianos, dice la policía

Sospechosos de asesinato de candidato en Ecuador son colombianos, dice la policía

Por Alexandra Valencia

QUITO, 10 ago (Reuters) -Un sospechoso muerto y otros seis arrestados por el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio son colombianos, dijo el jueves la policía en Quito, mientras se bsuca a los "autores intelectuales" del homicidio.

El crimen, que ocurrió a menos de dos semanas para las elecciones, ha conmocionado al país sudamericano y a la región, y llevó a algunos candidatos rivales a suspender la campaña. La grave situación de violencia ha vuelto a ocupar el debate público en Ecuador.

Nueve personas, incluido un candidato a la legislatura y dos policías, resultaron heridas, dijo la fiscalía general.

El sospechoso, que murió a causa de las heridas sufridas en un tiroteo, había sido arrestado previamente por cargos relacionados con armas, dijo el jueves el Gobierno, en tanto que los colombianos detenidos pertenecen a grupos del crimen organizado.

"La Policía Nacional de Ecuador ya tiene las primeras capturas de los presuntos autores materiales de ese execrable hecho y empleará toda su capacidad operativa e investigativa a fin de poder esclarecer el móvil de este crimen y los autores intelectuales", dijo el ministro del Interior, Juan Zapata.

La participación de ciudadanos de Colombia en el asesinato recuerda el asesinato en 2021 del presidente de Haití, Jovenel Moise, asesinado en su casa por un grupo que incluía a 26 colombianos y dos haitiano-estadounidenses.

El presidente Guillermo Lasso dijo que el crimen fue claramente un intento de sabotear las elecciones, pero que la votación se llevaría a cabo según lo planeado el 20 de agosto, aunque en medio de un estado de emergencia nacional con la fuerza pública movilizada para garantizar la seguridad.

Lasso, que declaró tres días de luto, dijo el jueves que pidió ayuda en la pesquisa a la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) y que una delegación llegaría al país en las próximas horas. El FBI confirmó su colaboración.

La violencia en Ecuador ha aumentado en los últimos años, especialmente en ciudades a lo largo de las rutas del narcotráfico como Guayaquil y Esmeraldas, donde los ciudadanos dicen vivir con miedo.

Varios países latinoamericanos han visto problemas similares desde la pandemia de coronavirus.

SOLDADOS EN LAS CALLES

Las Fuerzas Armadas se desplegaron en todo el país y permanecerán así hasta el final del proceso electoral, dijo a periodistas el ministro de Defensa, Luis Lara.

"Los ciudadanos tienen la garantía que las fuerzas armadas brindarán las seguridades necesarias para la realización de los comicios, el voto de los ecuatorianos serán la mejor respuesta a las mafias y a sus aliados", agregó.

El partido Movimiento Construye de Villavicencio rechazó el jueves lo que calificó como "utilización política" de su muerte y pidió una investigación rápida.

Movimiento Construye refirió a un video no verificado que circulaba en las redes sociales supuestamente difundido por un grupo llamado Los Lobos, que reivindica la responsabilidad por el asesinato de Villavicencio y emite amenazas contra su compañero candidato, Jan Topic.

Ni la policía ni la fiscalía respondieron a las solicitudes de comentarios sobre la autenticidad o el origen del video, que muestra a hombres vestidos de negro y enmascarados blandiendo rifles de alto poder.

Los Lobos tienen miles de miembros, según informes, y participan en el violento sistema penitenciario del país.

El expresidente Rafael Correa, de quien Villavicencio era un abierto detractor cuando trabajaba como periodista, replicó el video, pero el jueves por la mañana dijo en un post que era falso, sin brindar más información.

Villavicencio había sido sentenciado a 18 meses de prisión por difamación contra Correa, pero huyó a territorio indígena dentro de Ecuador y luego recibió asilo en Perú, antes de regresar después de que el expresidente dejara el cargo.

TEMOR POR ELECCIONES

La muerte de Villavicencio, que había rechazado anteriormente la posibilidad de suspender la campaña por considerar que sería un acto de cobardía, agudizó la tensión política y la inseguridad en Ecuador.

El hecho ha llevado a algunos votantes a desconfiar de acudir a las urnas el 20 de agosto, lo que dificulta aún más las previsiones para un proceso electoral que parecen inestable.

Luisa González, que se postula por el partido de Correa y lidera las preferencias con un 29,3% de apoyo, expresó su horror por el asesinato, pero no suspendió su campaña.

En tanto, el candidato indígena Yaku Pérez y el compañero de fórmula de Villavicencio, Topic, suspendieron sus campañas, mientras que el empresario Otto Sonnenholzner rogó al Gobierno que tomara medidas.

Movimiento Construye dijo en un comunicado el jueves que se tomaría tiempo para guardar luto antes de decidir sobre la votación y pidió una supervisión internacional de la investigación.

Las preocupaciones de seguridad, junto con el empleo y la migración, son temas clave en la contienda presidencial.

Lasso, quien convocó elecciones anticipadas en medio de un intento de juicio político en su contra, culpó del aumento de la violencia en las calles y en las cárceles a las luchas internas criminales para controlar las rutas de tráfico de drogas usadas por los cárteles internacionales.

El cuerpo de Villavicencio será entregado a dos personas elegidas por su esposa, incluido su abogado, dijo la oficina del fiscal general en X. La policía dijo que su carro blindado estaba en Guayaquil, y por lo tanto no estaba en uso al momento de su muerte.

Los países de la región se alinearon para condenar el asesinato y pedir una investigación completa.

(Reporte de Alexandra Valencia. Reporte Adicional de Tito Correa en Quito y Nelson Bocanegra en Bogotá. Editado por Manuel Farías y Marion Giraldo)