Aseguran en Mexicali a alumno que portaba pistola en escuela

MEXICALI, BC., noviembre 16 (EL UNIVERSAL).- Un adolescente de 15 años fue asegurado con un arma abastecida .9 milímetros dentro de un salón de clases en la preparatoria Colegio de Bachilleres (Cobach) ubicada en el Ejido Nuevo León, en Mexicali.

La Dirección de Seguridad Pública Municipal de Mexicali (DSPM) informó que recibió un reporte a través del 911 sobre la presencia de un estudiante armado dentro del plantel educativo, por lo que agentes de la Unidad Contra la Violencia Familiar y Género llegaron inmediatamente al sitio, donde el director solicitó el apoyo para la activación del Protocolo de Seguridad Escolar.

Una vez que el alumno fue identificado, oficiales de la Policía Municipal lo aseguraron y, con él, un arma de fuego calibre .9mm con un cargador abastecido y nueve cartuchos útiles.

Los compañeros del adolescente explicaron que el alumno llevaba un arma tipo pistola oculta entre su ropa, por lo que personal docente acompañado por oficiales de seguridad pública realizaron la intervención al estudiante al interior de una de las aulas.

El menor fue detenido para ser trasladado a la comandancia de policía a fin de ser puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) por delitos contra la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Baja California ocupa el primer lugar con el mayor número de delitos cometidos contra la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, con mil 384 reportes de enero a octubre de 2023, equivalente a 11% del total a nivel nacional.

La Red por los Derechos de las Infancias en México (Redim) manifestó su preocupación por el impacto que la violencia armada sigue tendiendo en la niñez y adolescencia en el país, ante la notable ausencia de una política de seguridad efectiva para lograr prevenir estas situaciones.

En un comunicado de prensa, exhortaron a las autoridades a evitar la criminalización y discriminación de los niños, niñas y adolescentes por su edad, y en pleno proceso de desarrollo, que pueda conllevar a intentar aplicar respuestas reactivas con modelos policiacos, tal como se ha establecido en el pasado mediante el programa Mochila Segura que ha sido declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debido a la ausencia de un marco legal.