Aseguran que el hermano del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, está incomunicado

San José, 9 jun (EFE).- El general retirado Humberto Ortega, hermano del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y a quien mantienen bajo vigilancia en su residencia en Managua luego de que cuestionara la sucesión "dictactorial" del mandatario, se encuentra totalmente incomunicado y sin atención médica especializada, aseguró este domingo la plataforma Confidencial.

"Suspendieron cualquier ingreso de personas a su vivienda, incluso familiares cercanos, y tampoco ha podido ser atendido por su médico privado”, afirmó Confidencial, que cita una fuente cercana a la familia del exjefe del Ejército y hermano menor del presidente Ortega.

"También le suspendieron la libertad a su pareja, que lo acompaña en su vivienda”, agregó el portal, que dirige el periodista nicaragüense desnacionalizado Carlos Fernando Chamorro y que despacha desde San José.

En una entrevista al medio argentino Infobae, publicada el pasado 19 de mayo, el general retirado consideró que el poder "dictatorial" de su hermano, de 78 años y que se encuentra en el poder en Nicaragua desde 2007, no tiene sucesores adecuados, ni su esposa Rosario Murillo ni ninguno de sus hijos, y que ante una eventual ausencia o muerte quedará un gran vacío de poder, por lo que se debe convocar a elecciones.

Tras cuestionar la sucesión "dictactorial", las autoridades retuvieron los teléfonos celulares y computadores del exjefe militar e instalaron en su residencia una unidad de atención médica para cuidar las dolencias "que han aquejado y aquejan al general Ortega", uno de los históricos nueve comandantes de la Dirección Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que dirigieron Nicaragua entre 1979 y 1990.

Según la fuente cercana al general en retiro, citado por Confidencial, es “mentira” que esté recibiendo atención de su médico privado y, por el contrario, alertó “que su condición de salud es precaria lo que podría producirle un desenlace fatal”.

"Ha llegado un doctor del Minsa (Ministerio de Salud) que lo único que hace es tomarle la presión, y el general se queja porque siente que el doctor privado que lo atendía lo salvó de la muerte”, sostuvo el medio.

Ortega declaró "traidor a la patria" a su hermano

Diez días después de criticar la sucesión "dictatorial", el presidente Ortega y la vicepresidenta Murillo declararon "traidor a la patria" al general retirado durante un acto oficial transmitido en cadena de televisión, y en presencia de la jefatura del Ejército y la Policía.

El mandatario reprochó que su hermano, a quien no mencionó por su nombre, condecorara en 1992 con la medalla 'Camilo Ortega' en su máximo grado (oro) al agregado del Gobierno de Estados Unidos en Nicaragua, teniente coronel Dennis F. Quinn, cuando dirigió el Ejército (1979-1995).

Ortega acusó a su hermano de "traición a la patria" y de haber "entregado su alma al diablo" por condecorar, hace 32 años, al militar estadounidense, acción que calificó de "sacrilegio", "vendepatria", "deshonra nacional", "verguenza nacional" y "acto de entreguismo".

No obstante, el 3 de septiembre de 2019, el mismo presidente Ortega impuso una medalla al entonces oficial principal para Asuntos de Defensa y Agregado de Defensa de Estados Unidos en Nicaragua, teniente coronel William Hogan.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato y cuarto consecutivo, con sus principales contendientes en prisión y a los que luego expulsó del país, y les privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos.

(c) Agencia EFE