Asegura SEP que México no es un país consumidor de fentanilo

CIUDAD DE MÉXICO, abril 26 (EL UNIVERSAL).- La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, indicó que aunque se reportan algunos fallecimientos por consumo de fentanilo, México no es un país consumidor de esa droga e indicó que el sector trabaja en la prevención, información y acompañamiento de los estudiantes para favorecer el autocuidado.

Al reunirse con el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, la secretaria de Educación refrendó su compromiso con la implementación de la Estrategia en el aula: Prevención de adicciones Si te drogas, te dañas, que desde el 17 de abril se aplica en las escuelas públicas y particulares de nivel secundaria y bachillerato de todo el país.

Ramírez Amaya recordó que durante la conferencia matutina del pasado 28 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso la urgencia de impulsar la cultura de paz y no violencia, especialmente en el ámbito educativo y mediante una estrategia de prevención de adicciones.

Informó a las y los dirigentes del SNTE que al incrementarse el consumo de fentanilo en Estados Unidos, al grado de convertirse en una epidemia, surgió la necesidad de diseñar una estrategia de prevención y acompañamiento en las escuelas para inhibir el consumo de sustancias adictivas entre adolescentes y jóvenes.

Detalló que la estrategia tiene tres componentes fundamentales: preventivo, nacional y permanente, y está dirigida al sector más vulnerable de la población, ya que, según encuestas sobre adicciones, la edad promedio en el inicio de consumo son los 13 años, es decir, durante la secundaria y bachillerato, donde se tiene una matrícula que supera los 11 millones de estudiantes y 62 mil escuelas.

Comentó que como parte de la estrategia se diseñó la Guía para docentes, a fin de que las maestras y los maestros dediquen de 10 a 15 minutos de la jornada escolar, durante tres sesiones a la semana y hasta concluir el ciclo escolar, para informar los daños que causan el fentanilo, la metanfetamina, los vapeadores, la marihuana, el alcohol, el tabaco y las benzodiacepinas.

También resaltó los contenidos del micrositio estrategiaenelaula.sep.gob.mx donde estudiantes, madres, padres, familias y personal educativo encontrarán conferencias e información adicional sobre el consumo de sustancias tóxicas.

En su oportunidad, Cepeda Salas garantizó que ante el llamado del presidente López Obrador para prevenir el consumo de drogas entre alumnos de secundaria y bachillerato, los maestros "no vamos a escatimar ningún esfuerzo para lograr que esta campaña llegue a las escuelas, a las comunidades educativas de todo el país, a nuestros estudiantes y a las madres y padres de familia".

Pidió a los maestros fortalecer el derecho humano de los adolescentes y jóvenes a tener una vida saludable y brindar información veraz sobre riesgos y daños generados por el consumo de drogas.

Aseguró que el SNTE comparte los objetivos de la campaña porque entre los propósitos de la organización sindical está luchar por una educación que sirva al pueblo, y "hoy los docentes no podemos ser omisos ante el riesgo que representan las adicciones, la salud de la juventud mexicana es la salud de la patria".