Arturo Zaldívar, AMLO y la impúdica confesión que los dejó mal parados a ambos

Arturo Zaldívar y López Obrador se saludan en octubre pasado, tras el informe anual del entonces ministro presidente. (Gerardo Vieyra/NurPhoto via Getty Images)
Arturo Zaldívar y López Obrador se saludan en octubre pasado, tras el informe anual del entonces ministro presidente. (Gerardo Vieyra/NurPhoto via Getty Images)

No es fácil comprender por qué los políticos deciden complicar su propia existencia. Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, y Arturo Zaldívar, exministro presidente de la Corte y ahora miembro del equipo de campaña de Claudia Sheinbaum, son el ejemplo más reciente. Todo lo que puede provocar una imprudencia. El mandatario, que se expresaba sin freno en una conferencia mañanera, como acostumbra, hizo una confesión que dejó perplejos a todos: influía en las decisiones de la Corte cuando Zaldívar era el ministro presidente (renunció a ese cargo en noviembre pasado, en otro capítulo polémico).

Hasta por mero cálculo político, sería absurdo pensar que el presidente de verdad dijo eso. Pero lo hizo y de manera desfachatada. “Los jueces ordenan que se libere a un delincuente en horas, no 72 horas, en 24 horas, y un sábado y tenemos que andar pendientes para ver si no tiene otras órdenes de aprehensión, en algunos casos sí y ya no salen. Pero cuando se daban estos hechos y estaba Zaldívar, se hablaba con él y él podía, respetuoso de las autonomías de los jueces pero pensando en el interés general, pensando en la justicia, en proteger a los ciudadanos ante el crimen, hablaba con el juez y le decía ‘cuidado con esto’”.

El presidente del Ejecutivo puso como ejemplo que, en ocasiones, algún Ministerio Público hacía mal la averiguación previa y, con base en ese yerro, se soltaba a los presuntos delincuentes. En ese sentido, López Obrador comparó la presidencia de Zaldívar con la actual de Norma Piña. "Él (Zaldívar) ayudaba. Llega la señora (Norma) Piña y dice: ‘los jueces son autónomos’, o sea, licencia para robar, o sea, hagan lo que quieran, porque así tiene fuerza al interior del Poder Judicial. O sea es una relación de componendas y de complicidades, como si se tratara de una mafia”.

Arturo Zaldívar, que no se la acabó con el paquete de críticas que le llovió, ya salió a dar su explicación: claro, según él, fue un error de interpretación. Zaldívar dijo que mantuvo intercambios con el presidente, lo cual, argumentó, es normal y deseable en un contexto como el mexicano, en el que prevalece la violencia y los poderes deben tener comunicación por el bien común.

"Nunca le hablé o le he hablado con ningún juez ni magistrado para insinuarles, proponerles ni sugerirles. Defendimos siempre las decisiones del Poder Judicial. En mi administración hubo cero tolerancia a la corrupción", señaló Zaldívar en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula. También destacó que López Obrador pudo equivocarse en su concepción, pues pudo haber entendido de forma errónea la labor que hacía Zaldívar.

"Nunca ocurrió (presiones a jueces). Es un tema de lenguaje. El presidente es una persona de buena fe. No es abogado y no tiene qué manejar el lenguaje técnico. Creo que a lo que se refería es a que en mi administración había cero tolerancia a la corrupción. No fue una injerencia. Lo único que se hizo fue lo que se ha hecho siempre: que el gobierno acude, con argumentos, al poder judicial para tratar de convencer al Poder Judicial de que les asista en la razón".

Zaldívar ha enfrentado críticas de todos los frentes, incluida la Barra Mexicana de Abogados, la que él desestima porque, sostiene, no ven por los intereses de la gente y sí por los de ellos y sus cotos de poder. El exministro dijo que, después de esta entrevista, no volvería a tocar el tema.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

El espectacular regalo de boda en Oaxaca que resulta pequeño comparado con la fiesta