Artistas urbanos afilan su ingenio en las paredes de 'Santurce es ley' en Puerto Rico

San Juan, 24 may (EFE).- Artistas urbanos internacionales afilan su creatividad desde este viernes creando alrededor de una treintena de murales y esculturas en 'Santurce es ley', el festival de estas características más grande de Puerto Rico y el Caribe, que convierte un barrio de San Juan en una galería de arte al aire libre.

"Santurce se consolidó como un espacio fértil para el arte y es algo en evolución, sigue cambiando, batallamos en contra de la gentrificación, como parte de la misma comunidad", explica a EFE Alexis Bousquet, curador y director del evento.

En esta novena edición de ‘Santurce es ley’, hay artistas locales e internacionales de Colombia, México, China, Grecia y España, entre otros países, que establecen un diálogo entre el arte y la comunidad, mientras transforman la estética de la calle Cerra, ubicada en el colorido barrio de Santurce.

"Esta edición se diseñó para que sea a tiempo real. O sea, los artistas van a estar trabajando unos días antes del festival y durante el festival", apunta Bousquet.

Arte urbano que cruza fronteras

Oriundo de Bilbao y residente en Tenerife, el español Iker Muro, conocido artísticamente como 'Murone', que ha llevado su arte a países como Hong Kong, Rumanía, Estados Unidos o Indonesia, llegó por primera vez a Puerto Rico el jueves para crear un mural de un bodegón con frutas tropicales.

"Vengo de Tenerife, de Canarias, entonces hay una similitud con las frutas que hay, los plátanos, las papayas, todo esto y quiero hacer un bodegón, verde, colores y frutitas y frescor", precisa el artista virtuoso del estilo abstracto, recién llegado de un festival de arte en Los Ángeles.

"Me parece una locura esto, estoy alucinando. Me lo esperaba, lo sabía porque es un festival que sigo de hace tiempo y que conozco de hace tiempo", asevera emocionado antes de comenzar su obra.

Desde la ciudad de Oaxaca, en México, arribó al festival 'Senkoe', famoso por sus murales cargados de formas geométricas y con una estética prehispánica, para plasmar en las paredes de un edificio alebrijes, animales fantásticos tradicionales de la cultura zapoteca.

"Me gusta el arte público y que el arte esté expuesto en las calles más que en las galerías, que esté a la mano de todas las personas. Siempre me ha gustado esa parte, lo social que es el arte urbano", afirma a EFE el muralista, que ha recorrido el mundo con su arte y visita la isla caribeña por segunda vez.

Espacio para música, agricultura local y educación

Durante tres días, desde este viernes y hasta el domingo, se sucederán en el marco de 'Santurce es ley' conciertos de grupos puertorriqueños como El Laberinto del Coco, Chuwi, Melodie, Dimitri la Bruxa y Tapaboka, entre otros.

Además, los organizadores de 'Santurce es ley' en esta edición contribuyen a la comunidad potenciando la agricultura local con la creación de un huerto con árboles frutales y hortalizas y puntos de venta de productos puertorriqueños.

Por otro lado, cinco estudiantes de arte de la Escuela Rafael Cordero Molina, en San Juan, tendrán la oportunidad de crear su primer mural en el Parque de la Hoare y colaborarán con la artista colombiana Ledania para convertir un avión en una libélula gigante.

Del mismo modo, en el festival hay espacio para los artistas emergentes, como es el caso del puertorriqueño Gabriel Rodríguez, que lleva un año como muralista y, junto a cinco compañeros, está embelleciendo las paredes de un edificio con una pieza con un estilo neotradicional y jugando con diferentes grosores de líneas.

Los asistentes a esta galería de arte al aire libre pueden apreciar a los artistas erigiendo obras tridimensionales en realidad aumentada, esculturas a gran escala y murales de diferentes temáticas.

(c) Agencia EFE