¿Qué es la arritmia cardíaca, enfermedad?

CIUDAD DE MÉXICO, junio 10 (EL UNIVERSAL).- Este lunes 10 de junio se dio a conocer el lamentable fallecimiento de Pato Levy, hijo menor de Talina Fernández.

Según se reportó en "Todo para la mujer", el programa dirigido por Maxine Woodside, su fallecimiento se atribuyó a complicaciones cardíacas que había estado enfrentando. Esta noticia fue corroborada más tarde por la familia Levy Fernández.

Pato, como se le conocía, había hecho público su padecimiento de arritmia cardíaca, una condición que requería una intervención quirúrgica urgente. Sin embargo, debido a limitaciones económicas, ésta se pospuso indefinidamente.

Además, según algunos detalles compartidos por el propio Patricio, también sufría de acumulación de líquidos en el corazón, lo que ejercía una presión constante sobre otros órganos vitales.

Asimismo, en una entrevista con "Ventaneando" el pasado mes de mayo, Pato había expresado que había experimentado una mejoría significativa después de atravesar momentos difíciles debido a su condición cardíaca. Durante ese período, confesó haber llegado a desear estar junto a su madre, quien falleció en junio de 2023.

¿Qué es la arritmia cardíaca?

De acuerdo con Mayo Clinic, la arritmia cardíaca se caracteriza por un ritmo irregular en los latidos del corazón. Este desajuste sucede cuando los impulsos eléctricos encargados de regular el latido cardíaco no funcionan correctamente. Como resultado, el corazón puede latir demasiado rápido o demasiado lento, o incluso adoptar un patrón de ritmo irregular.

Una arritmia cardíaca puede hacer que tengas una sensación de aleteo, palpitaciones fuertes o latidos cardíacos acelerados. Algunas arritmias son inofensivas.

¿Cuáles son los síntomas de una arritmia cardíaca?

Según con la misma fuente, es posible que la arritmia cardíaca se presente sin síntomas aparentes. No obstante, un ritmo cardíaco irregular puede ser identificado durante un examen médico rutinario por otras razones. Los síntomas que podrían manifestarse incluyen:

Sensación de aleteo, palpitaciones fuertes o latidos acelerados en el pecho.

Latidos rápidos del corazón.

Latidos lentos del corazón.

Dolor en el pecho.

Falta de aire.

Ansiedad.

Mucho cansancio.

Sudoración.

Desmayarse o estar al borde del desmayo.

¿Cuáles son las causas de una arritmia cardíaca?

Según Medline Plus, las arritmias son consecuencia de irregularidades en el sistema de conducción eléctrica del corazón, manifestándose de diversas maneras, como:

Señales anormales adicionales.

Bloqueo o retraso en las señales eléctricas.

Desvío de las señales eléctricas por nuevas rutas o trayectorias en el corazón.

Entre las causas habituales de latidos cardíacos irregulares se encuentran:

Desbalances en los niveles de potasio, magnesio u otras sustancias en el organismo.

Infarto cardíaco o daño previo al músculo cardíaco debido a un ataque previo.

Condiciones cardíacas congénitas.

Insuficiencia cardíaca o agrandamiento del corazón.

Hipertiroidismo.

Además, las arritmias pueden ser desencadenadas por sustancias o medicamentos como:

Alcohol o drogas estimulantes.

Determinados fármacos.

Consumo de tabaco (nicotina).

Entre los tipos más comunes de ritmos cardíacos anormales se incluyen:

Fibrilación auricular.

Taquicardia por reentrada en el nódulo auriculoventricular (AVRNT).

Bloqueo cardíaco auriculoventricular.

Taquicardia auricular multifocal.

Taquicardia supraventricular paroxística.

Síndrome del seno enfermo.

Taquicardia o fibrilación ventricular.

Síndrome de Wolff-Parkinson-White.

https://www.eluniversal.com.mx/tendencias/pato-levy-que-es-la-arritmia-cardiaca-enfermedad-que-padecia-el-hijo-de-talina-fernandez/