Qué es la artralgia, uno de los posibles y dolorosos efectos secundarios de Covid-19

Los casos de Covid están en aumento en la Argentina desde finales de noviembre
Los casos de Covid están en aumento en la Argentina desde finales de noviembre

Es probable que muchas de las personas que se han contagiado de Covid-19 en algún momento de los últimos tres años que lleva la pandemia hayan sufrido o sigan sufriendo artralgia y no lo sepan. Este es el término científico para referirse al dolor articular que muchos pacientes han experimentado durante el curso de la enfermedad o en el “post-Covid”.

“La artralgia es la inflamación de las articulaciones, es decir el lugar donde se unen dos huesos, y se caracteriza por presentar dolor al mover las mismas y en algunos casos enrojecimiento y calor en la zona”, explicó Bárbara Broese, directora de Epidemiología del Municipio de San Isidro.

El infectólogo Eduardo López dijo que es una posible consecuencia reconocida y descripta desde el comienzo de la pandemia de Covid-19. “Los dolores articulares, así como los dolores musculares, llamados mialgias, el cansancio y cierto grado de depresión, son posibles efectos del Covid, especialmente cuando la enfermedad es de un grado importante o requirió de hospitalización”, dijo.

Marayui. El refugio escondido de un grupo selecto de familias y las estrictas normas para ingresar a un paraíso cerca del mar

De acuerdo al especialista, el enorme espectro de posibles efectos secundarios, ya sean permanentes o transitorios, como las artralgias, las mialgias, los dolores o el desgano generalmente mejoran con el tiempo.

Con respecto a la posibilidad de padecer artralgia como consecuencia de la vacunación contra el virus, consideró que es más habitual que su aplicación produzca dolores musculares y a veces un poco de fiebre o sensación de chuchos de frío que no duran más de 24 o 36 horas.

Los dolores articulares y/o musculares son una posible consecuencia del Covid.
Los dolores articulares y/o musculares son una posible consecuencia del Covid. - Créditos: @Kiwis

“Los síntomas reumatológicos asociados al Covid son bastante frecuentes y forman parte de la lista de los síntomas post Covid, Covid largo o Covid persistente”, dijo Luis Cámera, médico clínico y quien integró el comité asesor del Gobierno nacional durante la pandemia.

Según Cámera, los cuadros de artralgias por Covid suelen ser transitorios y eventualmente con tratamientos antiinflamatorios mejoran. “Hasta ahora en general no han provocado enfermedades graves, pero no cabe duda de que casi todas las distintas variantes que ha habido puede generar síndromes reumatológicos varios”, dijo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que una de cada 10 personas que superaron el Covid-19 sigue presentando síntomas semanas y hasta meses después de haber sido diagnosticados. Además de la artralgia, los posibles efectos incluyen dolores musculares, secuelas respiratorias, secuelas cardíacas, pérdida del olfato, migrañas y dolores de cabeza.

Vacunación Covid-19

En las últimas semanas, la Argentina experimentó un aumento de contagios de Covid en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), por lo que el gobierno porteño y el de la provincia de Buenos Aires dispusieron nuevas postas para inocularse contra el coronavirus. En el distrito bonaerense, la demanda para vacunarse continúa siendo espontánea, mientras que en la Capital Federal es obligatorio sacar un turno previo.

En la ciudad de Buenos Aires, estas son las postas que están en funcionamiento:

  • Club San Lorenzo (Avenida La Plata 1782)

  • Centro Islámico (Avenida Intendente Bullrich 55)

  • Colegio de Abogados (Avenida Corrientes 1441)

  • Devoto (Francisco Beiró 4629)

  • Museo Larreta (Mendoza 2250)

  • Corralón Floresta (Av. Gaona 4660)

  • El Ministerio de Salud de la Ciudad (Avenida Amancio Alcorta 2100)

  • Palacio Lezama (Martín García 346)

  • Templo Budista (ubicado en Montañeses 2175)

  • La Rural (se ingresa por la calle Cerviño)

  • Parque Chacabuco (Curapaligüe 1150)

Por su parte, en la provincia de Buenos Aires hay 300 vacunatorios y están agregando nuevas postas para absorber la demanda.